Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Hipertensión: causas, síntomas y consejos

La hipertensión arterial o presión alta es una condición del organismo en el que las vías sanguíneas más pequeñas se angostan o reducen su capacidad, o donde las arterias pierden su elasticidad general, condición que obliga al corazón a bombear con más fuerza, de manera que las cantidades de sangre requeridas por los órganos de todo el organismo puedan ser abastecidas de manera adecuada y suficiente.

 La hipertensión arterial o presión alta es una condición del organismo en el que las vías sanguíneas más pequeñas se angostan o reducen su capacidad, o donde las arterias pierden su elasticidad general, condición que obliga al corazón a bombear con más fuerza, de manera que las cantidades de sangre requeridas por los órganos de todo el organismo puedan ser abastecidas de manera adecuada y suficiente.


 "A nivel general la hipertensión afecta a un cuarto de la población y hay muchos que desconocen que son hipertensos" dijo el doctor Cristian Patocchi, especialista en cardiología, quien ejerce la profesión desde hace 13 años.


 El profesional, de reconocida trayectoria en nuestro medio, será uno de los disertantes --el sábado 16 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur--del tema hipertensión arterial, como parte de un Ciclo de Seminarios organizados por el Departamento de Salud de Institutos Sarmiento, en coordinación académica con el Colegio Fármaco Médico Hospitalario.


 --¿Cuáles son las causas que provocan esta enfermedad?


 --La mayoría de las causas de hipertensión provienen de lo denominado hipertensión esencial, por lo que no existe una causa más que la predisposición individual del hipertenso. Involucra causas genéticas, además de las sociales, básicamente en cuanto a la dieta, el alto contenido de sodio, elementos elaborados, industrializados y demás, que tienen como conservantes el sodio.


 "A eso se le suma el sedentarismo actual, de poca actividad física y mucho tiempo en reposo, con actividades sedentarias. Todo esto tiende a una serie de causas que conducen a la hipertensión; ese estilo del vida genera sobrepeso y hay mayor tendencia a otras enfermedades como la diabetes, alteraciones en los niveles de colesterol; todo va de la mano".


 --¿Cómo hace para darse cuenta el ser humano que tiene una tendencia a es ser hipertenso?


 --Si uno no se controla la presión no se puede establecer la enfermedad. En general no hay síntomas; es más, cuando uno atiende un paciente hipertenso, al inicio del tratamiento, es normal que éste se sienta mal a medida que va normalizando los niveles de presión. Y en cuanto al cuerpo, es normal que se interprete como que se tiene presión baja y hay síntomas de flojedad, decaimiento.


 "En general la hipertensión no ofrece síntomas; no es necesario sufrir de dolor de cabeza o mareos; se puede manifestar de varias maneras".


 --Es común atribuir al dolor de cabeza como un factor determinante de la enfermedad.


 --Sí, pero es un concepto erróneo. La única forma de saber cómo esta uno es controlando la presión.

Saber controlarse




 --¿Cómo debe efectivizarse el control en los pacientes hipertensos?


 --Por lo general es difícil controlarse adecuadamente. La mayoría lo hace concurriendo a una farmacia, sin tener en cuenta los factores externos. Lo ideal es estar cinco minutos en reposo, sentarse con los pies y la espalda apoyada, el brazo relajado y apoyado, en un ambiente tranquilo. Con ese panorama se deben hacer por lo menos dos o tres tomas de presiones para establecer fehacientemente los valores.


 --¿Cómo actuar si se detectan valores muy altos de presión?


 --En todos los pacientes, teniendo en cuenta el nivel inicial de presión que tengan, se debe introducir cambios en los hábitos de vida, privilegiando los alimentos naturales sin el agregado de sal. Además, en lo posible, buscar el peso adecuado, hacer actividad física (aeróbica) no competitiva, es decir, regular y liviana.


 --¿Qué tipo de actividad física sería lo ideal?


 --Por ejemplo, 40 minutos de caminata durante la mayor cantidad de días posibles en la semana. Si se hace diariamente, mejor.


 "Si el nivel de presión es excesivo, se establece un tratamiento con medicación, especialmente cuando está acompañado de otros factores de riesgo".


 --¿En cuanto influye lo genético?


 --La hipertensión no tiene una causa que la origina más que la genética, la predisposición de cada uno a regular los valores de presión alta. Hay pacientes que tienen causas de hipertensión secundaria. Son situaciones diferentes, con enfermedades que originan la hipertensión.


 "También están los hábitos que originan hipertensión, ya sea por consumo excesivo de alcohol, apnea del sueño, obesidad, etc. Algunas enfermedades puntuales pueden conducir a hipertensión; son menos comunes, pero hay que buscar y descartar esas causas".


 --¿A qué órganos afecta la hipertensión arterial?


 --Genera problemas a nivel cerebral, aumentando la predisposición a provocar un accidente cerebro-vascular; aumenta la predisposición a tener problemas renales y aumenta la predisposición a tener problemas a nivel cardíaco (insuficiencia cardíaca).


 --¿Es posible erradicar la enfermedad definitivamente?


 --Se trata de manejarla, controlarla. Cuando hay una causa secundaria que la origina, se puede hablar de cura. Pero en general se controla corrigiendo los hábitos para normalizar los valores.


 "Eso sí, a la gran mayoría de los hipertensos les cuesta actuar correctamente, cumplir con las indicaciones. Sólo un 30 por ciento, según las encuestas, controlan correctamente la hipertensión. Son tratamientos que requieren perseverancia".