Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

...Huracán de fútbol

Durante el actual torneo Clausura, Huracán sacó ventaja en el juego al sostener el sistema táctico en 17 de las 18 fechas que se llevan jugadas del certamen, lo que le permitió anotar el 71 por ciento de los goles en acciones con pelota en movimiento y marcar diferencia respecto de Vélez, con el que definirá el título el 5 de julio próximo.

 Durante el actual torneo Clausura, Huracán sacó ventaja en el juego al sostener el sistema táctico en 17 de las 18 fechas que se llevan jugadas del certamen, lo que le permitió anotar el 71 por ciento de los goles en acciones con pelota en movimiento y marcar diferencia respecto de Vélez, con el que definirá el título el 5 de julio próximo.


 El entrenador del "Globo", Angel Cappa, utilizó por lo general el 4-3-1-2, que ganó en elasticidad con la inclusión del mediapunta Matías Defederico como acompañante en el ataque de Federico Nieto.


 La excepción ocurrió en la cuarta fecha, ante Boca (1-3), cuando el técnico dispuso un 4-4-2, con Gastón Esmerado junto a Mario Bolatti en el "doble cinco" y Javier Pastore con Defederico en la ofensiva.


 No obstante, el 4-3-1-2 tuvo distintos intérpretes: de "8" jugaron Leandro Díaz, Alan Sánchez y Patricio Toranzo; César González y Toranzo fueron mediocampistas izquierdos; Esmerado actuó dos veces como primer marcador central; Kevin Cura fue "6" y también "3", y Leonardo Medina reemplazó en tres encuentros a Nieto.


 Gracias a la continuidad del sistema táctico, diez jugadores de la formación-base de Huracán marcaron goles, con la excepción (considerando las dos últimas presentaciones) de Leandro Díaz. Además, el equipo de Parque Patricios no marcó tantos de tiro libre directo ni de penal.


 Por su parte, Vélez utilizó cuatro dibujos (siete veces el 4-3-1-2, además del 4-3-2-1, el 4-2-2-2 y el 4-3-3) y modificó intérpretes en las tres líneas.


 Fabián Cubero fue "4" y "8"; Waldo Ponce fue primer central en las dos primeras jornadas (luego se afianzó allí Nicolás Otamendi); Nicolás Cabrera fue "8" en los primeros cinco partidos; Maximiliano Moralez actuó de mediapunta en los primeros dos juegos y Víctor Zapata se movió como mediocampista central e izquierdo.


 Sólo cinco futbolistas de la alineación-base del "Fortín" convirtieron en el certamen (Jonathan Cristaldo, Moralez, Zapata, Sebastián Domínguez y Hernán Rodrigo López). Vélez marcó de jugada el 64 por ciento de sus goles. (Télam).

Radiografía de los dos mejores




 El siguiente es el detalle comparativo de las campañas de Huracán y Vélez en el Clausura 2009, a seis días del choque que se disputará en Liniers y en el que al "Globo" le bastará con empatar para consagrarse campeón:

Huracán






 * Campaña: Jugó 18 partidos: ganó 12, empató 2 y perdió 4. Marcó 35 goles y recibió 18. Obtuvo 38 puntos sobre 54 (70 por ciento).


 * Campaña como local: Jugó 10 partidos: ganó 8 y perdió 2. Marcó 22 goles y recibió 8. Obtuvo 24 puntos sobre 30 (80 por ciento).


 * Campaña como visitante: Jugó 8 partidos: ganó 4, empató 2 y perdió 2. Marcó 13 goles y recibió 10. Obtuvo 14 puntos sobre 24 (58 por ciento).


 * Mejor racha: 9 partidos invicto (desde la novena fecha hasta el presente), en los que obtuvo 25 puntos sobre 27 (92 por ciento).


 * Mejor serie: 5 triunfos (desde la 14ta. fecha hasta el presente).


