Dora Baret, entusiasmada con la dirección teatral
BUENOS AIRES (DyN) -- La actriz Dora Baret, quien encabeza el elenco de la obra Luz de gas en el Actors Studio Teatro de esta ciudad, aseguró que prefiere la dirección teatral "a tal punto" que ese rol le depara mayor entusiasmo que el actoral.
Baret dijo que extraña "la profundidad autoral de Nelly Fernández Tiscornia" en los guiones y definió a la televisión actual como "muy superficial", por las temáticas de sus historias.
"Me gustan mucho la adaptación y dirección, estoy conectada en ese tipo de búsqueda, casi diría que me atrae más que actuar", afirmó.
Baret está nominada al premio Florencio Sánchez --que se entregan esta noche-- a la mejor actriz por este espectáculo que recibió el ACE 2007 a la mejor propuesta del "circuito off", y estuvo nominada para el Martín Fierro como actriz de reparto en comedia por su labor en Son de Fierro, por Canal 13.
Luz de gas, con Baret, Jorge Sassi, Gisela Van Lacke, Vilma Ferran y Gustavo Cenatiempo, cumplió un año en la sala de Díaz Vélez 3842.
"Estamos felices, apostamos a este proyecto, no es un espectáculo contratado por una productora", sostuvo, y dijo que el hecho de que esa sala esté lejos del circuito teatral "no impide que la gente venga".
"Me gusta todo"
La actriz destacó que "a mí me gusta todo", actuar en teatro, cine o televisión, y recordó que participó simultáneamante en esas actividades desde su debut en 1955.
"Son características diferentes; desde que empecé mi carrera hice simultáneamente las tres cosas y todas me fascinan", manifestó, y dijo que "cada una tiene un atractivo".
"El teatro es el presente, está ahí, inamovible y sucede frente al público", sostuvo Baret, y comparó esa actividad con la de los toreros.
"El torero frente al animal no tiene escapatoria y el actor ante el público tampoco", subrayó la actriz, y agregó: "Después, el cine lo que tiene de maravilloso es que uno ya no está en esta vida, en este plano, y sin embargo sigue estando ahí, en la pantalla".
Al referirse a la televisión, dijo que "tiene algo del cine, pero la diferencia es que se mete como un pariente más en la casa de la gente. Cada uno tiene su característica y a mí me gustan las tres".
La intérprete señaló que "hay continuidad actoral" en las nuevas generaciones, pero "para mi gusto es más frívolo, no digo todos, no generalizo, pero hay una mayoría que se anota para hacer televisión" en su escuela.
"Aunque el objetivo es la televisión, eso no quita que haya un grupo de alumnos a los que les gusta leer, estudiar, pero si tuviera que hacer un comentario, hoy sería de preocupación", advirtió.
"La sensación de frivolidad es que en lugar de profundizar hay una necesidad de lograr cosas rápido pero, de todas maneras, siempre se rescatan chicos y chicas", añadió.
Baret dijo que no tuvo propuestas para actuar en televisión y recordó que, antes de su labor en Son de Fierro, "hacía tiempo que había elegido no trabajar" en ese medio.
"La experiencia de Son de Fierro me hizo pensar y ahora no estoy tan convencida de dejar de hacer televisión; me gustó y ahora tengo ganas. Si hay algo que me interese no voy a dudarlo tanto", finalizó.
Se entregan los Florencio Sánchez
La Casa del Teatro entregará hoy los premios Florencio Sánchez a la actividad que se desarrolló en ese sector durante 2007.
Las distinciones a la trayectoria serán para Juana Hidalgo y Duilio Marzio.
La ceremonia se realizará, a partir de las 20.30, en el teatro Regina (avenida Santa Fe 1235), con conducción de Andrés Percivale y actuación de Ana María Cores.
Además, se entregarán dos premios especiales: a los 100 años del Teatro Maipo, "catedral de la revista porteña"; y al Club de Autores, "por plasmar en una edición sus 10 años de contribución a la divulgación de la dramaturgia argentina".
Al jurado, presidido por Roberto Dairiens, lo integran Tina Helba, Fernando Heredia, Carlos Llorens, Luis Mazas, Carlos Pacheco y Ana Seoane.
Los nominados
* Actriz protagónica: Thelma Biral (por Oscar), Dora Baret (Luz de gas), Graciela Araujo (Las reglas de la urbanidad) y Carola Reyna (Tres versiones de la vida).
* Actor protagónico: Juan Palomino (La tentación), Alejandro Awada (El último yankee) y Víctor Laplace (Camino del cielo).
* Actriz de reparto: Alicia Berdaxagar (El último yankee), Livia Fernán (Todo verde y un árbol lila) y Marita Ballesteros (La felicidad).
* Actor de reparto: Marcos Montes (La felicidad), Horacio Roca (Camino del cielo), Nahuel Pérez Biscayart (Los padres terribles) y Aldo Barbero (El último yankee).
* Director: Oscar Barney Finn (La gata sobre el tejado de zinc caliente), José María Muscari (Fetiche), Javier Daulte y Luciano Cáceres (Automáticos) y Andrés Bazzallo (Barro).
* Autor: Susana Torres Molina (Manifiesto vs. Manifiesto), Pacho O'Donnell (La tentación) y Rafael Spregelburd (Acassuso).
* Musical: Cabaret, Konga, Ella y No te prometo amor eterno.