Desde 1983, la Policía Bonaerense ha tenido un jefe cada doce meses
Desde el restablecimiento de la democracia en 1983, la Policía de la provincia de Buenos Aires ha tenido 25 jefes al frente de su institución, lo que implica en promedio una permanencia de un jefe cada 12 meses, según datos oficiales del Centro de Estudios Nueva Mayoría, a cargo de la investigadora Josefina Ichaso.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), se sucedieron 6 jefes, alternando 1 cada 11 meses. Ellos fueron: los comisarios generales Walter R. Stefanini, Bronislao Rogosz, Wilfredo J. Aquilano, Alberto J. Miranda, Walter O. Jurado y Norberto O. Andrés.
En las dos gestiones de Carlos Menem (1989-1999), se desempeñaron en el cargo 6 comisarios generales; constituyo 1 cada 21 meses, registrando la mayor permanencia del periodo democrático.
Se trata de los comisarios generales Norberto O. Andrés, Osvaldo A. Somohano, Pedro A. Klodczyk, Adolfo H. Vitelli, Luis Lugones y Ramón O. Verón.
A lo largo de la presidencia de Fernando de la Rúa (1999-2001), fueron 4 los jefes que se sucedieron, estableciendo 1 cada 6 meses de rotación --Ramón O. Verón, Eduardo R. Martínez, José Gallina y Amadeo D'Angelo-- similar al promedio del mandato de Eduardo Duhalde (2002-2003), donde transcurrieron 3 jefes, registrando la permanencia de un jefe cada 5 meses (Amadeo A. D'Angelo, Ricardo L. Degastaldi y Alberto O. Sobrado).
En cuanto al gobierno de Néstor Kirchner (05/03 a 12/07) ocuparon la jefatura de la Policía Bonaerense 4 jefes, estableciendo la estabilidad de uno cada 11 meses de alternancia. Ellos fueron: Alberto O. Sobrado, el ministro de Seguridad Juan Pablo Cafiero, el superintendente Eduardo F. Colaci, el juez Martín Arias Duval y el doctor León Arslanian.
Por último, durante los 14 meses de mandato de Cristina Kirchner (12/7 hasta la fecha), transcurren 2 jefes frente a la institución, comprendiendo un promedio de un jefe cada 7 meses de alternancia. Se trata de Daniel Salcedo y Juan Carlos Paggi.