Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Los Backyardigans trae toda su diversión original

Los Backyardigans, los cinco amigos en edad de preescolar que juegan en el patio trasero de su casa, se presentará el domingo, a las 16 y a las 18, en el Teatro Don Bosco. Las entradas tendrán valores de 50, 60 y 70 pesos, y se pueden obtener en la sala de Rondeau 117. Los protagonistas de una de las series animadas más populares del canal Discovery Kids, realizarán un show de una hora, con intervalo de diez minutos, para chicos de uno a cuatro años. Habrá escenografía original y proyecciones de animación de Nickelodeon.

 Los Backyardigans, los cinco amigos en edad de preescolar que juegan en el patio trasero de su casa, se presentará el domingo, a las 16 y a las 18, en el Teatro Don Bosco. Las entradas tendrán valores de 50, 60 y 70 pesos, y se pueden obtener en la sala de Rondeau 117.


 Los protagonistas de una de las series animadas más populares del canal Discovery Kids, realizarán un show de una hora, con intervalo de diez minutos, para chicos de uno a cuatro años. Habrá escenografía original y proyecciones de animación de Nickelodeon.


 Así compartirán sus aventuras con los más chicos, a través del aprendizaje creativo y al compás de la música y la danza con géneros que van desde el bossa nova hasta el hip hop.


 Todo consiste en ver las sorprendentes aventuras que, a partir de su gran poder de imaginación, viven en el backyard (patio trasero) el pingüino Pablo, el alce Tyrone, la hipopótamo Tasha, el canguro Austin y esa indefinible criatura morada llamada Uniqua.
En la historia, Uniqua la Rosa deberá entregar un mensaje secreto que la Reina Tasha le envía al Rey Austin. Si logra entregarlo a tiempo, será convertida en un Caballero. Pero el viaje es difícil y Uniqua deberá enfrentarse con el Alce de la bruma, convencer al guardián de la puerta y cruzar el pantano de la pestilencia.



 Todo en un marco de Luces, baile, magia, diversión y mucha interacción con el público, que caracterizan el espectáculo en el que los protagonistas y la platea cantan todos los temas de la serie.

La creación




 Backyardigans es originalmente una serie animada, dirigida a niños de 2 a 5 años, que mezcla música, baile, humor y aventura, con un toque de misterio o encanto. Su creadora es Janice Burgess y es producida por Discovery Kids.


 El primer episodio se transmitió en Estados Unidos el 22 de noviembre de 2004.


 Su creación formó parte de un transformación de un mercado de señales de cable que hacia 2003 se evidenciaba saturado. En ese contexto, Discovery decidió reformular el perfil de su programación, en la totalidad de sus contenidos.


 Desde entonces, dedicó el espacio a niños en edad preescolar, una apuesta que iba a contramano con una tendencia de enfoque hacia el mercado adolescente y juvenil.


 La iniciativa marcó tendencia y hoy, prácticamente todas las señales de cable de dibujos cuentan con un segmento dedicado a los más chiquitos.

Seminario

Zadoff y la música coral del siglo XX






 El maestro Néstor Zadoff brindará una nueva sesión del Seminario de Estilística Coral referido en esta ocasión a la música coral del siglo XX.


 Tendrá lugar hoy y mañana en el Conservatorio de Música (Lamadrid 441).


 Abordará las características estilísticas en obras corales de Claude Debussy, Francis Poulenc, Giuseppe Verdi, Oliver Messiaen, Paul Hindemith, Hugo Distler, Max Reger, Anton Webern, Arnold Schönberg, Lajos Bardos, Zoltan Kodály, Leos Janacek y los latinoamericanos Heitor Villalobos, Osvaldo Lacerda, José Antonio Rincón, Lindembergue Cardoso y Carlos Guastavino, entre otros.


 Estará destinado especialmente a los alumnos y egresados de la cátedra de Dirección Coral del Conservatorio de Música, así como a directores de coro, estudiantes y público interesado en la temática, en el horario de 10 a 13 y de 16 a 19, trabajando posteriormente con el Coro de la Universidad Nacional del Sur "José Luis Ramírez Urtasun", a través de las obras De profundis clamavi de Vic Nees, Liber me de Lajos Bárdos, Sensemayá de José A. Rincón y Nicolás Guillén, y Caleidoscopio de Lindembergue Cardoso.


