Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

"Siempre me confunden con Chatruc"

Su parecido con José Chatruc es sorprendente, más que nada cuando, para la foto, o para la nota, se ubica de perfil. Roberto Hernán Salvatierra, uno de los últimos refuerzos en sumarse al plantel de Olimpo, primero se ríe y después larga el aire contenido... Como si estuviese harto de que lo comparen con el actual volante de Racing.

 Su parecido con José Chatruc es sorprendente, más que nada cuando, para la foto, o para la nota, se ubica de perfil.


 Roberto Hernán Salvatierra, uno de los últimos refuerzos en sumarse al plantel de Olimpo, primero se ríe y después larga el aire contenido... Como si estuviese harto de que lo comparen con el actual volante de Racing.


 --¿Es así, estás cansado?


 --No tanto. Ahora todavía me cargan, pero antes era peor. Con José jugábamos en Banfield (temporada '06-'07) y los dos teníamos el pelo largo, ondulado y bastante desprolijo...(risas). De cerca somos muy distintos, pero de lejos parecemos gemelos. Hasta nos confundían. Somos de la misma estatura, teníamos las mismas chalas, corríamos igual y los dos actuábamos en el mismo puesto. Muchas veces me dijeron Chatruc a mi y Salvatierra a él, y eso nos causaba mucha gracia. En un momento fue un tema que estaba en boca de todos...


 --¿Y ahora?


 --Acá en Bahía todavía me están conociendo. El sábado, en el partido frente a Ferro, algunos hinchas me gritaron: "vamos Chatruc...". Fue desde aquella tribuna (señalando a las gradas de calle O' Higgins).


 --¿Los individualisastes?


 --No, ni miré. La mayoría me gritó "bien Salvatierra". Había bastante gente, era imposible saber de donde venía el aliento. Está todo bien; ya empecé a comprobar lo que me dijeron muchos, que la gente de Bahía es muy respetuosa.


 "La mejor anécdota de la comparación con Chatruc la tengo en cancha de Racing. José y yo jugábamos para Banfield, pero sólo yo estaba en el banco. Cuando el técnico me pidió que entre, al pararme en la mitad de la cancha, todo el estadio empezó... "Olé, olé, olé, olé, `Pepe', `Pepe'...". Estaba recibiendo una ovación inmerecida, por eso no levanté los brazos ni se me dio por saludar".


 --¿Y?


 --Cuando terminó el partido algunos me p..., se preguntaban ¿qué le pasa a este que no retribuye la ovación? No me podía poner a explicar que yo era Salvatierra.


 "Fue la primera vez que me ovacionaron en una cancha. Sé que no fue para mi, pero me sentí el hombre más importante del mundo".


 --Además de "Salva", ¿tenés algún otro apodo?


 --"Pimpo", pero nunca supe porqué. Me lo pusieron en el jardín, aunque jamás supe a quién se le ocurrió. Algunos de mis compañeros, como Cervera (Jorge), por ahí me llaman así, aunque ese apodo es famoso en Bolívar, mi ciudad.


 --¿No será "pimpollo" por alguna mujer?


 --No recuerdo que alguna chica me haya llamado así...(risas).

"¿Tinelli? No lo conozco"




 --¿En qué club de Bolívar surgiste?


 --Hasta los 12 años jugué en Boca Juniors y después en Empleados de Comercio. En esa institución llegué a Primera y fue la que me hizo de trampolín para saltar a Banfield.


 "¿Cómo es Bolívar? Una ciudad donde se conocen todos. Me fui a los 15 años y por ahí hay camadas de jóvenes que, si voy ahora, no registro. Pero más allá de contar con 30.000 habitantes, Bolívar conserva el alma y el corazón de un pueblo".


 --¿Lo mismo piensa Marcelo Tinelli?


 --No sé, no lo conozco personalmente. Y desconozco si su casa está cerca de la mía. El, como yo, dejó Bolívar de muy chico. Eso sí, seguro que va más seguido que yo.


 --Tinelli y Salvatierra, ¿son los más famosos de Bolívar?


 --Ehhh... no sé. Te voy a contar otra: José Chatruc tiene familiares en Bolívar y va seguido. No lo puedo creer, hasta en eso coincidimos...(risas). A otro que he visto por mis pagos es a Néstor "Pipo" Gorosito, quien también va a visitar parientes.


