"La Raulito" fue inmortalizada desde el cine
BUENOS AIRES (NA) -- La historia de María Esther Duffau, más conocida como "La Raulito", fallecida hace unos días, quedó retractada en la cinematografía argentina, en una película que dirigió Lautaro Murúa, en 1975, y que fue interpretada por la actriz Marilina Ross.
Bajo el título La Raulito, el director chileno reflejó un momento de la vida de la simpatizante de Boca más famosa, en una realización que se basó en un guión escrito por José María Paolantonio, sobre una idea de Juan Carlos Gené y Marta Mercader.
La película toma al personaje en su adolescencia, cuando deambula por las calles y pasa su vida entre el reformatorio para delincuentes juveniles, la cárcel y el manicomio, para luego encontrar refugio en el trabajo de canillita de un diarero de la estación Constitución.
La historia es contada a partir de una muchacha, hija de padre alcohólico y madre tuberculosa, que decide vestirse y tener los hábitos de un varón, para defenderse mejor en el difícil mundo callejero.
El papel principal lo interpretó de manera brillante Marilina Ross, acompañada por un elenco en el que se destacaron Duilio Marzio, María Vaner, Luis Politti, Juanita Lara, Fernanda Mistral, Jorge Martínez, Virginia Lago y Ana María Picchio.
También participaron Adriana Aizemberg, Anita Larrondo, Mario Luciani, Zulema Katz, Cristina Banegas, Roberto Carnaghi y Pablo Cedrón.
De género dramático, la película contó con la música de Roberto Lar y se estrenó en Argentina el 10 de julio de 1975.
En el Festival Internacional de Panamá (1975), el filme recibió el premio al mejor director y a la mejor actriz.
A su vez, en el Festival Internacional de Cartagena (1979), también se galardonó a la actuación de Marilina Ross, mientras que la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) de Nueva York (1979) la premió como el mejor filme.