 Los interesados pueden comunicarse con Carmelo Fioriti en el Conservatorio de Música al teléfono 453-6053.

Gran trayectoria




 El maestro Néstor Zadoff es egresado del Conservatorio Nacional. Entre 1976 y 1979 fue becado por el gobierno francés para perfeccionarse en la música coral de los siglos XVI al XVIII, recibiendo el título de Doctor en Musicología por la Universidad F. Rabelais de Tours.


 En la actualidad es director titular del Coro Nacional de Jóvenes (de la Secretaría de Cultura de la Nación), del Grupo Coral Divertimento y del Coro del Conservatorio Juan José Castro.


 Es profesor de Dirección Coral y Estilística en el Instituto Universitario Nacional de las Artes) en Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Rosario.


 Frecuentemente es convocado desde nuestro país y el exterior para dictar cursos de Dirección Coral y para dirigir conciertos. Es autor de arreglos corales, varios de los cuales han sido premiados en concursos nacionales. Sus trabajos musicológicos y arreglos corales están publicados por las editoriales Lagos y GCC en Argentina y por Editions A Coeur Joie en Francia.


 Profesor Nacional de Música egresado del Conservatorio Nacional en 1973, estudió Armonía con Erwin Leuchter y Dirección Coral con Antonio Russo.


 Habitualmente dirige obras del repertorio sinfónico-coral universal.


 En 1998 fue nombrado miembro honorario del Consejo Argentino de la Música; en 1999 le fue otorgado el Diploma Kónex a la Revelación en Dirección Coral de la última década.


 Al frente del Coro Nacional de Jóvenes ha obtenido 24 premios internacionales por su participación en concursos realizados en Sudamérica y Europa. Los más relevantes son: 1° premio en Porto Alegre (Brasil, 95), Trofeo de Plata (Tolosa, España, 96), Grand Prix del Florilège Vocal de Tours (Francia, 98), primer premio en el Festival Harmonie (Alemania, 99) y segundo premio del Grand Prix Europeo (Varna, Bulgaria, 99).

También Santecchia




 Curso mensual de improvisación musical a cargo de Gabriel Santecchia, abierto a todos los músicos y público en general.


 Mañana, de 16 a 19, en la sala Payró del Teatro Municipal. Costo de 50 pesos (participante) y 30 (oyente) por cada encuentro.

Muestras

El Festival de la Luz, en la Alianza Francesa






 En el marco de los XV Encuentros Abiertos Festival de la Luz. 08, la Fundación Luz Austral y la Alianza Francesa de Bahía Blanca inauguran hoy un muestra conjunta de fotografías de Ricardo Torossian y Horacio Culaciatti.


 A las 20, en la sede de Fitz Roy 49 se producirá la apertura que se extenderá hasta el 18 de septiembre próximo.


 Este acto será acompañado por un recital del grupo Famularo, y de los artistas visuales Paola Michaels, Elena Warnes, Hernán Guzmán y una proyección visual.


 En ese mismo contexto, mañana, a las 10, se realizará una charla con proyección del audiovisual Homenaje, realizado por Torossian.

En el Shopping




 Concluirá este domingo la muestra "Unidas por la pintura" del taller de Ethel Arévalo.


 Se trata de una serie de acuarelas y óleos de autores diversos, que incluye algunos trípticos y dípticos.


 En el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, de 10 a 22.

De Geymonat




 "Pinturas" de Graciela Geymonat Cheveste en el Banco Credicoop, filial 143.


 La muestra se compone de óleos y acuarelas donde se destaca una gama de colores variadas que dan origen a paisajes y lugares que nos trasladan a nuestras propias experiencias de vida.


 Se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 15, en Brasil 119.

"Memoria de libertad"




 Obras de la artista plástica y escritora Elida Honoré.


 Se trata de cuadros trabajados en ambos lados, realizados al óleo sobre madera, con técnica mixta. Se intercalarán poemas relacionados con las pinturas.


 En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), hasta el 31 de este mes, de 17 a 20.

"Latido"




 Cuadros de Mabel Lemonnier. En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450). Permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.

De Múscolo




 "Muestra retrospectiva" de María Carmen Múscolo. De 18 a 20.30, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128, altos), se la podrá visitar los viernes y sábados de este mes.

