Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Claro apuesta por la Internet Móvil en Bahía

Con una inversión integral en la ciudad superior a los 2 millones de pesos, la empresa de telefonía móvil Claro apuesta a conquistar a los usuarios locales y de la zona con su servicio de Internet móvil de alta velocidad. La firma, que poco tiempo atrás funcionaba como CTI, brinda la posibilidad de navegar por la "red de redes" a una velocidad promedio de 1,2 gigabytes y máximos de hasta 2 gigabytes, conectándose a través de un equipo celular, PC o portátil.

 Con una inversión integral en la ciudad superior a los 2 millones de pesos, la empresa de telefonía móvil Claro apuesta a conquistar a los usuarios locales y de la zona con su servicio de Internet móvil de alta velocidad.


 La firma, que poco tiempo atrás funcionaba como CTI, brinda la posibilidad de navegar por la "red de redes" a una velocidad promedio de 1,2 gigabytes y máximos de hasta 2 gigabytes, conectándose a través de un equipo celular, PC o portátil.


 "Internet móvil integra el grupo de tecnologías de tercera generación (3 G) y parte del concepto de libertad, ya que por medio de este sistema el usuario podrá conectarse sin restricciones, a través de su celular, en su casa, oficina o en una plaza", explicó a "La Nueva Provincia" la gerente de Centros de Atención al Cliente Región Sur de Claro, Diana Gewerc.


 La inversión en la región obedece a su plan de expansión en el segmento de Internet móvil, que planea inmovilizar unos 30 millones de pesos en todo el país.


 Según el gerente de cuentas para Buenos Aires y La Pampa, Luciano Barsellini, además de la velocidad en la conectividad, la estabilidad del servicio es otro de sus atributos.


 "Uno de nuestros objetivos es fidelizar clientes y generar otros nuevos, ya que a nivel país existen 3 millones de usuarios de Internet por cable, al tiempo que contamos con una base de usuarios de celulares superior a los 15 millones", acotó el directivo.


 La red 3 G abarca a ciudades como: Capital Federal y Conurbano bonaerense (desde Zárate hasta La Plata y desde el Río de La Plata hasta Luján), Rosario, Córdoba, Villa María, San Luis, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata, entre otras.


 "El producto es ideal para el usuario corporativo, ya que demanda un mayor ancho de banda y cobertura con relación al masivo, además de equipos de última generación", destacó Gewerc.


 La forma de acceder al servicio es a través de un módem USB portátil de 3 G, para el tráfico de datos, el que podrá anexarse a una PC fija o notebook, o celulares especialmente preparados para la transmisión de datos y voz.


 En la ciudad el servicio ya está disponible en la zona céntrica, Villa Mitre, Noroeste, Bosque Alto, Pago Chico, Palihue y las localidades de Comandante Espora, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta.

La empresa. Claro Argentina es la compañía de telefonía móvil con mayor cobertura celular GSM en la República Argentina. Es subsidiaria de América Móvil, firma cotizante en la Bolsa de New York y proveedor líder de servicios inalámbricos en América Latina, con operaciones en 17 países del continente americano y 159,2 millones de suscriptores celulares, así como 3,9 millones de líneas fijas a marzo de 2008.




 El ingreso de capitales mejicanos en 2004 a la Compañía Telefónica del Interior (CTI), en actividad desde 1994, significó su incorporación a América, así como el puntapié inicial para el desarrollo de la tecnología GSM, siendo la primera empresa en ofrecer cobertura de este servicio para todo el país.


 Las operaciones de CTI en Argentina, Uruguay y Paraguay funcionan, por decisión estratégica de América, bajo la marca Claro y cuenta, a marzo del corriente, con una base total de clientes superior a 15,3 millones.