Cavallo quiere que Cristina sume a Duhalde como "gestor"
BUENOS AIRES (DyN) -- El ex ministro de Economía Domingo Cavallo recomendó a Cristina Fernández que convoque a Eduardo Duhalde como una forma de oxigenar su gestión, arribar a consensos con la oposición y obtener las mayorías necesarias en el Congreso Nacional.
"Néstor Kirchner debe reconocer que fracasó como jefe de gobierno de facto de su esposa y dar un completo paso al costado", evaluó quien condujera el Palacio de Hacienda durante buena parte de la década presidencial de Carlos Menem (1989-1999) y en el tramo final de Fernando de la Rúa (1999-2001).
"Sólo así logrará reparar, aunque sea en alguna medida, el enorme daño que le causó al pueblo y a las instituciones de la Argentina", agregó, en una columna de opinión publicada ayer por el periódico "Perfil".
Cavallo está convencido de que Cristina debe completar su mandato, pero juzga imprescindible que se constituya un nuevo gobierno. "Tiene que identificar a algún dirigente político en condiciones de conseguir las mayorías necesarias en ambas cámaras y encomendarle esa misión", profundizó.
En esa línea de razonamiento, lanzó a Duhalde y conjeturó que el caudillo bonaerense no puede rehuir el desafío porque, de acuerdo al impulsor de la convertibilidad, es el principal responsable de la llegada de los Kirchner a la Casa Rosada.
"Debe darle completa libertad para elegir y designar a todos los ministros y demás funcionarios ejecutivos, salvo aquellos secretarios que dependen directamente de la presidencia", aseguró.
"Si Duhalde no logra suficiente apoyo en el Congreso Nacional como para formar un gobierno que consiga las mayorías necesarias, Cristina aún dispondrá de Roberto Lavagna y a Felipe Solá como alternativas", continuó. Sobre ambos dijo que tampoco deberían negarse porque también tienen su responsabilidad en el tramo 2003-2009.
"Los cambios en el gabinete decididos por Cristina luego de la derrota electoral no significan la conformación de un nuevo gobierno. La impresión generalizada es que los ministros y secretarios designados siguen siendo títeres de Néstor Kirchner y no cuentan con apoyo suficiente en el Congreso", consignó Cavallo.
"Mi propuesta no es para nada esotérica. Teniendo en cuenta nuestro marco institucional y las circunstancias históricas que vivimos --siguió--, es la que emerge como solución política más adecuada."
Un segundo efecto de la jugada será, a criterio del ex candidato presidencial de Acción por la República (1999), que Julio Cobos estará obligado a ejercer plenamente como vice.
"Si no se avanza en una dirección como la que propongo, es muy probable que Cristina halle crecientes dificultades para seguir cumpliendo con su responsabilidad como jefa del Estado", aventuró.
"Su salida por renuncia o por juicio político crearía un caldo de cultivo para que los grupos violentos que defienden sus políticas terminen desestabilizando a Cobos si acepta asumir para cumplir con el mandato que el pueblo dio a Cristina en 2007", amplió.
Cavallo puntualizó que la gravedad de la crisis socioeconómica exige que los principales actores políticos contribuyan a la formación de un gobierno que pueda tomar decisiones "difíciles, pero imprescindibles".