 * Sistemas utilizados: 2. Detalle: 4-3-1-2, 17 veces y 4-4-2, una.


 * Detalle de los goles convertidos: Total: 35. De jugada: 25. De pelota detenida: 10 (ninguno de tiro libre directo). De penal: 0.


 * Detalle de los goles recibidos: Total: 18. De jugada: 14. De pelota detenida: 3. De penal: 1.


 * Cantidad de jugadores que marcaron goles: 12 (10 del equipo-base).


 * Progresión del resultado: Marcó el primer gol del partido en 9 ocasiones, de las que ganó 7, empató 1 y perdió 1. Obtuvo 22 puntos sobre 27 (81 por ciento). Y le convirtieron primero 9 veces, de las que ganó 5, empató 1 y perdió 3. Obtuvo 16 puntos sobre 27 (59 por ciento).

Vélez






 * Campaña: Jugó 18 partidos: ganó 10, empató 7 y perdió 1. Marcó 28 goles y recibió 13. Obtuvo 37 puntos sobre 54 (68 por ciento).


 * Campaña como local: Jugó 8 partidos: ganó 5 y empató 3. Marcó 16 goles y recibió 5. Obtuvo 18 puntos sobre 24 (75 por ciento).


 * Campaña como visitante: Jugó 10 partidos: ganó 5, empató 4 y perdió 1. Marcó 12 goles y recibió 8. Obtuvo 18 puntos sobre 24 (63 por ciento).


 * Mejor racha: 13 partidos invicto (las primeras 13 fechas), en los que obtuvo 27 puntos sobre 39 (69 por ciento).


 * Mejor serie: 4 triunfos (entre la octava y la undécima fecha).


 * Sistemas utilizados: 4. Detalle: 4-3-1-2, 7 veces; 4-3-3, 5; 4-2-2-2, 4 y 4-3-2-1, 2.


 * Detalle de los goles convertidos: Total: 28. De jugada: 18. De pelota detenida: 6 (uno de tiro libre directo). De penal: 4.


 * Detalle de los goles recibidos: Total: 13. De jugada: 5. De pelota detenida: 6. De penal: 2.


 * Cantidad de jugadores que marcaron goles: 10 (5 del equipo-base).


 * Progresión en el resultado: Marcó el primer gol del partido en 10 ocasiones, de las que ganó 8, empató 1 y perdió 1. Obtuvo 25 puntos sobre 30 (83 por ciento). Y le convirtieron primero 6 veces, de las que ganó 2 y empató 4. Obtuvo 10 puntos sobre 24 (41 por ciento).

Vuelta al trabajo con la Gripe A como protagonista




 Los planteles de Huracán y Vélez encararán hoy la recta final de su preparación con miras al partido final del torneo Clausura que se disputará el domingo próximo, a partir de las 17.30, en el estadio José Amalfitani.


 Ambos equipos, licenciados durante el fin de semana debido a las elecciones legislativas, volverán al trabajo en medio de la ansiedad de sus hinchas y la preocupación por la multiplicación de casos de Gripe A en todo el ámbito del país.


 En ese sentido, los dirigentes de ambas entidades y las principales cabeza de la AFA no están ajenas al avance de esta epidemia que ya se ha causado una veintena de víctimas en nuestro país.


 En ese sentido son múltiples las versiones acerca de que el Gobierno nacional estudia decretar hoy la Emergencia Sanitaria Nacional, lo cual, de concretarse, traerá la suspensión de todo evento que reúna gente en multitud.


 En ese sentido, no se descarta que la última fecha del Clausura podría jugarse sin público si se concretan las peores predicciones.


 Más allá de este panorama ambos entrenadores ya tienen planificada la última semana de trabajo.


 Por el lado del "Globo", el técnico Angel Cappa no realizará variantes respecto del equipo que viene de golear a Arsenal, por 3 a 0.


