Detectan irregularidades en un "call center" local
"¡Nada...! Ni registro de empleados, ni matafuegos actualizados ni salida de emergencia...", le aseguró ayer a este diario el delegado regional del ministerio de Trabajo, Carlos José Arrigoni, mientras revisaba las actuaciones labradas en el call center de Juan Molina 355.
En el primer piso de la apuntada dirección, la empresa, identificada como Sivolga Sociedad Anónima, ocupa a 28 empleados --en su mayoría mujeres--, para que telefónicamente vendan los productos de ADT-Alarmas.
Según Arrigoni, los sueldos, por seis horas de trabajo, oscilan entre 500 y 600 pesos mensuales, más algún porcentaje de acuerdo con la cantidad de transacciones concretadas.
"Alertados por denuncias recibidas, tanto en el ministerio como en las emisoras radiales, hacía tiempo que estábamos detrás de este lugar, pero nunca se nos permitió el ingreso, hasta que el jueves de la semana pasada, una inspectora entró con las 16 empleadas del turno de la tarde. Por la mañana, según lo reconoció el propio encargado, trabajan otras 12", indicó el funcionario provincial.
Entre las contratadas aparecen muchas estudiantes. El conjunto carece de obra social, seguro por riesgos laborales y no se le depositan los aportes jubilatorios. Sindicalmente, las empleadas podrían estar afiliadas a la Asociación Empleados de Comercio, aunque a nivel nacional se conforma un sindicato para los trabajadores de los call center.
"La actividad, por sus características, es mentalmente muy desgastante por la cantidad de reclamos que se deben atender", agregó Arrigoni
Este call center, de acuerdo con los datos de Trabajo, se instaló en Bahía Blanca hace casi dos años, pero al principio desarrolló sus tareas en la calle Chiclana.
"Sivolga, que al parecer no tiene directivos responsables en nuestra ciudad, registra domicilio legal en San Luis 1834, departamento 14, de Mar del Plata, y terceriza ventas para una multinacional muy reconocida, como ADT, y compite deslealmente con las empresas locales que se ajustan a las reglas", señaló Arrigoni.
La firma, durante esta semana, deberá presentar la documentación de sus empleados, regularizarlos de acuerdo con las leyes y cumplir con las pautas de higiene y seguridad laboral.
"Si no cumple, se expone a sanciones que van desde la multa a la inhibición, pero no es lo que queremos. Acá, lo primordial es conservar la fuente laboral, pero se debe trabajar como corresponde", indicó.
Situaciones de este tipo, al menos en planteles tan numerosos, no son frecuentes en la ciudad, pero Arrigoni advirtió que se están incentivando los operativos para detectar el empleo en negro en varios rubros.
Mientras hay empleadores que argumentan que el Estado también viola leyes laborales en cuanto a los salarios, consideró que son pretextos inaceptables y que, gradualmente, las sumas no remunerativas de los trabajadores públicos se integran a los básicos.
Arrigoni, quien aseguró que en Bahía Blanca no se han registrado despidos de magnitud en las más grandes empresas, recordó que, paritarias mediante, se han firmado convenios con gremios de la gravitación de Luz y Fuerza, camioneros y la Unión Tranviarios Automotor, en los que se fijan subas salariales con la premisa de alentar el consumo.
Dónde
Las denuncias en el ministerio de Trabajo se reciben en 8 a 14, en O'Higgins 247. Mayores informes en el teléfono 453-9383.