Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Desde la víspera rigen las nuevas tarifas del REBA

Entraron en vigencia ayer las nuevas tarifas establecidas por la subsecretaría de Atención a las Adicciones de la provincia de Buenos Aires, para las licencias anuales de los comercios que expenden bebidas alcohólicas. La autorización para la venta de este tipo de mercadería es otorgada a distribuidores, bares, pubs, despensas y restaurantes, entre otros negocios, por el Registro Provincial de Bebidas Alcohólicas (REBA), y debe renovarse de manera anual.

 Entraron en vigencia ayer las nuevas tarifas establecidas por la subsecretaría de Atención a las Adicciones de la provincia de Buenos Aires, para las licencias anuales de los comercios que expenden bebidas alcohólicas.


  La autorización para la venta de este tipo de mercadería es otorgada a distribuidores, bares, pubs, despensas y restaurantes, entre otros negocios, por el Registro Provincial de Bebidas Alcohólicas (REBA), y debe renovarse de manera anual.


 Si bien los valores son dispuestos desde la Provincia, los trámites de inscripción y renovación se realizan en la Municipalidad, como parte del certificado de habilitación que debe realizar cada propietario.


 De acuerdo con lo informado por la Provincia, el valor del REBA no se ajustaba desde 2004, año de su implementación, y se sigue aplicando organizado en distintas categorías.


 En nuestra ciudad, el incremento se ubicó en el promedio del 30 por ciento, según el siguiente detalle de valores:


 Categoría A (distribuidores), 650 pesos en caso de ser su primera inscripción, y 450 pesos si es renovación. Categoría B1 (todos los comercios), 200 y 100 pesos, respectivamente; B2 (comercios de grandes superficies) 650 y 450; C1 (pizzerías, restaurantes y similares), 200 y 100; C2 (bares, pubs, cervecerías y similares) 650 y 450 y C3 (confiterías bailables y similares), 2.000 y 1.300.


 Consultado el secretario de Economía y Hacienda municipal, Hugo Borelli, sobre el posible impacto de este aumento en el precio de venta de las bebidas, el funcionario consideró "irrisorio" el monto que se paga, teniendo en cuenta el rubro en cuestión.


 "El REBA cumple una función interesante, porque todos los comercios que venden bebidas alcohólicas tienen que estar registrados. Pero es claro que se refiere a un producto que no forma parte de la canasta básica de alimentos y que, dado el costo que tienen estos productos, las implicancias del pago es menor", comentó.


 En similares términos se manifestó la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Sudoeste de la provincia, con sede en nuestra ciudad, cuyos directivos explicaron que si bien esta tasa incide en los costos, en estos tiempos es difícil asegurar cómo lo reflejará cada empresario.


 "Es un ajuste más de los muchos que tiene el sector. En los últimos meses han aumentado los sueldos y todos los servicios.
Pero, además, el trabajo ha disminuido y hoy aumentar los precios es un riesgo", se señaló desde la institución.



 El dinero recaudado por el REBA es coparticipado desde la Provincia con los municipios, generando un fondo que, de acuerdo con el espíritu de la ley, se debe destinar a combatir el alcoholismo.