Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Este sí que está confuso

En tu biografía de Wikipedia dice que "Cha cha cha" terminó en 1997 por culpa de fanáticos católicos que estaban en contra del personaje "Peperino Pómoro", interpretado por Fabio Alberti ¿qué hay de cierto? Fue así, claramente. Llegaron cartas desde la Fundación Argentina del Mañana desde Bahía Blanca, no me lo olvido más.
Este sí que está confuso. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

 -- En tu biografía de Wikipedia dice que "Cha cha cha" terminó en 1997 por culpa de fanáticos católicos que estaban en contra del personaje "Peperino Pómoro", interpretado por Fabio Alberti ¿qué hay de cierto?


 -- Fue así, claramente. Llegaron cartas desde la Fundación Argentina del Mañana desde Bahía Blanca, no me lo olvido más.


 -- Mmm, no sé si creerte que partieron desde Bahía. Esa fundación tiene domicilio en Buenos Aires.


 -- Estaban estampilladas, ahora no tengo las pruebas, pero fue así. En aquel momento hablé con gente de la curia y me decían que ellos también se reían porque entendían lo que es un chiste. Pero ya está, fue una cosa que pasó hace muchos años.


 Alfredo Casero es impredecible. Su manera de expresarse muestra al mismo tipo que se sube al escenario, sin prejuicios, irónico y un poco confuso al hablar, pero con un fin bien claro: hacer reír.


 Para eso se presentará está noche en el Teatro Don Bosco, a las 21.30, con Estese confuso, una nueva versión de The Casero Experimendo.


 "Lo único que quiero es que la gente la pase bien. Es lo único que puedo llegar a dar para hacerle bien al mundo. Es mi visión de lo que es la paz mundial", dijo Casero.

Primero, pintar perfecto




 -- ¿Por qué le decís a la gente "Estese confuso"?


 -- La estoy ayudando a que esté confusa y tranquila, porque el mundo en este momento está confuso. Eso sí, lo estará hasta que alguien le encuentra la punta a la cinta scotch industrial, ésas que cuestan y que parecen que nunca van a aparecer.


 -- ¿Cuál es tu objetivo?


 -- Mi sueño tiene que ver con la posibilidad de que la gente, mediante la risa, logre una nueva visión de lo oscuro, de lo feo.


 -- ¿Hay mucha improvisación sobre el escenario?


 -- La improvisación no es algo menor. Tenés que tocar muy bien para poder improvisar y no quedar como un p... Lo mismo pasa en la vida: hoy vivís, mañana no sabés. Por más que tengas una idea, estás improvisando todos los minutos.


 -- ¿Qué técnica utilizás?


 -- Yo parto de una clara. No hay que escribir ni pintar como si fueras un artista u otro. La vida es una obra de arte.


 -- La sensación general es que tus shows son improvisados, ¿qué hay de cierto?


 -- Cada show está preparado. Si improvisara constantemente sería genial, pero no hay que ser genial.


 -- Quizás muchos lo piensan porque se acuerdan de "Cha cha cha"


 -- Hubo distintas épocas. En una se probaba improvisando algunas cosas, pero con una metodología para llegar a eso. Había una preparación. Eso sí, le dábamos la posibilidad a poder laburar con otros actores. Si no, te quedás preso de lo que tenés escrito.


 -- Es decir que hacer reír no es fácil.


 -- Para que Picasso hiciera un cuadro con cuatro trazos, como primera medida tenía que pintar perfecto.

Alfalfa, Trucku y la enfardadora




 -- ¿Es cierto que producís alfalfa en un campo de San Luis?


 -- Sí, tengo alfalfa muy buena. Hasta dentro de un mes no voy a empezar a cosechar. Hacemos fardos y en mayo los vendemos. También tenemos cerdos, vacas y frutales.


 -- ¿Cómo anda "Trucku"?


 -- ¿Mi tractorcito? Muy bien, es un maquinón.


 -- ¿Y la enfardadora?


 -- Muy bien. Eso sí, arreglarla es un q... Tienen que funcionar demasiadas cosas bien. Lo único que aprendo en el campo es la paciencia y la perseverancia.


 -- ¿Cómo anduvo el libro "Un tranvía llamado Vaporeso"?


 -- Se vendieron todos los ejemplares. Posiblemente, antes de fin de año, haga una nueva edición, pero ampliada. Está lleno de humor, del mío.


 -- Se puede decir que jugaste tu Mundial en la Copa del Mundo de 2002. El tema "Shima Uta" fue el oficial en Argentina.


 -- Sí. Fue pura casualidad. Apareció la canción, me enamoré, la grabé y la puse a último momento en el disco Casaerius y funcionó.

De divas y colegas




 -- ¿Qué opinás de Susana Giménez?


 -- Me parece genial, la amo, me encanta. Es un ícono de la Argentina. Si te vas del país y cuando volvés te das cuenta de que Susana o Mirtha Legrand se fueron a vivir a Tahití, seguramente algo te va a faltar, generaría un vacío muy grande. La TV no fabricó nuevas divas o personalidades que a la gente le interese.


 -- ¿Mirtha es irremplazable?


 -- Ella puede decir cualquier cosa, cuando ella quiera y de la forma que quiera. No creo que sea periodista, es una señora, es actriz y es linda.


 -- Sé que te gusta Chiche Gelblung.


 -- Me encanta. Todos me cuestionan por eso, pero a mí me gusta porque es provocador con la palabra, no pelea, no mata, es divertido.


 -- Si hablamos de personajes no puedo evitar nombrarte a Fernando Peña.


 -- Con todo el amor que Dios hablaría del Diablo y el Diablo hablaría de Dios, realmente era una persona que admiré, quise y por el cual hay que luchar para ocupar el lugar que dejó.


 -- Viajaste con él a Puerto Madryn.


 -- Sí, andábamos en camión para todos lados. Era un señor y muy generoso. Era una alegría encontrarme con él.


 -- Seguimos con Tato Bores.


 -- Fue, de los cómicos grandes, el único que tuve la suerte de ver y tocar. Me ayudó muchísimo a nivel personal.


 -- Terminamos con Diego Capusotto.


 -- Es mi hermano, un bufón, como mi familia. Hablar bien o mal de él es un robo porque se sabe lo que voy a pensar. Es un luchador, un tipo muy bueno y divertido.

Franco Pignol/"La Nueva Provincia"