 "¡Vos sabés la cantidad de jugadores que surgen en Bolívar y que no llegan a nada! Muchos podrían haber llegado muy lejos, pero no sé cual es el inconveniente. Por ahí no los saben explotar, aunque también está la convicción de cada uno. Yo me fui a los 15 años porque sabía lo que quería; le puse todas las fichas al fútbol y aposté por crecer y triunfar".


 --¿Terminaste de estudiar?


 --De la escuela técnica de Bolívar pasé a un colegio de Temperley, aunque por los horarios de entrenamiento no pude seguir y concluí el secundario rindiendo libre en Buenos Aires. Me recibí de perito mercantil, el único título que tengo...(risas).


 "A muchos conocidos les pasó que prefirieron estudiar y siguieron ese camino. Pero condiciones tenían, por ahí no sintieron eso de jugársela, de dejar todo y de arriesgar. No los condeno; cada uno, con el paso del tiempo, sabe si se equivocó o no".


 --Empezar una carrera terciaria, ¿es una deuda pendiente?


 --Puede ser. No pienso mucho en eso porque el fútbol te hace llevar una vida de nómade. No me conviene gastar energías en algo que después no lo puedo terminar. Sí tengo ganas de hacer algún curso rápido de inglés. Y Bahía es una buena opción para estudiar.


 --¿Cuál es el principal ingreso de tu familia en Bolívar?


 --Mi papá trabaja de empleado en un campo de la ciudad. Allá hay muchas tierras para la agricultura y la ganadería, es la principal fuente de alimentación de Bolívar. Si muere el campo, morimos todos...

"Pinta" más que bien...




 --Si tu papá siempre trabajó en el campo, seguramente vos lo has ayudado. ¿Qué hacías?


 --La pregunta está bien dirigida, a mi adolescencia, porque a los 15 años me la jugué por el fútbol y no hice más nada... (risas). Mi papá estaba de encargado del cuidado y mantenimiento de los caballos, y mi función era darles de comer. B... mucho y trabajaba poco, esa es la verdad.


 "También fui peón de pintor. Ayudaba a un amigo a pintar casas. Nunca me largué sólo, siempre le daba una mano a alguien que sabía. No sé si era bueno, pero me las rebuscaba".


 --¿Era un trabajo rentado?


 --Sí, me tiraban algunos "mangos". Me alcanzaba para salir de j... o para comprarme alguna pilcha, nada más.

"Querido hermano..."




 --¿Cómo se dio tu llegada a Banfield?


 --A los 12 años dejé de jugar para dedicarme al estudio. Me había cansado, era siempre lo mismo, y pensaba que mi futuro estaba en una carrera o profesión porque me iba bien con los libros.


 "Cuando habían pasado casi dos años y no jugaba ni con los pibes al fútbol 5, recibí una encomienda de mi hermano (José) desde La Plata que contenía, además de una carta, un botinero y un par de botines adidas flamantes".


 --¿Un mensaje muy directo?


 --Sí.


 --¿Se puede decir que decía la carta?


 --Además de desearme feliz cumpleaños, me pedía por favor que vuelva a jugar. Textualmente me acuerdo de una frase: "Querido hermano, espero que estés bien, y el regalo que te mando es para que vuelvas a jugar; espero verte feliz detrás de lo que más querés, la pelota". Había quedado libre después de irme de Boca, y arranqué otra vez pero en Empleados de Comercio.


 --Todo bien, pero...¿cómo llegaste a Banfield?


 --Ahhh... sí. Mi hermano y un amigo me llevaron a ese club a probarme. Quedé, me dieron un lugar en la pensión y en el 2001 arranqué mi carrera.


 "Gracias a mi hermano soy lo que soy. Con él tengo un trato más que fraternal; él para mi es mi amigo, y yo para él lo mismo".


 --¿Le contestaste la carta?


 --No, en el momento le agradecí por teléfono.


 --¿Siempre fuiste volante por la derecha?


 --No. En Boca jugaba de central, de "2" o de "6". Después me pasaron de "4", hasta que un "Profe" de Bolívar que estaba en Boca me pasó de carrilero por derecha.


