Jaime: Si no hay acuerdo habrá arbitraje
BUENOS AIRES (NA y DyN) -- El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, admitió ayer que el gobierno nacional podría recurrir a un organismo internacional para determinar el estado de la deuda de Aerolíneas Argentinas (AA), y fijar así el valor de la compañía.
El funcionario aclaró que esa decisión se tomaría en caso de que los estudios que llevan a cabo el Estado nacional, por una parte, y el Grupo Marsans, por la otra, no coincidan.
Jaime sostuvo que, por ahora, lo que está comprobado es que la deuda exigible que tiene AA es de 240 millones de dólares, y que el resto son compromisos de contratos.
Pero Marsans, que se desprendió de la mayoría del paquete accionario de la línea aérea, maneja otros números, que hasta el momento no se informaron.
En declaraciones periodísticas, el titular de Transporte indicó que si los cálculos que harán ambas partes no coinciden, el gobierno recurrirá a un organismo internacional, para concretar "todo un proceso de valorización, de ambas partes, sobre los activos y pasivos, para determinar el precio a pagar" por el Estado argentino para recuperar la compañía de bandera.
La presidenta Cristina F. de Kirchner anunció el pasado 21 la reestatización de Aerolíneas Argentinas, luego de firmar un acuerdo con el grupo español.
Esa decisión fue muy celebrada por los trabajadores, quienes constantemente denunciaron la falta de inversiones en la empresa.
En otro orden, Aerolíneas Argentinas figura en el puesto 81 de puntualidad sobre un total de 90 empresas de cinco continentes, de acuerdo con un estudio confeccionado en base a datos de los primeros seis meses de 2008, dado a conocer por la Asociación Argentina de Derechos de Turismo (Aadetur).
En el primer trimestre del corriente año apenas el 55 por ciento de los aviones de Aerolíneas partió en el horario programado y el relevamiento remarca además que las demoras registradas en el Aeroparque Jorge Newbery en los últimos días fueron las peores de los últimos años.
Los datos resultan preocupantes si se tiene en cuenta que en los primeros tres días de las vacaciones de invierno en el área metropolitana y en algunas provincias, 133 vuelos de cabotaje de los 194 programados en todo el país sufrieron demoras o fueron cancelados.
El trabajo realizado por la entidad dio a conocer que en ambas compañías se registró una puntualidad promedio apenas del 31 por ciento.
Otro aspecto alarmante del servicio de vuelos de ambas empresas es la falta de un sistema oficial para explicar las causas de los retrasos, según señaló Benítez.
En Europa, la tasa de impuntualidad llega al 19 por ciento, según la Asociación Europea de Líneas Aéreas, organismo que agrupa a 31 de las más importantes transportadoras de ese continente.
En los Estados Unidos, considerado uno de los países más impuntuales, la media es del 28 por ciento, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas del Transporte.
GRISADO
Demanda. El titular de la UCR, senador Gerardo Morales, adelantó ayer que la semana próxima presentarán una demanda judicial por "administración fraudulenta" en Aerolíneas Argentinas contra el secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Morales explicó que la demanda se basará "en los mismos fundamentos que elevó la presidenta Cristina Kirchner con los estados contables de la empresa que permitieron presentar el cargo de administración fraudulenta" para avanzar en la reestatización.