Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Pronsato, un desafío y un orgullo

Presentación del documental Pronsato, el desafío de la Patagonia, en el marco de los actos organizados por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Será el domingo, en el Teatro Municipal, a las 20, con entrada libre y gratuita. Fue rodado en nuestra ciudad, Buenos Aires, en la región Patagónica y Talcahuano, República de Chile, y su realización significó un especial reconocimiento a uno de los grandes protagonistas de Bahía Blanca como fue el doctor e ingeniero Domingo Pronsato.

 Presentación del documental Pronsato, el desafío de la Patagonia, en el marco de los actos organizados por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.


 Será el domingo, en el Teatro Municipal, a las 20, con entrada libre y gratuita.


 Fue rodado en nuestra ciudad, Buenos Aires, en la región Patagónica y Talcahuano, República de Chile, y su realización significó un especial reconocimiento a uno de los grandes protagonistas de Bahía Blanca como fue el doctor e ingeniero Domingo Pronsato.


 Realizado por Alberto Freinquel e impulsado por los integrantes de la comisión que conduce la Biblioteca Popular "Ing. Pronsato" de Villa Harding Green, contó con la investigación y guión de la doctora Ana Luisa Dozo, narración de Juan Carlos Beltrán, personificación y voz de Jorge Ventura, selección de fragmentos musicales por el maestro Gabriel Di Cicco, grabación de sonido de Miguel Martos y Sergio Rodríguez y edición de video y audio de Miguel Angel Tohmé.


 Domingo Pronsato fue un hombre dedicado a su ciudad, apasionado por su historia y por las ciencias, y además un prestigioso artista de la pintura, disciplina que aprendió a comienzos del siglo XX en Europa.


 A su regreso al país se desempeñó como topógrafo, agrimensor, concejal, fundador de la Asociación Artistas Plásticos del Sur, periodista y escritor. También participó del amojonamiento de campos, colonias y pueblos, y realizó el primer catastro municipal y fue precursor del turismo y del proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur.


 Pronsato aportó un enfoque visionario y de plena actualidad para el desarrollo del país.

Un rico personaje




 "La idea de realizar este trabajo surgió hace dos años durante una visita que hice a la Biblioteca Popular de Harding Green. Allí dos de sus integrantes, María del Carmen Fernández y Ricardo Sánchez, ofrecieron su total y desinteresada labor para lograr el apoyo que necesitaba el proyecto", comentó su realizador Freinquel.


 "En una ocasión había leído en la revista que publica la Corporación del Comercio e Industria de Bahía Blanca, un artículo periodístico muy completo de la doctora Ana Luisa Dozo, sobre la personalidad de Pronsato. Como nos conocíamos de trabajos anteriores con el Museo Histórico Municipal, la convoqué y le propuse que hiciera el guión Accedió muy entusiasmada y luego de una investigación bastante larga donde incluyó la lectura de varios de los libros de Pronsato, me presentó el primer texto", agregó.


 La historia se dividió en episodios y fue el año pasado cuando Freinquel comenzó a reunirse con la familia descendiente de Pronsato en Bahia Blanca.


 "De ellos recabé anécdotas, historias desconocidas, corregimos datos del pre-guión y abrimos varios baúles con una riqueza importantísima en fotos, catálogos, recortes periodísticos, testimonios de viajes, fotografías de cuadros del autor y documentos en perfecto estado de conservación que databan de no menos de un siglo. Todo guardado con dignidad y gran respeto y que parecieran estar esperando estas circunstancias para ver la luz y decir sus verdades", sostuvo.


 El material reunido daba para la filmación de una miniserie más que un mediometraje.


 "Nos costó mucho la selección final, porque todo era importante y ya no sólo para la vida del personaje, sino para la historia de la ciudad. Dejamos el filme en un largometraje que podría llegar a durar no más de 70 minutos", subrayó el documentalista.

Música

Jazz con Cutello y compañía






 Hoy y mañana tendrá lugar la segunda fecha del Ciclo de Jazz 2009, organizado por el baterista bahiense Daniel López, en la confitería-pub de Sarmiento 1234.


