Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Arce vuelve con el concierto para guitarra más célebre

Luego de la postergación por la emergencia sanitaria, Marcelo Arce vuelve a nuestra ciudad para ofrecer uno de sus espectáculos de apreciación musical que tanta atención logran concitar entre los bahienses. La función será esta noche, a las 21, en el Teatro Municipal. Entrada general a 35 pesos, y estudiantes con acreditación abonarán 15. Todo lo recaudado será donado al Hogar Mamá Margarita.




 Luego de la postergación por la emergencia sanitaria, Marcelo Arce vuelve a nuestra ciudad para ofrecer uno de sus espectáculos de apreciación musical que tanta atención logran concitar entre los bahienses.


 La función será esta noche, a las 21, en el Teatro Municipal. Entrada general a 35 pesos, y estudiantes con acreditación abonarán 15. Todo lo recaudado será donado al Hogar Mamá Margarita.


 Para la ocasión el músico y director reservó el Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta y un recorrido por la vida y la obra del genial Joaquín Rodrigo.


 "Sí, es el concierto para guitarra más célebre. Pero además una de las obras más profundas debidas al genio español y universal de Joaquín Rodrigo (1901-1999)", señala Arce en su anticipo.


 "Apreciándola, se reconocen las imágenes que la recorren: figuras del pasado, de antiguas cortes españolas y trovadores. Recrea un ambiente estilizado mezclado con majas y toreros", describe.


 "Será muy fácil encontrar los distintos ritmos a los que apela Rodrigo: las guajiras, las bulerías, las peteneras y demás. Pero, ¿qué significa cada uno de ellos? Lo sabremos en la función", promete el maestro y apunta que se descubrirán en el concierto otras referencias, como la Guerra Civil española o la crítica a Franco.


 "Desde luego, el punto culminante llega en el archifamoso Adagio, el segundo movimiento. Pone en evidencia su profundo sentido religioso. Se combinan lo sacro y lo flamenco. Pero, ¿qué describe?", deja como interrogante.


 Y esto es lo fundamental del espectáculo que ofrecerá Arce. Conocer la increíble historia que guarda el Concierto de Aranjuez y una más conmovedora aún que le subyace.

Singulares agregados.




 El Concierto de Aranjuez es una obra romántica y con toques de sutil modernidad que la hacen original.


 Rodrigo, nacido en Sagunto, Valencia, despliega su arte y establece un lenguaje inconfundible.


 En un DVD especialmente armado por Arce con material exclusivo, en pantalla gigante, apreciaremos una síntesis de su vida, algunas de sus respuestas, y momentos anecdóticos... por ejemplo, la cámara lo sorprende componiendo en la oscuridad; o toca junto al guitarrista Pepe Romero El concierto de Aranjuez al revés. ¡Sí, con la guitarra en la nuca y Rodrigo, con 90 años, de espaldas al piano!


 Se verán también imágenes emotivas: con su esposa Victoria Khami, visitando los jardines de Aranjuez. O el imponente final del Oratorio sinfónico que presenta en la Catedral de Westminster.


 Mientras el carrillón de la Catedral de Aranjuez toca el célebre tema del Adagio, pasan escenas de esta ciudad de Castilla la Nueva, con su gran palacio reconstruido en el siglo XVIII.
En esta función, se reconocerá la forma, el estilo, los instrumentos, y qué describe el Concierto de Aranjuez, siempre de manera sencilla porque estos espectáculos didácticos están dirigidos (como insiste Marcelo Arce) "a los que no sabemos música".



Infantiles



Ultimos tres días de las vacaciones















 Hoy, a las 16, en el Teatro Municipal, se presentará el espectáculo musical infantil La magia de Valeria.


 Actúan Valeria Vigier, Mariela Bedini, Franca Vigier, Julieta Zaballa y Verónica Constantino.


 El espectáculo es una mezcla de música e incentivo artístico musical. Está completamente musicalizado y todas las partituras y letras son originales.


 El mensaje es netamente ecológico con una propuesta de paz y amor en armonía con la naturaleza.


 Los temas son interpretados en vivo por Vigier, realizando una serie de juegos, pantomima y algunas improvisaciones que surjan naturalmente.


 La entrada general costará 15 pesos, con una promoción de dos tickets por 25 pesos.

Títeres.




 Presentaciones de Spurrocuento con las obras de títeres a cargo de Virginia Aparicio, en el teatro El Tablado (Chiclana 453), con entrada a 10 pesos.


