Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Ellos tres la descosían

Ninguno, en la mente del hincha, seguramente está por encima del otro en el recuerdo. En la consideración. En la nostalgia. José Ramón Palacio, Roberto Andrés Depietri y Raúl Daniel Schmidt son parte de la historia grande de Olimpo. Era hora de juntarlos. De un reencuentro. "¡Qué jugador éste!", disparó el "Gallego" sobre el "Tano", quien no salía de su asombro por veinte años que se consumieron "rapidísimo", como el mismo apuntó, desde aquel inolvidable 4 de junio de 1989, el del primer ascenso al Nacional "B".
Ellos tres la descosían. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca

 Ninguno, en la mente del hincha, seguramente está por encima del otro en el recuerdo. En la consideración. En la nostalgia.


 José Ramón Palacio, Roberto Andrés Depietri y Raúl Daniel Schmidt son parte de la historia grande de Olimpo.


 Era hora de juntarlos. De un reencuentro.


 "¡Qué jugador éste!", disparó el "Gallego" sobre el "Tano", quien no salía de su asombro por veinte años que se consumieron "rapidísimo", como el mismo apuntó, desde aquel inolvidable 4 de junio de 1989, el del primer ascenso al Nacional "B".


 "Los recuerdos son frescos, aunque, por ahí, no hice una pausa en estos años para rememorar lo linda que fue aquella etapa. Si cierro los ojos, enseguida se me viene a la mente la final, los festejos, los partidos por la Liguilla Prelibertadores ante Boca...", rememoró el "Ruso" durante una tarde que pasó volando. Cálida, más allá de su clima otoñal.

* * *

Palacio, el de los centros perfectos






 --¿Qué tuvo ese Olimpo en relación a otros equipos que ustedes integraron?


 --La experiencia. Afrontamos un torneo muy cruel porque clasificaba un solo equipo. Después del camino recorrido, el que ganaba esa instancia se llevaba todo el premio. Y no había repartija... Lo mismo sucedió con Loma Negra de Olavarría, cuando le ganamos dos veces y se quedaron sin nada.


 "Para nosotros, siempre era un desafío ir a buscar nuevos objetivos o repetir logros. Esa camada estaba acostumbrada a jugar estos campeonatos. Realmente nos gustaba tutearnos con equipos de otro nivel. El Nacional `B', en ese momento, estaba dando sus primeros pasos y Olimpo no podía darse el lujo de no participar de esa competencia".


 --¿Era un campeonato más estructurado?


 --Seguro. Viajábamos de norte a sur y de este a oeste. Era una experiencia novedosa. Había equipos con mucha historia. El año que pensábamos dar el salto de calidad nos quedamos en la puerta, cuando perdimos el año anterior con Estación Quequén. Se intentó nuevamente, con las mismas ganas y se consiguió el ascenso.


 --¿Cuántas veces escuchaste hablar de tus centros?


 --Ja, ja... Muchos dicen que tiraba bien los centros, aunque el real mérito era del grupo. Sin el esfuerzo de mis compañeros no hubiera tenido precisión o no hubiese anotado goles importantes.


 "Raúl (Schmidt) era un tipo dotado, completo y súper astuto. Roberto (Depietri) tenía una viveza y una inteligencia asombrosa. Sabía leer las jugadas, estaba un segundo antes que el resto. Entendía el fútbol. Ahora no sé (risas)".


 --¿Era un equipo que apelaba a un esquema ultra ofensivo?


 --Ni hablar. Jamás se planeó aguantar un partido. Y eso que jugamos en canchas importantes y bravísimas. Era un equipo muy honesto, siempre moría con la suya. A la larga nos fue más bien que mal, no sabíamos jugar con otro esquema.


 "En las charlas previas a los partidos decíamos que no nos tenían que meter goles porque, tarde o temprano, sabíamos que al menos un gol íbamos a anotar. Ese Olimpo iba al frente y contagiaba al público. Me acuerdo que ganábamos 1-0 y los hinchas no se iban del todo conformes, siempre querían más. Hasta el periodismo se sentía identificado con ese Olimpo".


 --¿Algún jugador que pasó por Olimpo se pareció a José Ramón Palacio?


 --(Piensa)... Es difícil. Quizás, Rubens Navarro.


 --Después del ascenso, ¿por qué no pudieron estabilizarse en el Nacional "B"?


 --Enseguida tomamos conciencia de que éramos un plantel muy reducido, sin recambio. Cuando empezaron a caerse algunos soldados, los chicos que venían de abajo no suplieron esas ausencias. Y lo pagamos caro.


 --¿Cómo es su relación actual con Olimpo?


 --Con varios dirigentes me saludo y tengo una buena relación. Tuve un problema con una persona, que es sabido. Nada más...


