Banco Industrial
Hace 60 años, en agosto de 1946, abrió sus puertas la sucursal local del Banco de Crédito Industrial Argentino.
La institución pretendía ser "el instrumento propicio a la expansión y afianzamiento de nuestra industria y a la implantación de las demás que requiere el aprovechamiento de las riquezas naturales de la zona y de las posibilidades de éxito económico que la misma ofrece". Llegó a nuestra región "para vencer el marasmo colectivo, hacer sentir su acción propulsora del trabajo y facilitar la creación de fuentes de riqueza y, en una palabra, hacer obra de progreso", según una crónica de entonces.
El banco había sido creado dos años antes, en 1944, y era el primero en su tipo dedicado al crédito industrial, en un país que pretendía ampliar su fase agropecuaria.
La sucursal bahiense se instaló en el edificio construido como sucursal del banco El Hogar Argentino, en la esquina de Chiclana y Lavalle. Para la ceremonia inaugural, llegó el vicealmirante Francisco Lajous, presidente de la institución.
Por sobre su valiosa finalidad fundacional, el banco fue presa de los vaivenes económicos del país y sus cambios de gobierno, entre otros factores. Convertido, en 1970, en el Banco Nacional de Desarrollo (Banade), cerró sus puertas en 1993, con una cartera de 5.700 millones de dólares de créditos considerados incobrables; la mitad de ellos otorgados a no más de 20 empresas. En 2004, finalizó su proceso de liquidación, siendo transferidos sus pasivos al Estado nacional. Hoy, en esa esquina, funciona el Tribunal Oral Federal.