Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Mara Cancelo, encantada por su "fantasma" en todo lugar

"Con Federico (Picone) tenemos química arriba y abajo del escenario", dice Mara Cancelo. La bailarina y ahora actriz y cantante protagoniza junto con su novio y Pepe Cibrián Campoy El fantasma, una versión del famoso cuento del genial Oscar Wilde que Cibrián y Angel Mahler adaptaron con su visión musical y que se verá esta noche, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco.




 "Con Federico (Picone) tenemos química arriba y abajo del escenario", dice Mara Cancelo.


 La bailarina y ahora actriz y cantante protagoniza junto con su novio y Pepe Cibrián Campoy El fantasma, una versión del famoso cuento del genial Oscar Wilde que Cibrián y Angel Mahler adaptaron con su visión musical y que se verá esta noche, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco.


 Mara sostuvo que una buena relación extralaboral no garantiza una mejor performance en escena.


 "Lo importante es el vínculo que se genera con el otro actor sobre el escenario. Allí, nosotros somos Virginia y el Fantasma, nunca Mara y Federico. Me ha tocado hacer las mismas escenas con el reemplazo de Federico y seguí sintiendo que la persona que tenía enfrente era mi `fantasma'", manifiesta esta marplatense que recibió su espaldarazo el año pasado, cuando fue seleccionada en el casting televisivo que Cibrián y Mahler realizaron en la pantalla de Canal 7 de Buenos Aires.


 Virginia es una niña de unos 15 años, una chica muy superficial y que no cree en lo que no ve. Cuando se encuentra por primera vez con el Fantasma de Canterville se siente sorprendida por sus propios sentimientos y acepta acompañarlo hacia su Edén, donde, finalmente, termina enamorada de él.


 "Ese es el personaje que me toca hacer durante la gira, en reemplazo de la protagonista original. En el Teatro Lola Membrives --donde el elenco cumplió una exitosa temporada de verano-- yo interpretaba a Malika, la malvada", continuó Mara, consciente de los contrastes que ambos roles suponen para su tarea.


 "¡Son completamente opuestas y es muy divertido! Yo ya había cumplido un ciclo con Malika, que tenía un despliegue físico muy importante. Ahora, componer a Virginia me compromete mucho más desde el aspecto vocal".


 "Si bien El Fantasma mantiene la esencia musical y de la puesta general de la versión anterior, se cambiaron varias escenas y la canción solista de Virginia es completamente diferente. Eso supone marcar una nueva identidad como obra, especialmente teniendo a Pepe en escena, en el rol del Marqués.


 "Tenerlo a él al lado significa aprender cada día y rendir en cada función una tesis actoral. Él mantiene al elenco alerta porque siempre interpreta a su personaje de una manera diferente y es tan actor y tan comprometido que estar ahí resulta mágico.


 "Pepe respeta los pies, pero con las marcaciones nos hace pasear por todo el escenario y está bien, porque él propone y está en cada uno de nosotros el aceptar esa propuesta actoral. Es muy divertido y una buena manera de ejercitarse".


Un examen cotidiano.







 El casting de Aquí podemos hacerlo supuso ocho meses intensivos de ocho horas diarias de aprendizaje y examen. Por eso, para esta joven que antes de esa experiencia realizaba shows en Mar del Plata, la exigencia no se siente extraña.


 "Era el primer casting al cual me presentaba, porque siempre fui muy tímida para eso. Pepe nos pedía cada vez más y cuando comenzamos éramos 10.500 personas, así que yo suponía que ni por asomo quedaría seleccionada.


 "Cibrián tiene un don especial y es el de saber reconocer más allá de la primera impresión aquello que después puede llegar a crear con cada intérprete. Federico y yo fuimos quedando hasta que, finalmente, nos eligió para hacer El jorobado de París. De hecho, ahí nos conocimos y comenzamos nuestro noviazgo".


 La prueba de fuego ante el público fue en septiembre de 2007, en el Teatro Cervantes, en una función a beneficio, donde Mara interpretó a Esmeralda y Federico al Poeta, personaje que termina enamorando a la gitana.


 "Con Pepe crecimos muchísimo. Yo me formé en danzas desde muy chiquita y más tarde estudié comedia musical. Pero los meses de formación dentro del programa y los de trabajo desde entonces son de un valor, para un actor, incalculable", pondera.




  María Inés Di Cicco