Conjunta




 Pinturas de Alicia Simioni y fotografías de Alberto Olsen. En la sala de exposiciones del Automóvil Club Argentino (Chiclana 301, altos).

Variada




 Temas, técnicas y soportes plurales caracterizan la exposición que, durante todo el mes, se podrá visitar en el Bahía Blanca Hostel (Soler e Israel).


 Hay títeres de Martina Menéndez, collages de Lucrecia Giordano, dibujos de Evangelina Baronio, pinturas de Alejandro Briglia y de Pablo Ocaño.

Dos artistas




 "La gran función" de la artista Anahí Felipe y "12 soles" de Adriana Marcela Fiezzoni. En la sala Mallea, de Alsina 41 (altos). Hasta el 7 de septiembre.

De Quaglia




 Oleos con motivos de paisajes "Serenidad y nostalgia" de la artista Ana María Quaglia, integrante de las asociaciones Artistas del Sur, de Artistas Plásticos y de la Cultural Sanmartiniana.


 Hasta el domingo, en la sala Martiniano Rodríguez del café museo de avenida Colón 602.

Historia




 Recorrido por la historia bahiense a través de objetos de uso cotidiano, desde la época de la fundación hasta los últimos años del siglo XX.


 En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.

Recorridos




 Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.

Ciencia y Técnica





 Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las ciencias físicas. Ahora también se podrá observar la luna con el telescopio de Franco Gallo. Mañana y el domingo, de 15 a 19, en Zelarrayán 2528.

Teatro

Un homenaje






 Las morochas se presentará con dirección de Gladys Colontonio y actuación de María Celia Paniagua.


 Desde el espacio del Teatro Bárbaro del Interior, la obra propone un recorrido por la memoria a través de seis estaciones: Mar de lágrimas, Rosita de París, Esa mujer, Amor, Hope, Cielo de Barriletes y Fin de fiesta. Es, a la vez, un homenaje a personajes entrañables de la cultura popular.


 Hoy, a las 21.30, en El Tablado (Chiclana 453).

Comedia Municipal




 La Comedia Municipal comienza el circuito de funciones del segundo semestre del año.


 Luego del estreno, realizado con motivo del 84º aniversario del club Villa Mitre, la compañía ofrecerá la obra La cancha de Graciela Musotto, versión libre de El reñidero de Sergio De Cecco.


 Con dirección de Graciela Musotto, actúan Andrea Borello, José Casco, Leonardo Fabrizi, Alejandro Méndez, Alexis Mondelo, Celeste Moore y Jorge Ventura.


 Mañana, a las 21.30, en el Teatro Ingeniero White (San Martín 3619); y el domingo, a las 19, en la Sociedad de Fomento Barrio Pedro Pico (Misiones 764).

Stand up




 Cómicos de parao. El stand up telúrico es un singular espectáculo que se presentará mañana, a las 22, en la sala "Alfredo Castagnet" de Artestudio (Gorriti 39).


 Durante 75 minutos, cuatro humoristas entreveran lo mejor del monólogo cómico con la tradición gaucha. Comicidad, canciones y bailes "típicos" arman un combo que llevan adelante Angel Dantagnan, Leo Leivar, Gustavo Dodero y Facundo Falabella. Entrada general a 10 pesos.

Ilícitos




 Match de improvisación, a cargo del grupo Ilícitos S.A.. Mañana, a las 21.30, en la sala Variette (Villarino 214).

"La razón blindada"




 La obra de Arístides Vargas, se presentará una vez más, con actuaciones de Miguel y Roberto Mendiondo y dirección y puesta en escena de Jorge Bedini.


 En la sala Payró del Teatro Municipal, mañana, a las 21.30. Entradas a 15 pesos. Anticipadas a 10 pesos, hasta mañana, en la boletería de la sala.

A la cocina




 Mañana, a las 21.30, en Zelarrayán 128, nueva función de Cocinando con Elisa de Lucía Larangione, con interpretaciones de Stella Barraza, Vanina Bilotti y Alberto Schmitt.

Música

Vuelve Funka Trío






 Nuevos temas ofrecerá en su regreso el Funka Trío Argento (Rodri García, voz; Ale Usabiaga, guitarra; Fran López, bajo), junto al dúo Casoni/Usabiaga (clarinete y guitarra).


 Mañana, a las 22, en Faustino Pub (Sarmiento 1234).