 Se presentará el trío integrado por el excelente cantante y multifacético instrumentista (piano, flauta y saxos) Jorge Cutello, acompañado de López en batería y Federico García del Cerro en bajo eléctrico. Como músicos invitados participarán Raúl Soto en saxo, Fernando Balestra en piano y Matías Morelli en vibráfono.


 Dentro del repertorio se podrán escuchar standards de jazz, latin Jazz, tangos, boleros y temas de raíz brasileña. Entre otros se interpretarán Meditación (Jobim), Yesterday (Lennon-Mc Cartney), Now's the time, (Charlie Parker), I love you (Cole Porter), Decarísimo (Astor Piazzolla), entre otros.


 Las citas serán siempre a partir de las 21.30 y las reservas se pueden hacer llamando al 453-4134.

El invitado especial




 Cantante, arreglador y compositor; ejecutante de piano, guitarra, flauta y saxos, Cutello asegura que "el jazz es mi lenguaje cotidiano desde mi adolescencia".


 "He aprendido de su mano el gran sentido de la libertad estética", afirma.


 Cutello suele destacar su pasaje por el Instituto Di Tella como uno de los tramos de mayor aprendizaje.


 "Allí trabajé con grupos experimentales bajo la regencia de Gerardo Gandini y Francisco Kroepfl", recuerda el intérprete que suma dos décadas centrando su actividad docente en el área del canto popular, en forma privada.


 "He profundizado sobre temas relacionados con la improvisación, el `cómo y el por qué' de la creatividad y las eventuales inhibiciones que impiden su desarrollo. Colaboré en este sentido con la revista `Cantata' en calidad de columnista.


 El carácter universal de la música lo condujo a viajar intensamente por el mundo, compartiendo escenarios con músicos de otras latitudes y otros estilos.

Más música

Tres bandas






 Hoy, a las 21.15, en el Teatro Municipal, habrá un recital de jazz con las presentaciones del Trío Facus, Lo Cluster y 52st. Big Band. Entrada general a 15 pesos.

Delgado




 Vuelven Rulo Delgado (guitarra y voz) y su banda integrada por Ramiro Suárez (teclados y voz) y "Momia" Guillomía (batería y voz).


 En el pub de Casanova 888, hoy como todos los viernes, a partir de las 23.30.

Ciclo




 Bahía Compone II, espectáculo de los grupos Van Waarde Grupo (Marcelo Martínez, Guillermo García, Gustavo Fernández, Gustavo Van Waarde y Marcelo Carimati) y Changüí (Julio Hernández, Angel Paredes, Franco Rapetti, Raúl Rodriguez y Andrés Abad)


 Mañana, a las 21.30, en El Tablado (Chiclana 453).

Internacional




 Alberto Haedo con bandoneón y trompeta, Luis Cicive en piano y teclado, y las voces de Marcela Edith y Cacho Vallejos ofrecerán tangos y milongas para escuchar y temas famosos de repertorio internacional.


 También se presentará el cantante Charles Mendes con su música popular francesa.


 Mañana, a partir de las 22.30, en el café y museo de avenida Colón 602.

A todo piano




 El domingo, a las 15, en el playón de la UNS, se presentará el espectáculo A todo piano, con el que se iniciarán los festejos de la Universidad hacia el Bicentenario de la Revolución de Mayo.


 Habrá cuatro pianos al frente de la fuente de Lola Mora ejecutados por Susana Persia (folklore), Víctor Volpe (tango), Mario Brandizzi (melódico) y Luis Silvani (jazz).


 Para finalizar, el actor Jorge Bedini interpretará el poema de Suma Paz, A la patria, y la peña Anai Ruca, con 16 parejas, bailará el Pericón Nacional.

Tertulia




 Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.

Tango

A todo baile






 Milonga con shows de parejas de tango. Se presentarán Gustavo y Natalia, Enrique y Rocío, Fernando y Alejandra, Lucas y Ailín, entre otros.


 El sábado, desde las 22, en Brandsen 550. Reservas a los teléfonos 154-273349 y 455-8845.