 Hoy, a las 15, En busca de los patriotas; mañana y el domingo, En busca de Noé y el huevo perdido.

Colectiva.




 Hasta el domingo, a las 16, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128, altos), se presenta la obra de teatro infantil de creación colectiva La calesita de las hadas.


 Con dirección de Alberto Schmitt, actúan hoy Vanina Bilott, Lucía Sánchez, Laura Miranda, Javier Ahumada, Eugenia Thiecher, Aldana Castro, Johana Dinamarca, Magali Zubiri y Pablo Lanzavechia.

Shopping.




 En el Bahía Blanca Plaza Shopping se realiza una propuesta de espectáculos para chicos --y grandes-- en vacaciones.


 Siempre de 18.30 a 19.30, hoy se podrá disfrutar de la magia de Radagast.

Payasos.




 Siguen las funciones de Payasos de Oz, obra para toda la familia en la que tres payasos recrean la historia del Mago de Oz de Frank Baum, donde se resalta la importancia que tiene el darle el justo valor a las cosas que uno posee.


 Dorita (Cintia Passarella), cansada de vivir rodeada de adultos emprende un viaje imaginario por la tierra del Mago de Oz en donde se encontrará con la bruja malvada (Valeria Vigier) y con las dificultades que uno encuentra siempre que se aleja de su casa.


 Allí se hará amiga de Pérez (Diego Moon) un payaso que no posee cerebro, ni corazón, ni valentía pero que junto a la niña emprenderá el camino que los conduce a recuperar aquellas cosas que creen haber perdido y a descubrir que no hay lugar como el hogar.


 En El Tablado (Chiclana 453), hoy, a las 18; y mañana y el domingo, a las 17.

A la carpa.




 Microcirco presenta funciones diariamente, a las 16, con su carpa montada en el sector de juegos infantiles del Parque de Mayo.


 Acrobacia aérea en la tela, trapecio, equilibrio, magia, payasos y un excéntrico musical componen su nuevo espectáculo para todo público.


 Las funciones son a carpa semiabierta adaptándose a la emergencia sanitaria.

A todo ritmo.




 "Vacaciones en la Plaza" es la programación que desde el Instituto Cultural de Bahía Blanca se propone para las vacaciones de invierno.


 Siempre de 15 a 17, mañana se podrá disfrutar del grupo de títeres Los Cachirulos (con dos de sus obras El zapatero zonzo y Matías volador), rock de Después Vemos y de Soy Napoleón.


 El domingo será el turno de los malabares de Le Periquete, rock-funk-pop de Suena y el alternativo de Terrícola se repartirán el cronograma.



Teatro


Artestudio lleva "Sirena" a El Tablado













 Estreno de Sirena. El alimento del amor es la locura, con una trama centrada en la necesidad del hombre de escapar a su realidad, creando un mundo donde el sentido común deja de existir.


 Allí aparece Sirena. El amor que ella genera los lleva a enfrentarse a la realidad, por dura que ésta sea.


 Actúan Marcela Yacomela, Victoria Lopata, Susana Tanov, Liliana Goldschmidt, Perla Alfageme, Paola Fernández, Patricia Salamoni, Gonzalo Cenizo, Rafael Maza, Guillermo Sánchez y Martín Vera.


 Con libro y dirección de Facundo Falabella, mañana, a las 21.30, en El Tablado (Chiclana 453). Entrada general a 15 pesos.


Pre-estreno.





 Vacas o Ciencia. Rosas o Darwin de Jorge Daniel Garcilazo, con las actuaciones de Francisco Rovira, Mario Eriksen y Gustavo Moreyra, bajo dirección y puesta en escena de Jorge Nayach.


 Narra el encuentro entre el brigadier Juan Manuel de Rosas con el científico ingles Charles Darwin y el cacique Pampa Juan Catriel, en Médano Redondo (hoy, Fortín Mercedes), a orillas del Río Colorado.


 Mañana, a las 21.30; y el domingo, a las 20, en el Teatro ATS (Garibaldi 310).

Despedida.




 La Comedia Municipal de Bahía Blanca realizará la función final de La sombra de la luna de Guillermo Montilla Santillán, dirigida por Leonardo Gavriloff.


 Actúan Mariela Olivera, Miguel Angel Mendiondo, Diego Moon, Angel Dantagnan, Facundo Falabella, Javier Ahumada y Javier Klein.


 El domingo, a las 20, en el Teatro Municipal. Entrada general a 5 pesos, capacidad limitada.


