Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Temores por Dubai

Las previsiones que generó la posibilidad de que se demore el pago de deudas millonarias en Dubai pusieron ayer bajo presión a los mercados bursátiles en todo el mundo. En ese contexto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajó 4,28% y como la caída resultó generalizada --2 subas, 60 bajas y 4 empresas sin cambios-- el panorama negativo se trasladó a los títulos de la deuda.

 Las previsiones que generó la posibilidad de que se demore el pago de deudas millonarias en Dubai pusieron ayer bajo presión a los mercados bursátiles en todo el mundo.


 En ese contexto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajó 4,28% y como la caída resultó generalizada --2 subas, 60 bajas y 4 empresas sin cambios-- el panorama negativo se trasladó a los títulos de la deuda.


 Tras varias jornadas consecutivas de subas, que se aceleraron tras el anuncio de la reapertura del canje, los cupones atados a la marcha de la economía cayeron 3,67%.


 El Discount en pesos sufrió un repliegue del 3,17% y el Par en la misma moneda cayó 2,99, mientras que el Boden 2012 cedió 2,73.


 Puestos a describir las causas de la abrupta caída, los analistas y operadores coincidieron en que todo se desencadenó a partir de los temores que generaron a nivel global los problemas de deuda de Dubai.


 El emirato que parece concentrar en sus construcciones buena parte de la riqueza del mundo, pidió a los acreedores de su fondo insignia (Dubai World) y a la empresa de desarrollos inmobiliarios Nakhell que demoren seis meses el cobro de deudas por miles de millones de dólares.


 El temor a un default de Dubai desembocó en una caída generalizada en los mercados bursátiles de Europa.


 Lo peor pasó por la Bolsa de Milán, con un rojo del 3,60%, seguida por París, que tuvo una caída del 3,41.


 Para complicar más las cosas en una jornada que se proyectaba sin mayores alternativas ante el feriado en los Estados Unidos, entre los inversores crecieron los temores por los controles de capitales en Rusia.


 En ese país, las autoridades se muestran alarmadas por el monto de los ingresos de capitales especulativos y adelantaron, en ese sentido, que se apoyarían "medidas suaves" para evitar la formación de burbujas financieras.


 En la Bolsa porteña, las acciones movilizaron negocios por $ 42,44 millones y a través de los bonos de la deuda se contabilizaron otros 505,37 millones.


 "La cuestión con la deuda de Dubai ha llenado de preocupación a los inversores globales y el volumen concentrado hoy (por ayer) por el feriado en los Estados Unidos, se celebró el día de Acción de Gracias, es todo un tema para la rueda de mañana (por hoy)", apuntó Ricardo Maied, de Federal Bursátil, al término de una rueda que dejó más dudas que certezas.