Dos grupos




 Recital de las agrupaciones Esa Fulanita y Changüi.


 Mañana, a las 21.15, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453).

Funyitango




 El Funyitango Trío, integrado por Alberto Haedo en bandoneón, Bocha Rabitti en piano y Roberto Maldonado en voz, desarrollará un espectáculo con un amplio repertorio ciudadano y milongas para escuchar.


 En avenida Colón 602, mañana, a partir de las 21.30.

Proyecciones

La Casa de Madrid en Bahía






 A manera de presentación en sociedad, la flamante Casa de Madrid en Bahía Blanca llevará a cabo hoy la proyección de la película Yo soy ésa, protagonizada por Isabel Pantoja.


 Con entrada libre y gratuita, la función comenzará a las 18, en el salón de la Cooperativa Obrera de Zelarrayán 560.


 Autoridades. La Casa de Madrid en Bahía Blanca funciona en O'Higgins 466 ([email protected]).


 La comisión directiva está encabezada por la presidenta María Avelina Martínez Cortés. El vice es Roberto Gutiérrez Izquierdo; la secretaria, Graciela Polo Sosa; y la tesorera, María Isabel Gutiérrez Izquierdo.

Temático




 En el ciclo de cine temático, hoy, a las 20, se exhibirá Rapsodia en agosto, de Akira Kurosawa; y el 6 de septiembre, a las 18, Copenhague, de Howard Davis.


 Con entrada libre y gratuita, en avenida Colón 80.

Convocatoria

Para la Primavera






 La División Juventud de la secretaría de Promoción Social convocó a artistas, bandas, grupos y solistas de diferentes géneros y expresiones interesados en participar de los festejos del Mes de la Juventud, donde se incluyen las actividades de la Fiesta de la Primavera en el Parque de Mayo.


 Las ofertas se reciben hasta hoy, en Alsina 65, de 9 a 14. Informes en el 469-4000, interno 2166 o 2176.

Libro

De Balbuena






 Presentación del libro Vivir en el monte. Aspectos desconocidos de la vida rural en el norte patagónico, durante la primera parte del siglo XX, de Jorge Oscar Balbuena.


 En el acto actuará la peña Rupu-Huenchen, de la Escuela de Agricultura y Ganadería, dirigida por Sonia Agüero.


 En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), hoy, a las 19.30.

Ciclos y recitales

Folklore






 Se reanudará este fin de semana la actividad para el ciclo Domingos de Folklore, con la velada a realizarse en el Aula Magna "Dr. Miguel López Francés" de avenida Colón 80, como adhesión al Año Yupanquiano y con un programa no ajeno a la celebración del Mes del Niño.


 La organización estará a cargo de la secretaría de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur, comenzará a las 18 y actuará la solista Bárbara Bustamante, el grupo Esa Fulanita, la peña Anai Ruca (grupo juvenil) y el Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, dirigido por Carmelo Fioriti.


 La coordinación general estará a cargo --como de costumbre-- de Susana Persia, y en el transcurso del espectáculo se recordará a Chany Inchausti, músico que tuvo profundo vínculo con las canciones dedicadas a los chicos, desde su conjunto Los Arroyeños.


 El acceso para el domingo será libre y gratuito solicitándose simplemente la donación de un alimento no perecedero a beneficio del Voluntariado Villa Miramar.

Concierto de guitarra




 El guitarrista Julián del Santo ofrecerá un repertorio que incluye obras de Bach, Villalobos, Brouwer, Lauro, Ayala, Cardoso, Aguirre y Juan Falú.


 En el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128, altos), el domingo, a las 20.

A beneficio




 Recital de música popular, principalmente argentina y latinoamericana de autores como Víctor Heredia, Fito Páez, Astor Piazzolla y Chico Novarro, entre otros.


 Participarán Inés Tramontana (piano y voz), Gisela Rayes (flauta traversa y voz), Pedro Zanek (violín), Mariano Martínez (bajo), Melisa Guglielmetti (guitarra y percusión) y el quinteto vocal Raíces (integrado por Fernando Miró, Daniel García, Miguel Tramontana, Juan Carlos Valiente y Rubén Moriones).


 Será a beneficio de una familia necesitada del Barrio Miramar.


 El domingo, a las 19, en el club Bella Vista (Rincón 555), con una entrada a 10 pesos.

Tertulia




 Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.