Transfieren el OCCOVI a la Dirección de Vialidad
BUENOS AIRES -- La concesión, construcción y mantenimiento de rutas estarán a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a partir de la decisión del gobierno, de transformar el Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) en un organismo desconcentrado, que actúe en el ámbito de la DNV.
La DNV, órgano rector de la infraestructura vial, ejercerá jurisdicción sobre la red troncal vial nacional y la red federal de autopistas actuales y futuras, conservando y mejorando el patrimonio vial, cualquiera sea la forma de gestión para su construcción, mantenimiento o explotación.
El objetivo del Occovi será ejercer la supervisión, inspección, auditoría y seguimiento del cumplimiento de los contratos de concesión de la red vial nacional y de todas aquellas obras viales concesionadas, donde el Estado nacional sea parte, a fin de asegurar la calidad y adecuada prestación de los servicios y la protección de los usuarios y los bienes públicos del Estado.
Este último organismo, a partir de ahora, se centrará estrictamente en el control de los accesos viales, y no realizará obras ni contrataciones.
Aunque aún no se recibieron precisiones sobre los lineamientos del decreto presidencial, el ingeniero Gustavo César Torres, responsable del Distrito IXX de Vialidad Nacional, con sede en nuestra ciudad, sostuvo ayer que "se trata de una muy buena noticia, porque Vialidad Nacional está volviendo a tener la participación perdida sobre la red vial".
"Tanto la supervisión de las concesiones, como el estado general de las rutas pasarán a ser responsabilidad de Vialidad. Por ejemplo, toda la ruta 3, desde Bahía Blanca hasta Azul, y la 252, desde El Triángulo hasta el Puerto", explicó ayer Torres.
Indicó que, hasta ahora, VN elevaba sus informes a la superioridad, para que luego fueran remitidos al Occovi.
"Las licitaciones de nuevas obras volverán al seno de Vialidad Nacional, que es la que más conoce de este tema. Hasta ahora no teníamos ninguna injerencia, las obras las licitaba el Occovi y reportaba ante la secretaría de Obras Públicas de la Nación", comentó.
La repartición también entenderá en la licitación de los corredores concesionados, cuyos contratos, en el caso de Bahía Blanca, vencen este año.
Otro ejemplo es el de la rotonda existente en la intersección de las rutas 3 y 249, en cuyo proyecto y supervisión intervino exclusivamente el Occovi.
La decisión oficial también mereció ayer la aprobación del secretario general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional, Julio López, quien sostuvo que "la medida servirá para eliminar la burocracia que trababa permanentemente el presupuesto y las acciones de Vialidad".
"Creo que será un cambio positivo para la ciudad", dijo López.
Delegación de funciones. En los considerandos del decreto 1020/08, publicado ayer en el Boletín Oficial, se señala que "resulta conveniente" esa transformación del Occovi conservando "los objetivos, funciones, personal de revista, incluyendo al personal jerárquico y al personal contratado, bienes que integren su patrimonio y demás cuestiones que hagan a su continuidad jurídica".
Asimismo, se dispone "delegar en la DNV las facultades para la contratación y ejecución de construcciones, trabajos o servicios que revistan el carácter de obra pública, dentro de la jurisdicción comprendida en los contratos de concesión".
El decreto también dispone que la DNV sea la autoridad de aplicación de los contratos de concesiones viales.
Por último, se señala que hasta que se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, las actividades transferidas serán atendidas de acuerdo con el presupuesto vigente del OCCOVI.
Esta modificación se pondrá en marcha en octubre próximo, cuando se deberán relicitar los ocho corredores viales del país, en los que se incluyen rutas nacionales como la R3, R7, R9, R11 y R12, entre otras.