Un nuevo eslabón para la cadena de estatizaciones
* Correo Argentino. A poco de asumir, Néstor Carlos Kirchner anuló la concesión al grupo Macri y la empresa pasó al Estado. Actuó de la misma forma con el control del espacio radioeléctrico, que estaba a cargo de la francesa Thales.
* LAFSA (Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima). Fue creada en agosto de 2003 para absorber las operaciones y el personal de la privada Southern Winds, que tenía serias dificultades financieras. Nunca tuvo flota propia ni voló. Está en proceso de liquidación.
* Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima). Alumbró en septiembre de 2004 con la pretensión de invertir dentro de un sector estratégico para una economía en expansión, pero con déficit en generación. Tres años después, compró el 25% de la transportadora mayorista de electricidad Transener.
* AYSA (Agua y Saneamiento Sociedad Anónima. Allá por marzo de 2006, el gobierno "K" quitó a las compañías Suez (Francia) y Aguas de Barcelona (España) la concesión del servicio para el área metropolitana y dio forma a una nueva empresa del Estado.
* Negocio aéreo. Hace dos años, el Estado compró el 20% de Aeropuertos Argentina 2000, que administra treinta terminales en el país y amplió su tajada en Aerolíneas del 1,39% al 5%.
* Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte). En abril de 2007, los astilleros que habían sido privatizados en los años '90 y, posteriormente, administrados por los empleados, volvieron al Estado.
* Ferrocarriles. Con Cristina Fernández en la Casa Rosada, se crean dos sociedades estatales para hacerse cargo de servicios de trenes en el área metropolitana, quitados a los operadores privados.
* Resumen. El Estado tiene hoy participación en una treintena de compañías. Directa o indirectamente, el kirchnerismo alentó el crecimiento de los empresarios Marcelo Mindlin (Pampa Holding), Jorge Brito (Banco Macro), Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000), Carlos Miguens (Central Puerto), la familia Werthein (Telecom, La Caja y Standard Bank) y Eduardo Elsztain (IRSA). También promovió el ingreso de Enrique Eskenazi a YPF.