 "¡Ojo!, me hubiera gustado trabajar en Olimpo. Incluso, mi relación con el club es mejor de lo que muchos piensan. La institución está por encima de todos. Después, la gente juzgará quién estuvo equivocado. Los dirigentes pasan, el club queda".

Schmidt, el "doctor" del área




 "El año anterior al ascenso habíamos perdido una final increíble ante Estación Quequén de Necochea. En esa ocasión éramos más candidatos, pero no logramos el objetivo. Nos golpeó muchísimo, por lo que tuvimos que empezar de cero otra vez. Menos Lemme y Rubens Navarro, después el plantel fue el mismo. Sólo llegaron como refuerzos Sergio Bustos y el "Gato" Mércuri", recordó uno de los mejores "9" que dio la historia olimpiense.


 "Ganamos la Liga, el Regional, hasta que llegamos a los playoffs. Eliminamos a Central Córdoba, Juventud Unida de San Luis y llegamos al cruce final frente a Juventud Alianza. Los dos partidos fueron a cancha colmada. El Carminatti, con los viejos tablones de madera, reventaba; había entre 13 y 15.000 personas. Había gente hasta en los techos de los galpones, por todos lados".


 --¿Alguna otra vez tuviste un compañero que te coloque los centros a la cabeza como lo hacía el "Gallego" Palacio?


 --No. José era un fuera de serie. De derecha o de zurda, tiraba los centros de la misma manera. Desbordaba por cualquier banda, un wing completísimo. Tenía una visión envidiable. Por eso jugó tanto tiempo. Es muy difícil encontrar a un jugador que, a los 40 años, desborde de la misma manera que a los 20.


 --¿Dónde empezó la caravana que acompañó al plantel que venía de San Juan?


 --En la ruta 35, desde General San Martín a Bahía, los autos y la gente parecían hormigas. De Villa Iris a Bahía tardamos más horas que si lo hubiésemos hecho desde San Juan derecho (risas). Era un logro histórico, y fue una pena haber ascendido y descendido una temporada después. ¿Por qué bajamos tan rápido? No se planificó bien nuestra participación en ese torneo. El plantel era corto y terminamos condicionados por las lesiones y las expulsiones.


  "Más que un ascenso histórico para Olimpo lo fue para la ciudad. El hecho de haber ganando tantos títulos locales seguidos (NdR: 13, de 1976 a 1989) y de jugar siempre los Regionales, hizo que Olimpo sea `el' club de Bahía Blanca. En octubre terminaba el torneo de la Liga y ahí empezaba el Regional, que duraba hasta abril o mayo, cuando se disputaban las instancias finales. La gente no tenía otra cosa para ir a ver, entonces seguía a Olimpo. Y como nosotros jugábamos bien y avanzábamos, se ilusionaban".


 --¿Por qué no trascendiste en el fútbol grande de AFA?


 --Llegué, pero no me pude mantener. Jamás me acostumbré a la calidad de vida de Buenos Aires. En el `85 fui a Deportivo Español, que había ascendido a la `A'. Jugué algunos partidos, hasta que me lesioné. Y como no estaba cómodo, salió la oportunidad de ir a un Regional a Baradero y fui. Volví a Bahía, me asenté y nunca más acepté ofertas".


 --¿Podrías haber jugado con Olimpo en Primera?


 --Sí. Ese equipo del `89 tenía casi todo. Con los mismos jugadores ganamos el Regional del `83, clasificamos al Nacional `84 y, en la zona, dejamos afuera a Unión San Vicente y Atlanta. Clasificamos con Estudiantes de La Plata, y nos tocó Newell's, que nos eliminó por penales.


 "Eramos todos jugadores que participaban de la Liga del Sur. No nos goleó nadie, salvo Estudiantes que nos metió 4 en Bahía, con Trobbiani, Trama, Sabella... Un equipazo. Eso nos sirvió de experiencia. A ese equipo le salimos a jugar como si enfrente estuviera Sansinena, pero de parecido tenían sólo la camiseta. Así nos fue (risas)".


 --Después de vos, ¿qué otro "9" parecido a Schmidt viste en Olimpo?


 --Ismael Blanco. Tenía mañas mías, era muy potente.


 --¿Cómo es tu relación con Olimpo?


 --Con la gente de mil maravillas. Con la dirigencia no tengo trato.


 --¿Son reconocidos como corresponde?


 --No sé. Pero no me molesta. Los que estuvimos en esa época hicimos lo que teníamos que hacer. Me llena de orgullo que, a donde voy, la gente se acuerde de mi.


 "Me hubiese gustado trabajar en Olimpo. Formar pibes, dirigir, no sé... Lástima que el tiempo haya pasado".

Depietri, el distinto, el exquisito




 "El fútbol de antes era distinto. Ese Olimpo mantuvo el mismo plantel durante toda una década, algo muy distinto a lo que ocurre ahora. Nuestro ascenso dejó una marca inolvidable. Como será que en 1996, con la reestructuración del Nacional `B', el Consejo Federal decidió darle una plaza a Bahía", rememora Depietri, quien luce casi la misma estampa de cuando era jugador.


