General Roca tiene el riesgo más alto de contaminación
BUENOS AIRES (DyN) -- El departamento rionegrino de General Roca es el único de los 531 que componen el país que registra Riesgo de Contaminación para la población infantil en todos los rubros evaluados por el Atlas que elaboró la Defensoría del Pueblo Nacional.
La zona presenta situaciones contaminantes causadas por actividades industriales, explotación petrolera, aplicación de agroquímicos y saneamiento básico Insuficiente, detalló el informe.
El documento también resaltó que las localidades bonaerenses de Florencio Varela, Pilar y Escobar presentan tres de los aspectos analizados por su contaminación.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, 21 barrios se encuentran entre los cien lugares con más Riesgo Ambiental por actividades industriales, rango en el que también se ubicaron 20 localidades situadas en el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense.
Por su parte, ocho departamentos chaqueños figuran entre los 20 con mayores problemas ambientales por falta de cloacas y un deficiente acceso al agua potable.
También Chaco presenta once municipios entre los quince principales con mayor Indice de Vunerabilidad Social de la Niñez (IVSN).
El mapa está constituido por cinco indicadores: niños con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), mortalidad infantil, niños con jefes de hogar desocupados, niños sin plan médico y el nivel de escolaridad de las mujeres en edad fértil.
El Atlas, por su parte, analizó especialmente cuatro casos para demostrar la situación de riesgo ambiental y vunerabilidad: Barrio La Cava (Almirante Brown), Villa Inflamable (Dock Sud), Barrio El Arco (Tigre) y Barrio Ituzaingó (Córdoba).
El documento fue elaborado por un grupo de profesionales de la Defensoría que integraron médicos, abogados, ingenieros, arquitectos y veterinarios, entre otros.
Además, contó con el respaldo del Sistema de Naciones Unidas, integrado por organismos como la UNICEF, PNUD, OIT y OPS.