Paso a paso, la decisión final
Aquí, el listado de obras que se podrán apreciar en la XXVI edición del Salón Anual que inaugurará el 13 de noviembre.
La evaluación estuvo a cargo de Mario Pérez, Jesús Marcos y Carlos Benavídez.
* En pintura: Coyita y el Cachilo (Mabel Fernández, Bahía Blanca); Un horizonte lejano (Horacio Mercanti, Bahía Blanca); El crepúsculo de los dioses (Daniel Doulle, Tres Arroyos); Latinoamérica (Mirta Capiato, Bahía Blanca); Migración (Víctor Gismano, Bahía Blanca), Concretamente Austral Xll (Claudio Tomassini, Bahía Blanca); Un poco de luz sobre la historia (Rosa Audisio, General Pico); Matafísico 5 (Luis Abraham, General Pico), Danza Circular (María F. Furguelle, Coronel Dorrego); Austral (Carlos Belardinelli, Bahía Blanca), fueron las primeras diez elegidas.
Le siguieron Criolla (Diego Gabotto, Coronel Dorrego), Actitud Defensiva (Jorgelina González, Bahía Blanca); Fue un arado (Zulma Asla, Coronel Suárez), Sin título (Irene Ciunel, Carhué), Sin título (Leandro Pobrete, Bahía Blanca); Dignidad (Magalí Figueroa, Bahía Blanca); ...La reina del plata!! (Miguel Chaves, Bahía Blanca) y El mar nos mira (Marcela López, Bahía Blanca.
También Secreto azul (Estela Casal, Bahía Blanca); Changos miserables (Jesús Sedano, Bahía Blanca); Claro de luna (Giordano Perracci, Bahía Blanca); Sin titulo (María Martínez, Bahía Blanca; Todos descarrilados (Agustín Camandona, Pigué); Sold Out (Claudio Redolfi, Bahía Blanca) y Entre soledades (Martha Vallejos, Bahía Blanca).
Finalmente, se agregaron La niña de los cerezos (Nora Marino, Bahía Blanca); Durmiente (Bruno Defelippe, Tres Arroyos); Aquellos Grises (Diana Ambrosius, Tres Arroyos); Abstracción de un paisaje (María Cavalier, Pigué); El viaje de tía aurora (Alicia Felipe, Bahía Blanca); Bienvenidos al show (Leandro Kreitz, Bahía Blanca); La rueda de la vida (Daniel Cirio, Bahía Blanca).
* En Escultura: Uma, Germina el cacao (Virginia Troncoso, Bahía Blanca); Africa (Nilda Litoux, Bahía Blanca); Gallo en riña (Juan Valenzuela, Bahía Blanca), Proyecto 31 (Pedro Uribe, Bahía Blanca); Solas (Mario Masilla, Bahía Blanca).
También Monje (Angel Pérez, General Roca); Taka-Taka (Adrián Privitello, Bahía Blanca); La danza de zelpia y cinipio (Guillermo Morelli, Bahía Blanca); Buscando La cara de hoy (José Luis Blanco, Bahía Blanca).
El jurado
* Mario Pérez nació en San Juan, en 1960. Su padre, pintor de "brocha gorda" quería que Mario fuera ingeniero. Pero finalmente prevaleció su verdadera vocación y realizó el profesorado de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de San Juan.
En 1988, comenzó con sus exposiciones en San Juan, Buenos Aries, como así también en otras provincias. Participó en salones y concursos provinciales, regionales y nacionales, siendo premiado en varias oportunidades.
En 1993 recibió el Primer Premio en el XXXIII Salón de Tucumán y mención de Honor en el Salón de Arte Sacro de Tandil.
En 1996 realizó su primera exposición individual en New York, inicio de una serie de exitosas presentaciones en Estados Unidos y Latinoamérica. Expone en forma individual en las Salas Nacionales de Cultura, Palais de Glace, Buenos Aires.
Paralelamente a su actividad creativa, se desempeña como Jefe de Sección Restauración de Monumentos Históricos, Esculturas y Pinturas de la Provincia, dependiente de la dirección de Arquitectura del Gobierno de San Juan.
En 2000 realizó una muestra individual en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En 2001 obras suyas integraron la exposición "Painted Worlds: Argentina" en el Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach, California, y al año siguiente en el Museo de Arte de North Dakota.
En 2003, recibió la Beca Fundación Pollock-Krasner, Estados Unidos. En 2008 realizó una muestra individual en Zurbarán, Buenos Aires.
* Jesús Marcos, nacido en España. Radicado en la Argentina desde 1953. Residió en México (1966), Nueva York (1967) y París, de 1968 a 1973, año en que regresa a la Argentina.
Ha realizado más de 60 exposiciones individuales en Galerías y Museos de Argentina, Latinoamérica y España.
En forma colectiva a expuesto, entre otros, en espacios públicos de París, México, San Pablo, Washington, Madrid, Seúl, Montreal, La Habana, Buenos Aires, además de numerosas galerías privadas.
Sus obras se encuentran en Museos y Colecciones de la Argentina y el extranjero.
Ha sido galardonado con más de 25 premios en Salones y concursos nacionales, entre los más importantes: Primer Premio del Salón de Bahía Blanca; Premio M.C. Victorica, Salón M. Belgrano; Premio adquisición Salvador Caputo, Salón de Santa Fe; Premio Secretaría de Cultura de la Nación, Salón de Santa Fe; "2do. Premio adquisición, Salón de Rosario; Premio Adquisición H. Butler, (Fondo Nacional de las Artes) Salón de Santa Fe; Premio Unico de Monotipo, Salón Manuel Belgrano, Buenos Aires; 3º Premio, Salón Nacional, Buenos Aires.
* Carlos Benavídez nació el 8 de Abril 1965 en Córdoba capital, donde vive y trabaja.
Estudio en la Escuela de Artes Provincial "Figueroa Alcorta" y tiene cursado dos años en la Facultad de Arquitectura.
Trabaja a pedido desde el 2002, año en que se inició en ésta actividad, y ha realizado trabajos para coleccionistas privados, tanto de Argentina como de Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, Slovakia e Italia. También para importantes galeristas del medio.
Participó invitado a la feria Arte Clásica, donde se entregó a 50 artistas réplicas de su obra Borges, para una intervención artística en homenaje al escritor.
Es el autor de los monumentos Ricardo Bochini, ubicado en la sede del Club Atlético Independiente, Diego Maradona, en el MFC de Bahía Blanca, donde también se apreciará el realizado en homenaje a Manu Ginóbili.
Julio Bocca, en Capital Federal, y Niní Marshall para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, son otros proyectos en marcha.