Un camino a la renovación y el color
El microcemento alisado es un material cementicio pigmentado, que alcanza entre 2 a 3 milímetros de espesor (contra los 5 del cemento alisado), el cual puede colocarse sobre cualquier superficie existente, sin necesidad de levantar el piso actual.
No genera escombros y es de rápida colocación. Es, básicamente, una opción mejorada del cemento alisado, consistentes en un mortero de dos componentes formulado a base de aglomerantes hidráulicos, resinas sintéticas, aditivos específicos y pigmentos.
Ha sido diseñado con la finalidad de responder a las necesidades de quienes buscan un pavimento sin juntas ni fisuras. Con el microcemento, se ha logrado encontrar el equilibrio entre la flexibilidad y la dureza que requiere un pavimento de estas características. El resultado es un material con cualidades similares a las de un parquet de madera natural, capaz de soportar la actividad diaria en comercios o viviendas.
Las únicas juntas que tendremos que respetar serán las de la propia estructura del edificio.
El microcemento representa una revolución en el mundo de los revestimientos. Permite agilizar las obras y acortar sus tiempos de ejecución, evita los escombros y los inconvenientes de una obra tradicional. Se aplica en varias manos mediante llana, ocupando un grosor de apenas 2 o 3 mm.
Es una alternativa constructiva apta para pisos, paredes, escaleras, baños, patios y mesadas, sin necesidad de levantar ni extraer cerámicos, azulejos o mármoles. Posee una amplia gama de colores y se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, sin necesidad juntas.
A favor
El microcemento ofrece el mismo acabado y más variedad de colores que el cemento alisado. Se puede colocar sin levantar el piso anterior. No genera escombros y es de rápida colocación. Es de fácil limpieza.
Sí se debe atender a detalles técnicos, siendo conveniente utilizar mano de obra especializada. Si deseamos renovar el aspecto de la casa o de alguna habitación sin hacer obra y muy rápidamente, es una muy buena alternativa.
Se coloca sobre cualquier piso existente, utilizando una pasta niveladora para cubrir cualquier imperfección. En pocas horas y sin polvo ni suciedad, podemos dar una nueva cara al piso de cualquier habitación, baño o cocina.
También puede aplicarse en paredes, renovando azulejos, dejando una superficie moderna y prolija, en la variedad de colores que se nos ocurra. Por ser lavable, es una opción ideal para lugares de mucho uso; por caso, cocinas, baños y habitaciones infantiles.
El microcemento se aplica como un piso liso. Sin embargo, para lograr un aspecto interesante o ambientes más rústicos, se pueden realizar juntas con el diseño que deseemos, sean metálicas, de madera o, simplemente, un corte entre paños. Una opción interesante es colocarlo en pisos exteriores, ocultando baldosas gastadas o mosaicos feos. En exterior, tiene muy buen rendimiento.
Aplicación
El microcemento alisado es una capa cementicia con color de 1 a 2 mm de espesor, que puede lograr una renovación de los espacios, sin tener que sufrir los trastornos de desorden, suciedad y costo de la obra tradicional. Es relativamente fácil de aplicar. La verdadera dificultad reside en respetar pautas en su aplicación, para que el acabado sea de calidad. En realidad, es un trabajo de paciencia al alcance de todos.
* Capa base: esta capa sirve para igualar la superficie cuando hay que tapar grietas, juntas u otros desperfectos; si el desnivel fuera muy pronunciado, sería conveniente realizar previamente una nivelación. En el caso de la aplicación de microcemento como pavimento, se le añade una malla de fibra; igualmente para estructuras y mejorar su resistencia.
* Capa de microcemento: Se aplican de una a tres capas, según el acabado deseado y el soporte de aplicación. Es preciso alisar cada capa, para lijar lo menos posible.
* Hydrolaca: Se aplican una o varias capas, si se le quiere dar un aspecto brillante, para poder pulirlo y dejar un espesor suficiente. Algunos profesionales prefieren el poliuretano, para ofrecer mayor dureza.
* La cera es la mejor garantía para la longevidad de su pavimento. Esta se puede aplicar del mismo modo que en las terrazas o en los parquets de madera. Cuanto más gruesa sea la capa, mayor protección ofrecerá al pavimento.
Mantenimiento
El mantenimiento del microcemento es mínimo. Para limpiar las superficies, se necesita un paño húmedo y un detergente neutro, para las grasas. Se recomienda el uso de protecciones en todo elemento que se le apoye o arrastre, para evitar punzar el suelo. Para protegerlo y darle brillo, se recomienda el uso de ceras.