Humor

Nuevo regreso del Gato Peters









 Hoy, a las 21.30, en el Rossini Paradiso (Mitre 227), se concretará un nuevo regreso de El Gato Peters a nuestro medio.


 Considerado uno de los humoristas argentinos más originales de los últimos años, su contexto artístico está marcado por el paisaje que lo rodea, la llanura argentina y sus habitantes, sus pueblos y sus historias.


 En su particular estilo, con monólogos rimados, va desgranando personajes de la ciudad y el campo y situaciones de la vida cotidiana, abordando temas de la política, de la historia, de la cultura, con un humor pleno de ironía y sutil picardía.


 "En el teatro nos está yendo muy bien y hay zonas en las que ya tengo un público definido como en La Pampa, la provincia de Buenos Aires, o en Córdoba donde los discos andan muy bien y tengo una amplia difusión en la radio", dijo el humorista.



Música

A todo tango.








 En el mes del 96º aniversario de la inauguración oficial del Teatro Municipal, Nora Roca con Víctor Volpe y Pablo López con Luis Silvani presentarán Por qué cantamos.


 Será mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal. Entradas a 15, 20 y 25 pesos. Con auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Internacional.




 Alberto Haedo con bandoneón y trompeta, Luis Cicive en piano y teclado, y la voz de Marcela Edith ofrecerán tangos y milongas para escuchar y temas famosos de repertorio internacional.


 También se presentará el cantante Charles Mendes con su música popular francesa.


 Mañana, a partir de las 22.30, en el café y museo de avenida Colón 602.

Tangos.




 Nuevo recital de tangos clásicos, junto a milongas y algún candombe, con la voz de Silvia Croce y el piano de Luciano Pippig.


 Mañana, a las 21.30, en el pub de Sarmiento 1234. Reservas al teléfono 453-4134.

Tertulia.




 Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.



Muestras

Afiches.








 En adhesión a la Independencia del Perú, hasta el 7 de agosto, se realiza la exposición de afiches "Perú, particularmente natural".


 Con entrada libre y gratuita, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).

Varias obras.




 Bajo el título de "El diario personal" se reúnen obras de los artistas Leandro Allochis, Adriana Bustos, Rafael Cippolini, Roberto Echen, León Ferrari, Ana Gallardo, Verónica Gómez, Mauro Guzmán, Daniel Joglar, Guillermo Kuitca, Guadalupe Miles, Ariel Mora y Adolfo Nigro, según la curaduría de Nancy Rojas.


 Se pueden apreciar en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), con auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España.


 Permanecerá en nuestro medio hasta el domingo 16 de agosto.


 En el vecino Museo de Bellas Artes continúa la exposición "Homenaje a Hugo Pisani", con cierre el 16 de agosto.

Jorge y Volta.




 Se exhiben obras de Fortunato Jorge y Roberto Volta, en el Espacio de Arte Bahía Blanca, ubicado en el sector de pre-embarque del Aeropuerto de nuestra ciudad. Hasta septiembre inclusive.

Por dos.




 Muestras de cómic "Gugui y otros" (en el hall de entrada y la galería de acceso) e "Imágenes digitales" en la sala Aguirre, ambas pertenecientes a Rolando Ricciotti.


 Puede visitarse en horario de atención, en la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).

Fotografías.




 "Patagonia, reserva de vida", perteneciente al fotógrafo Guillermo Giagante. Imágenes que destacan la importancia de las reservas de agua. En el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el 9 de agosto inclusive.

Ciencia y Técnica.




 El Museo de Ciencia y Técnica es un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, la naturaleza, ciencias físicas y astronomía.


 Mañana y el domingo, de 16 a 20, en Zelarrayán 2528. Visitas guiadas para las escuelas, previa reserva llamando al 488-7515.

Reliquias y uniformes.




 Sigue en exposición en la sala Oscar Rimondi del café museo de Colón 602, la única puerta existente de la Segunda Comandancia de la Fortaleza Protectora Argentina.


 Se exhiben dibujos representando el fuerte y el poblado originario que luego sería Bahía Blanca y un capa con los fortines bonaerenses, así como numerosas piezas históricas.


 También se expone la colección completa de láminas de la obra del pinto Eleodoro Marenco referida a los uniformes militares utilizados en nuestro país desde los año 1806 hasta 1911.


Narraciones

Cuentos y poesías.







 Cantate un cuento, narración de cuentos y poesías para jóvenes y adultos, a cargo de María Celia Paniagua, Jorge Mux y Laura Faineraij.


 El domingo, desde las 20, en Israel 88.