Sospechas de Google y Yahoo! sobre un grupo de abogados
BUENOS AIRES (DyN) -- Google, uno de los gigantes de las búsquedas en la web, señaló ayer que "sospecha" que un grupo de abogados "dedicados a la industria del juicio", que representan a famosos, están sometiendo a la compañía y a Yahoo! a acciones de "cumplimiento imposible", como la verificación de contenidos de miles de páginas de Internet.
Ambas compañías habrían recibido hasta el momento unas 80 demandas por unos 10 millones de dólares de futbolistas, modelos y actores, quienes han solicitado en primera instancia amparos, para que sean retirados de sus buscadores fotografías o menciones consideradas ofensivas.
Los abogados de Google, María Baudino y Juan Pablo Bonfico, explicaron ayer que "hay un modus operandi, como por ejemplo el monto que se solicita como daño, entre 300 y 400 mil pesos, seguir adelante con el juicio sin afrontar gastos o la forma en que se presentan los expedientes, con una carátula y cientos de fotos de contenido pornográfico de diferentes sites que no son Google".
La mecánica denunciada pasa porque los famosos consiguen que un juez de primera instancia les otorgue un amparo, para que los buscadores de Google y Yahoo! retiren de sus motores de navegación las alusiones que los vinculan esencialmente con sitios pornográficos o de venta de servicios sexuales.
El último caso conocido fue el de Diego Maradona, la semana pasada, cuando el juez Carlos Alvarez ordenó que la medida que abarca al ex jugador, a su ex mujer, Claudia Villafañe, y a las dos hijas de ambos, sea ejecutada "en forma inmediata".
El magistrado dispuso entonces que deberán ser quitados "nombres, fotografías y toda referencia que permita identificar" a Maradona en esos sitios web, invocando la protección de los "derechos personalísimos" de la familia del ex futbolista.
"No somos responsables"
Según dijeron en Google, la acción que solicitan los jueces se torna "de cumplimiento imposible", ya que existe una "imposibilidad técnica" de estar 24 horas verificando la web.
"Esas decisiones judiciales, que no están firmes, no toman en cuenta lo que es un buscador de Internet. Nosotros no lo subimos, no lo editamos, no controlamos ni le damos rango al material. No somos responsables de los contenidos de los demás. Quieren que seamos jueces y censores y eso es darnos un rol que no tenemos, ni queremos", sostuvieron desde un ángulo más filosófico.
"No es el objeto de un buscador saber si el material es o no es de contenido ofensivo. Es lo mismo que le pidan a un canillita que arranque todas las páginas de los diarios que ofenden a alguien o que se pida que se quemen todas las hemerotecas de la Argentina", razonó Bonfico.
Además, Baudino señaló que "llama la atención que siempre van contra Google y Yahoo! y dejan afuera a otros buscadores como Microsoft o Altavista. Con nuestras herramientas, si los usuarios lo piden, es posible bloquear algún URL (dirección), pero lo que no podemos hacer es sacar el material de la web para que nadie llegue a él. En la medida que quienes ponen aquellas cosas que ofenden a terceros no lo saquen de Internet, va a seguir estando".
Desde el punto de vista legal, Google señaló que todos los casos son apelados y se les pide a los jueces que "amplíen los requerimientos a los responsables de los sitios", pero que ello no evita que los demandantes hagan denuncias "por incumplimiento", lo que generalmente lleva a las demandas que habitualmente son patrocinadas por el mismo grupo de abogados.
Según insistió Baudino, esas demandas "están interesadas en el hecho económico y quieren que no podamos responder, para demandarnos".
Igualmente, las mismas "están recién la etapa inicial y van a llevar mucho tiempo, ya que hay que hacer pericias y otras diligencias, aunque finalmente llegará a la Corte", estimaron en Google.