Movida cultural para salvar al galpón de la piqueta
Un grupo de estudiantes y egresados de la Escuela de Artes Visuales, al que se sumaron vecinos de diferentes sectores de la ciudad, vienen realizando distintas manifestaciones artísticas a favor de que no sea demolido el actual galpón de cargas de la terminal de ómnibus.
De tal manera, en las últimas horas, se acercaron al edificio en cuestión, desarrollando tareas sobre las chapas que forman el cerco de obra, con mensajes alusivos a la preservación del histórico edificio, al tiempo de sugerir que la construcción sea destinada a usos culturales.
"La idea se originó en alumnos que cursan la materia Teoría del Arte Público, en un intento de trabajar con problemáticas locales. Así surgió la propuesta de luchar por salvar este galpón, comenzando con pequeñas intervenciones", señaló a este diario la licencia María Cristina Alvarado, responsable de la mencionada asignatura.
El edificio a demoler formaba parte de la estación de trenes del ferrocarril Rosario Puerto Belgrano y, desde 1979, funciona como lugar de despacho de cargas y encomiendas de la terminal de ómnibus.
La construcción de un nuevo área destinado a ese uso determinó la decisión municipal de demoler el inmueble de 400 metros cuadrados y buen estado de conservación.
Alvarado señaló que mientras desarrollan estas actividades, muchos vecinos se acercan para ofrecerse a colaborar o manifiestan su adhesión a la necesidad de conservar la obra.
Sin embargo, explicó que no está en sus planes, por caso, hacer una manifestación directa ante funcionarios municipales.
"Nuestro trabajo tiene que ver más bien con iluminar y que sean otros los que hagan esas manifestaciones. Creemos que tendríamos que tener cada vez más espacios públicos y no seguir con las demoliciones, en este caso, de un edificio altamente sólido, como todo el mundo sabe", agregó.
Por último, la docente señaló que así como algunos habitantes del sector, por caso provenientes de Villa Obrera, le manifestaron que solicitaron el galpón con fines comunitarios, sin haber recibido nunca una respuesta, hubo otros que se manifestaron a favor de la demolición.
"Por lo que vimos, ha habido un discurso muy claro desde el municipio con algunos vecinos, explicando que el galpón no puede quedar, porque es poco menos que una basura. A nosotros nos parece que el tema admite buscar un consenso", añadió.
Manifestación en la plaza
Hoy, a las 10, decenas de estudiantes y vecinos concurrirán a la plaza Rivadavia para realizar una singular intervención pública, consistente en la colocación, en árboles y columnas, de decenas de pequeñas maquetas de cartón que reproducen el galpón de la terminal.
"Actuar en el espacio público necesita paciencia y sostenimiento. Por eso, nosotros actuamos cada dos días, con alguna manifestación. Incluso al terminar la acción del día, ya se discute el siguiente trabajo", señaló Alvarado.
Rubén Valerio: "No tengo nada que decir"
Consultado sobre la decisión de demoler el edificio de cargas a pesar de diferentes voces que se oponen a la medida, el ingeniero Rubén Valerio, secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, señaló a este diario "no tener nada que decir" sobre el particular, sin confirmar ni desmentir una posible reconsideración de esa medida.