 En tanto, por el lado de Vélez las novedades son mínimas y las mismas se reducen a estos dos hechos: el ingreso de Juan Manuel Martínez en lugar del lesionado Jonathan Cristaldo y la presencia de Fabián Cubero (expulsado frente a Lanús) por aplicación del artículo 225.


 Los dirigentes de Vélez harán el pedido por el chileno Waldo Ponce quien regreso lesionado de los compromisos por Eliminatorias que debió afrontar la selección trasandina. (NA).

Enfoque

Cappa lo hizo posible






 Está instalado.


 Este Huracán de Angel Cappa, salga o no campeón el domingo próximo en su visita a Vélez, ya pagó el peaje hacia la memoria del hincha.


 Y está bien que así sea.


 Porque si además de jugar lindo se juega bien, como ha sucedido con el "Globo" en la mayoría de las 18 fechas disputadas en este Clausura 2009, ¿qué más se le puede pedir a un equipo, a su técnico?


 Lo primero, está claro, pasa básicamente por lo estético. No por la eficacia ni por la consistencia que se esgrima en una cancha.


 Pero si a la belleza que puedan imponer los futbolistas en el manejo del balón, en la circulación, en el toque, en la gambeta, se le adosa superioridad táctica y estratégica, entonces no habrá con qué darle.


 Le buscarán la vuelta. El lado flaco. Como suele suceder con quienes han hecho del fútbol argentino una lucha de ideologías. Bilardistas o Menottistas.


 Algunos pasarán de la crítica artera al endiosamiento. En ambos, sin medida.


 Lo cierto es que el DT bahiense pudo torcerle el brazo a varios de sus detractores, que los tuvo --aún los tiene-- y a granel. Pero lo logró sólo a partir de una seguidilla de buenos resultados.


 Cappa lo sabe mejor que nadie.


 Sus equipos siempre fueron calificados de "faltos de equilibrio", de "poco trabajados". Y hasta de "inocentes".


 Y seguramente que no eran tan así.


 Como tampoco demostraban el buen juego de ésta, su mejor obra, cincelada en Huracán.


 Como él mismo lo admite, el hombre sigue fiel a sus principios, pero el DT ha crecido.


 Continúa tenaz y persistente a la hora de intentar imponer un estilo, el del fútbol finamente desplegado en el verde césped.


 Pero la búsqueda de quebrar al rival tiene, ahora bien definida, como prioridad a los dos arcos.


 El suyo, lo defiende con la pelota. La intenta tener siempre. Y cuando la pierde, ocho jugadores buscan quedar siempre dispuestos entre ella y el arquero Monzón.


 Y el de enfrente lo ataca con toda la artillería: subidas permanentes de sus dos laterales-casi volantes, "Chiche" Arano y Araujo; la distribución clara y vertical de Mario Bolatti --clave en la estructura equipista--; la media distancia e ida y vuelta de Toranzo, la explosiva presencia del venezolano González, la picardía y gambeta de Defederico y el talento natural, desfachatado e indolente de Pastore. Con ello, a Huracán le basta y sobra para lastimar al contrario que cuadre.


 Y finalmente, aparece la "química" o simbiosis --como quieran llamarle-- que siempre debe surgir en todo grupo con grandes objetivos.


 Es posible que en Huracán se hayan encontrado un hombre deseoso de seguir enseñando con un grupo de jóvenes ansiosos de aprender.


 Y qué mejor que ese hombre se llame Angel Cappa, con sus idealismos, certezas y vivencias expresadas en tonos casi melodiosos para el oído del interlocutor; y que esos futbolistas estén hambrientos de gloria. Tanto los más grandes como los más pibes.


 Por todo ello, y al margen de que el título viaje rumbo a Liniers o se enamore definitivamente de Parque Patricios, este equipo de "Angelito" ya se ganó el cielo. Y quedará instalado en la memoria colectiva.

Walter Daniel Gullaci/"La Nueva Provincia"