Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Molisud: Harina pampeana para el país y el mundo

En agosto de 1982, un grupo de pujantes empresarios pampeanos, que apostó plenamente a la producción y al desarrollo, decidió reabrir el molino harinero de Jacinto Aráuz. Desde setiembre del año pasado, la empresa se hizo cargo del molino de General Cerri (sito en Sussini 319), intensificando su producción y procurando replicar la calidad de la firma.

 En agosto de 1982, un grupo de pujantes empresarios pampeanos, que apostó plenamente a la producción y al desarrollo, decidió reabrir el molino harinero de Jacinto Aráuz.


 Desde setiembre del año pasado, la empresa se hizo cargo del molino de General Cerri (sito en Sussini 319), intensificando su producción y procurando replicar la calidad de la firma.


 Sorprenden la juventud de José Manuel Gómez, gerente local; la de Gonzalo Ferreyra, el gerente de producción, y el buen clima de trabajo ordenado que hay en la planta cerrense, donde se buscó mantener a todo el personal de la empresa anterior.


 Gómez reconoce que la planta trabaja en los dos tercios de su capacidad, estimada en 200 toneladas diarias. Sin embargo sostiene que se están haciendo contactos en el exterior y adaptando las instalaciones para poder funcionar a pleno.


 Actualmente trabajan 25 empleados y se procesan entre 160 y 180 toneladas de trigo por día. Se producen harinas tres ceros y cuatro ceros, destinadas al mercado interno y a la exportación, fundamentalmente al Brasil y, en segundo término, a Bolivia.


 También se elaboran subproductos, especialmente pellets para alimentos balanceados.
El trigo entra a granel y la producción sale en bolsas de 25 o 50 kilos. Para determinadas industrias se envía harina a granel en camiones tolvas.



 Molisud también comercializa premezclas, semolín, afrechillo y semita.

El proceso

1. Ni bien ingresa un camión, se analiza su carga y sólo si el trigo reúne la calidad necesaria se descarga y se almacena en distinto silos de acuerdo con su clasificación.

2. Los trigos seleccionados son mezclados para lograr una composición uniforme y estable.

3. La molienda comienza con la limpieza del grano de trigo, sigue con el acondicionamiento y humidificación. Luego llega la molienda propiamente dicha.

4. Los trigos, luego de ser triturados, cernidos, purificados y pasados por los cilindros reductores, se convierten en la harina que es enriquecida con vitaminas y minerales.

5. El equipo de laboratorio cumple cotidianamente ensayos, tanto en el trigo como en la harina, para garantizar la calidad del producto.