Talento bahiense en Harvard
Laura Gregorietti
"La Nueva Provincia"
Integramente formados en la Universidad Nacional del Sur, y con un notable futuro por delante, Carla y Sebastián son el eficiente producto de la educación pública. Graduados el año pasado en Derecho --ella, además, es escribana--, son docentes, siguen capacitándose y van por más.
Ambos pertenecen al grupo de investigación de Análisis Económico del Derecho, que dirigen el licenciado en Derecho y abogado Hugo Aciarri y Andrea Castellano, de Economía.
Sebastián registró el mejor promedio del 2008 y cursa el magíster de Economía, en la UNS, y el de Derecho Procesal, en la Universidad Nacional de Rosario.
Carla acaba de recibir el premio TOYP (The Oustanding Young Persons) en logros y liderazgo académico, que otorga la Cámara Junior de la provincia de Buenos Aires.
Becados por la fundación española Rafael del Pino, han sido admitidos para el VI Curso de Análisis Económico del Derecho, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, organizado por dicha universidad y por la Complutense de Madrid.
En esta reciente edición, fueron seleccionados cuatro argentinos, de los cuales dos desarrollaban sus doctorados en universidades españolas.
El Análisis Económico del Derecho es un modo de estudiar las leyes que toma en cuenta sus consecuencias en el mundo real, por encima del mero significado de los derechos, obligaciones o prohibiciones.
"La idea es ver cómo se pueden aplicar a las situaciones cotidianas, por caso en accidentes de tránsito. Estos generan un costo social y buscamos la manera más eficiente de lograr un punto óptimo para que la sociedad pague lo menos posible, sin dejar de destacar la importancia de la prevención" (Carla).
"A nivel nacional, es una disciplina aún incipiente, pero con tan buen resultado que en el magíster abierto en la UNS, una de las modalidades elegidas es la del Análisis Económico del Derecho" (Sebastián).
La experiencia.
El curso se cumplió del 19 al 23 de octubre, de manera intensiva y con un horario de cursado de clases --todas en inglés-- que puntualmente comenzaba a las 9 y terminaba a las 17.
"Viajamos antes para conocer Boston, que está pegadito a Harvard, a unos 20 minutos de tren. Es una ciudad hermosa y muy tranquila, llena de iglesias y múltiples religiones" (Carla).
"Conocimos gente de todos lados, hicimos muchas amistades y compartimos conocimientos con profesionales de todas las edades y países" (Sebastián).
"Si bien éramos de los más chicos, nos encontramos con gente muy abierta y capacitada, profesores muy accesibles que buscaban la participación constante del oyente. Y hasta tuvimos la oportunidad de escuchar a profesionales que sólo conocíamos a través de los libros" (Carla).
Respecto de las comparaciones con nuestro país, advirtieron que todos los papers están online, que cualquiera puede acceder a ellos y que sólo es cuestión de voluntad y estudio.
"Los profesores comienzan la clase con o sin vos; los cursos son reducidos y hay gente muy joven al frente. En algunos casos, la cuestión presupuestaria juega a favor de ellos" (Sebastián).
"Tenemos mucho por agradecer: el apoyo constante de la UNS, la contención, los buenos docentes, las puertas que te abren, la buena disposición de Hugo Aciarri y de Pamela Tolosa (secretaria académica del departamento). Todo eso no se puede pagar con nada". (Carla).
Optimismo y educación
Ambos aseguran, además, que con optimismo "tenemos gran parte de la batalla ganada" en nuestro país.
"Apuesto a la educación. La mayoría de los problemas se solucionan con educación: es la herramienta que nos sacará adelante. Una sociedad chata sin capacidad de decisión y no formada permite ser manipulada" (Carla).
"Somos optimistas en creer que se puede, no de un día para otro, pero vamos a encontrar el camino. Queremos que funcione y vamos a dar lo mejor de nosotros para que eso pase" (Sebastián).
Máximo nivel
Si bien la de Harvard es una de las mejores del mundo, Carla advierte que el conocimiento está distribuido de un modo muy complejo, y que en las universidades existen áreas o nichos de nivel particularmente bueno.
Explica Sebastián que en el departamento de Derecho de la UNS, por ejemplo, se han logrado consolidar algunas áreas de máximo nivel, y eso "es gracias a una política institucional que intenta mantener algunos principios invariables a través del tiempo".
Ambos coinciden en decir que esa política afirma intercambios, no sólo de alumnos de posgrado o docentes, sino de grado. Así, por ejemplo, las alumnas María Nora Lupín y Natalia Fischquin cursaron un semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Rochèlle, Francia, en 2006 y 2007 respectivamente.
En enero próximo, Josefina González Martínez partirá hacia Canadá, para cursar un semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa, mientras que Pablo Rapetti visitó la Universidad de Chiapas, México, en el marco del Programa JIMA, durante 2008.
También, desde 2007, alumnos del Derecho --supervisados por sus docentes-- participan en las competencias de litigación en Derechos Humanos que se desarrollan, a nivel nacional, en la Universidad de La Plata, e internacional, en la American University, de Washington.
También se ha logrado que los docentes de la UNS dictaran cursos o seminarios exponiendo el resultado de sus investigaciones en las Universidades de Harvard, Cambridge, Ottawa, Berkeley, Salamanca, Autónoma de México, Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra, de Barcelona, entre otras.
Una mano en el pie de John.
En Harvard Square está el edificio central de la Harvard Law School (Escuela de Leyes de Harvard), donde se levanta la estatua de Sir John Harvard sentado en un sillón.
Una anécdota cuenta que la gente que pasa y quiere que sus hijos estudien allí, tiene que tocarle el pie a "John"... pie que ya casi perdió el color y que el padre de Carla tocó en ocasión de participar, en abril pasado, de la Maratón de Boston, con el deseo de que su hija pudiera estudiar allí.
Protagonistas
* Hija de Luis Merlini (empresario) y Neri Lozano (profesora de Geografía), Carla nació el 24 de mayo de 1985, en Bahía Blanca. Fue alumna del Colegio María Auxiliadora. Tiene cuatro hermanas.
* Trabaja en la Escribanía Iríbar y es docente de la cátedra Instituciones Fundamentales del Derecho de Economía, en la UNS.
* Practica atletismo y está de novia con Andrés Giménez Suárez (profesor de Educación Física).
* Sebastián Arruiz nació el 10 de mayo de 1985, en Bahía Blanca. Cursó sus estudios en el colegio Pedro Goyena y Juan José Passo. Sus padres son Mario Arruiz (abogado y docente de la UNS) y Doris Adriana Filippini (contadora y secretaria académica de Ciencias de la Administración de la UNS). Tiene un hermano.
* Trabaja como abogado litigante en el estudio de su padre y como ayudante de Derecho de Daños, de la carrera de Abogacía.
* Juega al sóftbol en el Club El Nacional y está de novio con Vanessa Castro Carbonell.