 --A Juventud Alianza, en el cotejo de ida lo vencieron 3-1. ¿Fue decisiva esa ventaja?


 --Fue importante. Si se nos escapaba ese ascenso nos moríamos varios (risas). El "Ruso" metió el primer gol en San Juan, por lo que el partido, en el global de los 180 minutos, se puso 4-1. Después Mércuri atajó un penal, y eso nos dio más tranquilidad. Nos pelotearon en el segundo tiempo, pero tras el 2-1 quedaron desprotegidos y lo pudimos empatar con algunas contras. No lo definimos, sufrimos, pero festejamos.


 --¿Cómo era jugar con Palacio y Schmidt?


 --Palacio fue lo más maravilloso que observé como puntero. Le daba lo mismo jugar por izquierda que por derecha. Siempre digo lo mismo, cuando debuté en el `82 José tenía 31 años. Lamentablemente, no tuve el privilegio de empezar a disfrutarlo desde más joven. Corría, jugaba y aceleraba como un chico de 20.


 "El `Ruso', ¡mamita! En México tuve de compañero a Juan Antonio Pizzi, quien hizo una carrera brillante. Era muy fuerte físicamente, cabeceaba bien y pateaba bien con derecha. Sin embargo, no tenía dribbling, no tiraba paredes y no era hábil como Raúl. El `Ruso' era completo, guapo, se tiraba atrás, cabeceaba, ejecutaba tiros libres. Un jugador que pudimos disfrutar muchísimo".


 --¿Qué jugador de Olimpo se pareció a Roberto Depietri?


 --La verdad, me mataste.


 Se metió Schmidt: "¿Quién iba a ser parecido a él? Roberto tiraba caños pisando la pelota, jugaba a un toque y se metía con balón dominado hasta abajo del arco".


 --¿Qué aspectos cambiaron en el fútbol actual?


 --Personalmente, yo disfrutaba jugando al fútbol. Entrenábamos y éramos los más felices del mundo. Viajábamos y la unión del grupo se solidificaba cada vez más. Ahora no sé si se disfrutan esas pequeñas cosas. Los hinchas de Olimpo apoyaban, y estoy seguro que hoy, si preguntás, es el equipo que más recuerdan. Decir Olimpo era decir Bahía. Eramos los únicos que jugábamos los Regionales, nos conocían en todo el país.


 --¿Qué pensás cuando te dicen que, después de vos, Olimpo no sacó ningún otro jugador bahiense de las inferiores?


 --Sensaciones encontradas. Olimpo es un club grande y debería trabajar en base a la contención y a un proyecto abarcativo en las inferiores. Los ex jugadores no tienen injerencias en el funcionamiento del club. Y muchos hubieran podido darle una mano importante a la institución. El tema no era llenar huecos. Me hubiera gustado que varios de mis ex compañeros estuvieran trabajando en Olimpo.

La campaña




 Olimpo jugó 16 partidos, con 11 triunfos, 3 empates y 2 derrotas. Venció a Rivadavia de Junín (2-1), Bunge de Villegas (2-0), Compañía General de Salto (4-1 y 2-0), Defensores de Belgrano de Villa Ramallo (2-1 y 2-0), Central Córdoba de Rosario (3-2), Alianza de San Luis (2-1) y Juventud Alianza de San Juan (3-1).


 En tanto, igualó con Compañía General de Salto (dos veces 1-1) y Central Córdoba de Rosario (0-0). Y cayó ante Rivadavia de Junín (0-3) y Juventud Alianza de San Juan (1-2).

En números

* 33 goles marcó Olimpo en el Regional conducente al Nacional "B" `89-`90. Depietri marcó 11, Schmidt 8, Sergio Bustos 5, Manuel Cheiles, Alfredo Oviedo y Ramón Mansilla 2 y Rubén Favret, Nelson Quevedo y Marcelo Paolucci uno cada uno.

* 9 penales a favor tuvo el aurinegro. Cinco convirtió Depietri, uno Cheiles y uno Schmidt, que erró otros dos. Sufrió 2 expulsiones: Cheiles y Horacio Robledo.

* 18 futbolistas utilizó el DT Eduardo Grispo. Antonio Mércuri, Alfredo Oviedo, Daniel Ronco, Mansilla y Schmidt jugaron los 16 partidos. Cheiles, Depietri y Bustos, 15; Alfredo Torres, 13; Hugo Stach y Palacio, 11; Paolucci, 10; Miguel Suárez, 9; Favret y Daniel Florit, 6; Quevedo, 5; Robledo, 4 y Alvaro Jara Pinto, 1.

Sergio Daniel Peyssé y Cristian Lema/"La Nueva Provincia"