Milonga




 Tango de los sábados en el Rossini Paradiso (Mitre 227), con clases de estilo milonguero desde 21.30 a 22.30. Luego baile hasta la 1, y después otros ritmos.

Danzas

El tap tendrá su fiesta






 El próximo domingo, a las 19, en el salón de avenida Colón 80, tendrá lugar un espectáculo de danza por el Día Internacional del Tap, que estará a cargo de la Academia Bahía Danza, que dirige Mónica Blanco.


 La profesora y coreógrafa instauró el zapateo americano en la ciudad luego de estudiar en Capital Federal con prestigiosos maestros.


 Participarán todas sus alumnas desde los cinco años hasta adultas interpretando clásicos del género como Cantando bajo la lluvia, Grease, Money money, All that jazz y Chicago, y temas variados como Taquito militar, música del Oeste e infantiles, tales los casos de Shrek, El Chavo y Los Picapiedras.


 El 25 de mayo (en honor al nacimiento de Bill "Bojangles" Robinson, recordado partenaire de Shirley Temple) del año 1989 fue consagrado como el Día Internacional del Tap por el Parlamento de Estados Unidos, cuna de esta danza en la que confluyen nitidamente influencias africanas e irlandesas.


 El fallecido actor Gregory Hines, coprotagonista junto a Mikhail Baryshnikov del filme Sol de medianoche, fue quien tuvo gran responsabilidad en las negociaciones con el Congreso estadounidense para obtener la creación de una organización internacional que reagrupara a los bailarines del tap, llegó a ser su director y logró que esta celebración se extendiera a todo el mundo.

Generación del Ochenta




 Presentación del libro La representación de la Universidad en la Generación del Ochenta: Miguel Cané, Eduardo Wilde y Lucio V. López de Virginia C. Martin. Actuarán Julián del Santo y Gustavo Fernández.


 Hoy, a las 18.30, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).

Muestras

Pinturas






 "Lo creativo", pinturas de Sabrina Carbajo, en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el 31 de este mes. Se la puede visitar a diario, de 10 a 22.

Por tres




 Hasta el 30 del corriente mes, "Descendimientos", pinturas al óleo de Manuel López Arambarri. En la galería de acceso de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).


 En la sala juvenil, "Ventanas", fotografías de Florencia Blanco; y en la Sala Aguirre, "Pinturas", de Vanesa Bojardt.

De Privitello




 Esculturas del artista Adrián Privitello, hasta el 31 de este mes, de martes a domingo, de 16 a 20, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).

Bienal




 Hasta el 31 de este mes permanecerá en el complejo de Museos de Bellas Artes y de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca 2009, que reúne 46 obras de artistas seleccionados.


 La Bienal de Arte 2009 ya tiene un sitio propio en la web, donde se pueden apreciar fotos de las obras que allí se exhiben. En www.flickr.com/photos/mbamacbahiablanca/Exposición, se encuentra la amplia gama de acrílicos, óleos, esculturas e intervenciones que permanecerán expuestas en nuestro medio hasta el 31 de este mes.

Fotos




 "Duotono", muestra realizada por integrantes del Foto Club Bahía Blanca, Carlos Caruso, Carlos Croci, Hugo Ferrero y Vicente Morales, con trabajos realizados bajo la técnica del duotono.


 En el salón de exposiciones del Automóvil Club Argentino, altos de Chiclana 301.

Aeroposta




 Jean Mermoz condujo en mayo de 1930 la primera correspondencia directa por vía aérea entre Francia y Argentina. A bordo de su trimotor "Arc en Ciel" efectuaría nueve travesías transatlánticas. Desapareció en el Atlántico, en 1936, cuando volaba a bordo del hidroavión "Cruz del Sur".


 En su memoria se realiza "Aeroposta y Jean Mermoz", presentada por Air France en conmemoración de los 82 años de la creación de la Compagnie Générale Aéropostale.


 Esta exposición permanecerá durante tres semanas en la sede de Fitz Roy 49.

Visitas




 La Fundación Ezequiel Martínez Estrada (avenida Alem 908) continúa con sus visitas guiadas dominicales, de 15.30 a 18. Son gratuitas y abiertas a todo público.