El show está servido
Fin de semana a pleno como no se daba hace bastante tiempo en la ciudad. Tres shows "foráneos" para cada día aglutinan humor, música, canto, baile y magia. Un Gato, un Fantasma y un Mago llegan a Bahía para ir calentando el frío invierno.
El humorista Gato Peters se realizará esta noche dos funciones con su nuevo espectáculo Es lo que hay, en el que interpreta sus clásicos monólogos de humor donde repasa temas de la actualidad.
Humor ácido y filoso para este "hombre de campo" que viene de realizar importantes presentaciones en festivales por todo el país y temporada de verano en Mar del Plata en el Teatro Arenales. El año pasado actuó en la obra Terapia intensísima, dirigida y producida por Gerardo Sofovich.
En tanto, mañana, El fantasma de Cibrián-Mahler subirá a la escena del Don Bosco después de su exitosísimo paso por el teatro Lola Membrives de Capital Federal.
El musical, basado en el famoso cuento del genial Oscar Wilde, se anuncia como una auténtica superproducción teatral que cuenta con la actuación estelar de Cibrián y un gran elenco entre actores, cantantes y bailarines.
La crítica especializada celebró la puesta en escena, con muchos efectos especiales destinados a deslumbrar a chicos y grandes, porque fue pensado para disfrutar en familia.
Por último, Vértigo se llama la nueva creación del mago Emanuel, quien renovará su cita con el público el próximo domingo, también en la sala de la calle Rondeau.
Prestidigitación, trucos de escapismo y un constante ida y vuelta con la platea que participa activamente en varios cuadros, conforman un show en el que sobreviven las más espectaculares ilusiones de los dos veranos precedentes (La magia de Emanuel e Interactivo, y en el que se incorporan otras nuevas.
El mago sigue sorprendiendo a grandes y chicos con trucos como "La metamorfosis", en una especie de homenaje a Houdini.
"Es lo que hay"
Un Gato afectado por las retenciones
Hoy, a las 21.30 (con entradas agotadas) y a las 23 (nueva función), en el Rossini Paradiso, se concretará el regreso de El Gato Peters a nuestro medio.
Será con el espectáculo Es lo que hay, que presentó en Mar del Plata durante la última temporada de verano.
"Es el espectáculo que lleva el nombre del último disco, aunque en la hora y cuarto que dura no sólo incluimos material de esa producción, sino otros nuevos que aún no están grabados y algunos clásicos de mi repertorio", comentó el también veterinario, oriundo de Carhué.
Considerado uno de los humoristas argentinos más originales de los últimos años, su contexto artístico está marcado por el paisaje que lo rodea, la llanura argentina y sus habitantes, sus pueblos y sus historias.
En su particular estilo, con monólogos rimados, va desgranando personales de la ciudad y el campo y situaciones de la vida cotidiana, abordando temas de la política, de la historia, de la cultura, con un humor pleno de ironía y sutil picardía.
A la ciudad, Peters llegará acompañado por el músico Carlos Martínez y traerá consigo la expectativa de llenar la sala de Mitre 227.
"En el teatro nos está yendo muy bien y hay zonas en las que ya tengo un público definido como en La Pampa, la provincia de Buenos Aires, o en Córdoba donde los discos andan muy bien y tengo una amplia difusión en la radio".
No obstante, este veterinario que cuenta en su haber de artista quince trabajos discográficos admitió que el conflicto entre el gobierno nacional y el campo también afectó su movimiento.
"Yo suelo trabajar con las exposiciones agrarias y este año la disminución de contrataciones resultó significativa. Se nos redujeron en un 80 por ciento. Pero frente a un escenario desfavorable salimos a hacer teatros y por suerte estamos teniendo una excelente respuesta del público", alentó.
"Al tema, lo toco. Pero resulta complejo equilibrar porque al humor intento hacerlo desde un lugar bastante serio, así que tengo que reflexionar un poco sobre esto y a la vez mis chistes apuntan a las cuestiones más ingenuas.
"Así que tomo supuestas anécdotas sobre la manera en que alguien pudo haber usado los piquetes como excusa para disparar de la casa u otras ocurridas en esas jornadas en vela en la ruta y que tienden a descomprimir la dureza de un tema tan técnico y tan complejo.
