Intelectuales aceptaron invitación de Chávez a debatir
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, acompañado del ex canciller mexicano Jorge Castañeda y otros intelectuales que participan en un foro sobre democracia y libertad en Caracas, aceptaron la invitación del presidente Hugo Chávez para debatir en su programa "Aló Presidente".
"Si el presidente quiere este diálogo, bienvenido. Desde luego, en condiciones de una cierta equidad", dijo el viernes Vargas Llosa en una declaración a la prensa.
"Nosotros estamos a favor del diálogo, éste es uno de los principios básicos de la cultura democrática que nosotros defendemos, que haya comunicación, intercambio de ideas, cotejo de conceptos, de proyectos", agregó Vargas Llosa.
El jueves, durante el primer día de los cuatro que durará la edición especial del programa de radio y televisión de Chávez "Aló Presidente", el mandatario invitó a estos escritores y políticos a debatir con otros intelectuales "revolucionarios y socialistas", que también celebran un foro en Caracas en estos días.
"Como aquí no hay libertad de expresión los invitamos a todos (...) El Alo Presidente abre sus portones", ironizó Chávez.
Sin embargo, Castañeda subrayó que lo más interesante sería debatir con Chávez directamente.
"Si se trata de un debate con algunas de las personas que han sido invitadas a otro coloquio, nosotros debatimos con esas personas todos los días y no encerraría ninguna novedad", explicó.
Horas más tarde, el ensayista colombiano Plinio Apuleyo, también presente cuando se hizo el anuncio, adelantó algunas de las preguntas que haría a Chávez en un eventual debate.
"¿Cree usted que Cuba es una democracia? ¿Cree que es compatible una democracia con un partido único y una presidencia vitalicia? ¿(cuál es) el enigma extraordinario del socialismo del siglo XXI?", planteó Apuleyo en una rueda de prensa.
En tanto, Roberto Hernández Montoya, director del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), sede del encuentro de pensadores socialistas, sostuvo que el debate debe ser entre intelectuales solamente.
"En todo caso, el presidente ya dijo que estaría entre el público, así es que oiría igualmente sus planteamientos", indicó.El Senado brasileño pedirá explicaciones
Una comisión del Senado brasileño pedirá que Venezuela presente "explicaciones" por la retención del escritor peruano Mario Vargas Llosa en el aeropuerto de Caracas, que calificó de "humillación", informaron hoy fuentes parlamentarias.
El pedido de explicaciones a Venezuela, formulado por la Comisión de Relaciones del Senado, deberá ser tramitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y se refiere a la retención que sufrió Vargas Llosa en el aeropuerto caraqueño, al llegar al país para participar en un foro que congrega a intelectuales y políticos conservadores.
"No es una protesta, sino de un pedido de explicaciones", porque Vargas Llosa "es un icono de la literatura" y de tendencia política liberal, "pero es un demócrata", dijo el senador Cristovam Buarque, de quien partió la iniciativa.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño debate actualmente el tratado de adhesión de Venezuela al Mercosur, pero Buarque aclaró que, pese a las explicaciones solicitadas, su parecer aún es a favor de la incorporación de ese país al bloque que forman Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Según Buarque, el escritor peruano fue "humillado" por las autoridades del aeropuerto internacional de Maiquetía, a treinta kilómetros de Caracas, que le retuvieron durante 90 minutos.
El Senado ya ha tenido varias polémicas con el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, quien ha criticado las demoras por la aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur y llegó a tildar a los senadores brasileños de "loros que repiten todo lo que dice el imperio estadounidense".
En el "Encuentro Internacional Libertad y Democracia", que se celebra hasta hoy en la capital venezolana, también participan unas 50 personalidades, entre las que también están el ex presidente boliviano Jorge Quiroga, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda y el escritor Álvaro Vargas Llosa, hijo del autor peruano.
Este jueves, en la primera jornada del congreso, abundaron las críticas a Chávez, a quien varios de los participantes acusaron de pretender instalar en Venezuela una "dictadura comunista".
Chávez, que condenó la celebración del encuentro en Caracas, sostuvo que los participantes aspiran a "provocar" a su Gobierno en base a "mentiras" y la víspera invitó a los asistentes a participar en una emisión de su programa "Aló Presidente".
El mexicano Castañeda recogió el guante y declaró que estaría dispuesto a aceptar la invitación para conversar con Chávez "de democracia y derechos humanos". (EFE)