El esfuerzo, a puertas abiertas
La gripe A se expande; la gente --el público-- tiende a hacer vida familiar puertas adentro de su hogar; los empresarios teatrales del país decidieron cerrar las salas por diez días... Pero en nuestro medio, dos teatros independientes decidieron continuar con su actividad habitual.
Cerca de la Estación Sur, en el Espacio por el Arte de Israel 88, que regentean Sebastián Berenguer y Silvana Seewald, mañana, a las 21.30, habrá una nueva función del espectáculo de humor Cómicos de parao. El stand up telúrico, a cargo del grupo Artestudio.
En el mismo sitio, Las personalidades de Samuel Yunque --que se presentó anoche-- repetirá el día 23 y el 8 de agosto se realizará la función que pospuso Héctor Rodríguez Bruzza con El gauchito Gil.
En Garibaldi 310 de Villa Mitre, ATS (el teatro de la Asociación Teatristas del Sur) también abrirá sus puertas para otra función de La señora Macbeth, versión dirigida por Jorge Nayach, de la obra de Griselda Gambaro, que se presentará mañana, a las 21.30.
Sin riesgo
"Seguimos porque, en nuestra condición de sala independiente, no podemos dejar de funcionar --aseveró Berenguer--. Con Silvana decidimos continuar con las funciones de las obras que surgen de la sala y con las que estaban acordadas con otros grupos desde hace un tiempo", señaló.
"Desde lo económico, lo ideológico y lo moral, los grupos independientes funcionan por acuerdo y, en este caso, entendimos que es muy grande el esfuerzo que estamos haciendo para montar un espectáculo y que podemos mantenerlo en cartel sin ponernos ni poner en riesgo al resto", continuó el actor, director y docente.
"El público lo demandó cuando reservó las entradas, y nosotros respondemos con dos encuentros de una hora cada uno, que le brindan a la gente una alternativa de esparcimiento, aunque sin olvidarnos de la prevención, mediante la desinfección de la sala, el acceso de un número menor de asistentes al que tolera el espacio, que es de 40 personas, y la ubicación en los asientos a una distancia de un metro, cosa que, por otro lado, venimos haciendo en razón de la comodidad. A la gente que está engripada le pedimos, por favor, que espere hasta una próxima oportunidad".
Berenguer aclaró que sí bajaron de cartel Cantate un cuento, las funciones dedicadas al público infantil, y la mayoría de los talleres, a excepción del de teatro, que él mismo dirige, y al que asisten cuatro alumnos, además del de Teatro y Juego Dramático que rige Roby Gutiérrez, que en estos momentos realiza ensayos de obras.
Seguir por ahora
Similar situación describió Nayach.
"Teníamos programado el estreno de Vacas o ciencias, rosas o Darwin para estos días, pero lo trasladamos a los primeros días de agosto, porque sí nos parecía demasiado. Es una obra de Jorge Daniel Garcilazo, el escritor bahiense fallecido el mes pasado, y que montamos en coproducción con la Comedia de la Provincia.
"Con La señora Macbeth intentamos seguir, extremando las medidas de higiene en la sala. Pese a la emergencia sanitaria que se está viviendo, los trabajadores no podemos detener la actividad durante un mes", opinó el actor y director, para comentar que una semana atrás, la La señora Macbeth convocó unas doce personas en un espacio que admite hasta 60.
"Iremos paso a paso: haremos esta función; programamos una más para el sábado 18, y si todo va como esperamos, no nos veremos obligados a hacer un impasse hasta agosto", auguró.
Tango
Clases
La Escuela de Tango dicta sus clases lunes, martes, jueves y viernes, de 20 a 21, en Holdich 360, teléfono 154-321186. Están a cargo de Jorge y Rocío Lucarno, y Silvia Zárate y Tamara Más.
Tertulia
Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.
Será, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.
Muestras
Varios artistas
Se exhiben obras de Bagué, Tito Berlardinelli, Benítez, Caló, Collina, Costa, Ferrabone, Partnoy y 60 artistas más.
En Martín Fierro 515, los sábados, de 17 a 21. Durante la semana, concertar visitas al 154-681542.
Láminas
Colección completa de láminas de la obra del pintor Eleodoro Marenco referida a los uniformes militares utilizados en nuestro país desde 1806 hasta 1911. En el café de Colón 602.
Se puede apreciar a soldados del Ejército de Los Andes, de distintos Regimientos de Infantería, de Patricios, de Húsares, de Migueletes, de Artilleros, de Dragones, de Cazadores, de Fuerzas Unitarias y Federales, de Caballería y demás.
También en la sala Oscar Rimondi, se expone la única puerta existente de la Segunda Comandancia de la Fortaleza, sobreelevada, iluminada y realzada artísticamente con un óleo, además de dibujos representando el fuerte y el poblado originario.