 "En Banfield me probé en ese puesto, y en una categoría tremenda, la '84. Conmigo jugaban Dátolo, Galarza, Cvitanich, Barbosa... Anduvimos muy bien, era una división muy fuerte en lo mental y en lo futbolístico. En la sexta perdimos el campeonato por un gol frente a Quilmes".


 --¿Quién te hizo debutar en Primera?


 --El "Gato" Leeb el 23 de abril de 2006, en un 2-0 ante Instituto.


 --¡Qué memoria!


 --De eso no te olvidás nunca más.

Bahía por Chile




 --Tu último paso fue Gimnasia LP. ¿Por qué Olimpo tuvo que esperar a que tu transferencia llegue desde Chile?


 --Porque yo había firmado contrato con Unión San Felipe, equipo de la segunda división de ese país. Esperé hasta último momento y no salía nada, por eso había decidido irme a Chile. Antes de viajar, mi representante (Nazareno Marcollese) me avisó de un interés de Olimpo y paré las antenitas.


 "Me metí de lleno con la conformación del plantel, me convencí, y decidí venir a Bahía. Mi pensamiento fue siempre el mismo: prefiero resignar dinero antes de quedar parado seis meses o un año. Por eso había decidido ir a Chile, aunque Olimpo me tiró más".


 --¿Por qué?


 --Porque tenía las mejores referencias y me di cuenta que es un club ordenado y con dirigentes que pretenden progresar. Con respecto a lo futbolístico, Olimpo siempre es un candidato de fierro al ascenso. También comprobé que, para la segunda división del fútbol argentino, se armó un equipo de Primera.


 --¿Guillermo Sanguinetti no te quiso para que sigas en Gimnasia?


 --Se me había vencido el préstamo por un año y él pretendía que renueve, pero en mi pase existía una opción de compra y Gimnasia no la quiso utilizar. Además, si me quedaba, no sabía si iba a jugar o no. En el último torneo había actuado pocos minutos; casi siempre fui el primer o segundo cambio.


 "Hablé con Sanguinetti y me di cuenta que él me iba a tener en cuenta, pero para ser parte del plantel y nunca para ser titular. Tal vez no lo convencía, es una decisión que tuve que respetar y listo".


 --¿Ya recorriste Bahía?


 --No mucho. Lo que si comprobé es que acá vive gente cálida y amable.


 --La dirigencia y el cuerpo técnico persiguen un mismo objetivo, que es la vuelta a Primera. ¿Y ustedes?


 --Aunque no lo digamos o no se note, en la cabeza de cada jugador está grabada la palabra ascenso. Por la forma de trabajar, por el primer tiempo que hicimos ante Ferro, por la forma de ir para delante, de empujar, por el hambre que hay en el grupo... Vamos a ir a pelear a todas las canchas.


 --No ascender, ¿sería un fracaso?


 --No. Esa palabra es complicada, por eso no la utilizo. Para Olimpo sería normal pelear arriba, primero la clasificación entre los cuatro y después el ascenso.


 --Los hinchas se fueron conformes con el equipo que vieron el sábado ante Ferro. Ahora, se fueron preocupados por la falta de gol...


 --No hay que alarmarse. Todavía no encontramos la claridad futbolística como para crear muchas situaciones y convertir alguna. Ante Ferro no la pudimos embocar, pero llegamos mucho al arco. En el plantel hay jugadores que se pueden convertir en goleadores; material, experiencia y jerarquía hay.


 "Si hubiésemos metido uno o dos goles, por ahí hoy se estaría hablando de otra cosa, de un Olimpo efectivo que apunta alto. Tiempo al tiempo. No estamos lejos de lo que queremos, que es ser protagonistas en cada uno de los partidos".


 --Pasó el debut, ¿estás tranquilo?


 --Sí. Por ahí me cansé en los últimos minutos, pero es porque llegué atrasado en lo físico ya que no pude hacer la pretemporada con el equipo.

Su ficha

Nombre. Roberto Hernán Salvatierra.
Fecha de nacimiento. 28 de octubre de 1984.
Lugar. Bolívar.
Puesto. Carrilero.
Trayectoria. Banfield ('05-'06, 35 cotejos, un gol y una expulsión) y Gimnasia LP ('07-'08, 24 encuentros, 2 tantos y una roja).

Sergio Daniel Peyssé/"La Nueva Provincia"