El sabor de haber cumplido como madre, esposa y alumna de la UNS
Adriana Claudia Santagati no sólo tiene el mérito de haber sido el promedio más alto de la 240º colación de grados en la Universidad Nacional del Sur, sino también de haberlo logrado trabajando y con una familia a cargo.
Sus capacidades artísticas le permitieron hacer carrera en televisión, compartiendo incluso un espacio con María José Roldán en el programa Hágalo usted misma del canal Utilísima.
Pero las ganas de superarse y seguir aprendiendo fueron más fuertes. En 2005 rompió el contrato y se anotó en la Tecnicatura Universitaria de Gestión Cultural, con sede en Patagones.
"El programa de extensión resultó una gran oportunidad, ya que fue la universidad la que se aproximó a nosotros y con el aporte de excelentes profesionales en cada materia", dijo.
"Tengo 45 años, soy esposa y mamá de tres chicas. No es fácil a esta edad emprender un proyecto como éste, ya que hay cuestiones laborales y familiares que van con uno. Por eso pienso que esto es el resultado de un esfuerzo compartido"
Hoy, Adriana trabaja en el Congreso de la Nación dentro de la comisión de cultura y continúa con sus estudios, pero bajo la modalidad a distancia.
Acto especial.
El acto correspondiente a la 240º colación de grados en la UNS tuvo la particularidad de albergar a los primeros graduados de la carrera de Técnico Universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales.
Durante la ceremonia se dirigió a los nuevos profesionales el doctor Guillermo Simari, del departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, quien expresó que el objetivo de completar la carrera universitaria ya fue logrado.
"¿Y ahora? --se preguntó--. Ahora esta incertidumbre es quizás una falla en la forma en como nuestro sistema educativo ha sido planteado. En un sistema organizado de manera tal que el premio está al final.
"Los educadores no siempre incluimos en nuestra actividad la generación en nuestros educandos de la capacidad para plantearse metas propias y, sobre todo, la capacidad asociada de disfrutar de los trabajos necesarios para lograrlas".
Dijo que muchas veces la satisfacción de trabajar hacia un objetivo queda diluida en el dirigismo que no permite reconocer esas tareas como propias.
"Sin embargo, ahora tienen que comenzar un nuevo sendero. No pospongan disfrutar de su vida pensando que cuando alcancen la próxima meta van a poder tener la tranquilidad para disfrutar de sus logros. Es importante reconocer y estar convencido de que el único límite a nuestros sueños es nuestra capacidad de concebirlos y nuestra capacidad, y compromiso, para trabajar entusiastamente para concretarlos.
"Es igualmente importante --agregó--, reconocer que algunas de nuestras metas no serán alcanzables. Estas fallas en algún momento en nuestras vidas son esperables, y hasta cierto punto inevitables, pero darse por vencido es imperdonable. Y cuando el camino hacia la meta se reconoce como parte de ella, nunca las dificultades son tan grandes ni el traspié tan tremendo".
Todos los títulos
* Magíster en Ciencias Agrarias. Romina Jessica Andioli.
* Magíster en Ciencias de la Computación. Rafael Benjamín García.
* Ingeniero Agrónomo. Virginia Macarena Ivorra.
* Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Alfredo Juan Pablo Zuñiga y Hernán Matías Zuñiga.
* Bioquímico. Adrián Esteban Campelo, Diego Martín Demaría, Alejandra Inés Fernández, Adriana Raquel Huenul, Alejandra Vanina Izaguirre, Ivana Valeria Lantier, Natalia Paola Ullua y Carolina Vanesa Waiman.
* Farmacéutico. Julio Leandro Nicolás Allue, Guillermo Miguel Biscaichipy, Verónica Paola Curries, Etelvina Leonor Etchegoyen y Diego Miguel Rentería.
* Licenciado en Ciencias Biológicas. Verónica Soledad Benzi.
* Contador Público. Ana Laura Carnero Puig, Gabriela Andrea Cerdera Furlani, María Eugenia Chuburu, Yesica Valeria Porcelli y Pablo Fernando Schwindt.
* Licenciado en Administración. Analía Andrea Martel y Laura Evangelina Reeb.
* Ingeniero en Sistemas de Computación. Gino Nicolás Diomedi y María Julia Salas.
* Abogado. Juan Manuel Fernández Lorenzo, María Alejandra García, Yanina Lorena González Gili, Romina Gabriela González, Zina Natalia Hermida, Martín Aníbal López, Guillermo Lämmle, Carmen Luciana Martínez, Verónica Cecilia Ocampos, Jana Pipkin, Mariana Rodríguez, Alicia Susana Sallesses, María Belén Serra y Guillermo Martín Solla.
* Martillero y Corredor Público. María Eugenia Bories, María Soledad Filocomo Pomies, Nelson Eustaquio Lázaro y Cristian Javier Montes.
* Licenciado en Economía. Magalí Pacioni.
* Técnico Universitario en Asuntos Municipales. Alejandra Mabel Graso y María Andrea Leguizamón.
* Licenciado en Geografía. Claudia Fernanda Fornerón y Paula Andrea Zapperi.
* Profesor en Geografía. Rosana Marina Molleker.
* Técnico Universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales. Adriana Claudia Santagati y Carlos Roberto Silva.
* Licenciado en Ciencias Geológicas. Damián Edgardo Magnelli y Francisco José Testa.
* Profesor en Geociencias. Anahí Luján Lantier.
* Licenciado en Letras. Marcela Sandra Cicerone, Gerardo Maximiliano Crespi.
* Ingeniero Industrial. Gonzalo Emiliano Liso Fabbri y Mariano Udi.
* Ingeniero Mecánico. Juan Pablo Lombardich.
* Ingeniero Electrónico. Gabriel Hernán De Luca y Rodrigo Adrián Suárez.
* Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales. Doris Silvia Guber.
* Ingeniero Químico. Paola Patricia Oteiza.
* Licenciado en Química. Fabiana Gabriela Nador.