"Urge --dijo ya desde su visión de ciudadano y hombre del interior-- solucionar un conflicto que llegó a involucrar los estamentos legislativos para su resolución.
"Por lo pronto se ha logrado que la política agropecuaria y los temas del campo, usualmente relegados, se coloquen sobre la mesa de discusiones; que temas que quienes vivimos en el interior y de los procesos productivos entendemos y militamos", concluyó un hombre criado en la región y educado en las escuelas agrarias de Rivera y Coronel Vidal.
"El fantasma"
Con un Cibrián erigido en marqués
El fantasma, una versión del famoso cuento del genial Oscar Wilde que Pepe Cibrián y Angel Mahler adaptaron con su visión musical, subirá a escena en el Teatro Don Bosco, mañana, a las 21.30.
Después de su triunfal temporada en el Teatro Lola Membrives de Buenos Aires, el musical viene realizando una gira por el interior del país, anunciado como una auténtica superproducción teatral.
Cuenta con la actuación estelar de Cibrián en el rol del Marqués de Canterville y un gran elenco entre actores, cantantes y bailarines, que albergará --dicen-- muchas sorpresas para el espectador. Muchos son los efectos especiales que deslumbrarán a grandes como a chicos en un musical que los autores pensaron para toda la familia.
"El Fantasma fue una causalidad. Yo hago el personaje del Marqués de Canterville. Hace mucho que no trabajo en el escenario y no sé si lo volvería a hacer. Pero este personaje sí lo quería hacer", confesó Cibrián.
"Fue en el teatro Lola Membrives --donde la obra se mantuvo en cartel-- donde debuté a los 18 años. Un día estaba en el escenario y miré hacia la derecha y me vi de 18 años y vi a mi madre, a mi padre, Marcos Zucker, Lola Membrives, Blaky y dije: Claro... Si yo soy dueño de mi castillo y estos son mis fantasmas. El personaje lo llevo desde ese lugar y por eso me emociona mucho, porque creo que uno tiene sus historias, como todo el mundo", añadió el escritor y productor, quien dice disfrutar de los aplausos como el mismo día de su debut.
"Trabajo no por lo superficial, sino por el afecto y por el reconocimiento. Lo recibo con humildad, siento que soy merecedor de ese aplauso y lo agradezco con el alma porque realmente me llena el alma", agregó.
Cibrián se ha mostrado conforme con el resultado de la obra, dejando en claro la buena respuesta de público en la temporada veraniega en Capital Federal y en esta gira nacional que lo trae una vez más a Bahía y a la región.
"Pueden haber muchas figuras y espectáculos destacados. Pero, como siempre, la única y gran estrella es la gente, que se acerca a las salas para ver teatro y disfrutar de nuestro trabajo que está hecho exclusivamente para ella", dijo.
El domingo irá al Teatro Colón de Punta Alta.
"Vértigo"
El mago Emanuel desafía a la física
"Lo estrenamos el último verano en Mar del Plata. La gente que nos ha visto durante años anteriores, ahora presenciará un espectáculo diferente", prometió el mago Emanuel, próximo a presentarse en el Teatro Don Bosco.
En el marco de su gira nacional, el ilusionista que llegará a Bahía Blanca con su espectáculo Vértigo aseguró que se trata de un show con "mucha más producción, más espectacularidad, mucho más humor que en los anteriores", La magia de Emanuel y Radioactivo, con los que llegó a nuestro medio en temporadas previas.
La función fue fijada para este domingo, las 21. Según contó, incluye nuevos trucos aunque siempre sobre la línea de ilusiones increíbles, escapes imposibles y efectos especiales.
Emanuel, quien se reconoce como el precursor del ilusionismo espectacular en la Argentina, celebró la difusión de este tipo de espectáculos en nuestro país y en Sudamérica.
"Da mucho placer. Mientras más magos haya, mejor, porque quiere decir que esto aún funciona y tiene cada vez más adeptos.
"Y lo mío es un gran recital de magia donde hay ilusiones que no se pierden ni en Argentina, ni en Sudamérica. Un gran show que mezcla las ilusiones, la fantasía, lo imposible y, sobre todo, el humor con la participación de la gente", concretó.