Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

¿Patriotismo exacerbado o dura crítica?

A partir de 2005 se produjo un incremento en la producción de películas de corte bélico-político. Syriana, Munich, El sospechoso, Juego de poder, Leones por corderos son algunos títulos. Varios fueron ambientados en la convulsionada región de Medio Oriente. El reino se suma a la lista y en este caso, el escenario es Arabia Saudita.

 A partir de 2005 se produjo un incremento en la producción de películas de corte bélico-político. Syriana, Munich, El sospechoso, Juego de poder, Leones por corderos son algunos títulos. Varios fueron ambientados en la convulsionada región de Medio Oriente. El reino se suma a la lista y en este caso, el escenario es Arabia Saudita.


 El "motor" de este proyecto fue el actor y director Peter Berg (Malos pensamientos), quien concibió la idea de este filme en 1996, después del atentado perpetrado contra el complejo militar de Estados Unidos en Dahran, Arabia Saudita, que destrozó las Torres de Khobar (barracas de la fuerza aérea norteamericana), mató 19 soldados e hirió a 372 personas de diversas nacionalidades.


 Luego sobrevinieron los auto-atentados del 11 de septiembre y el proyecto quedó demorado hasta 2007.


 En ocasión de ese atentado de 1996, por primera vez miembros de la CIA trabajaron con policías saudíes. Y esa labor conjunta es la que el director procuró rescatar en este filme, con el propósito de plantear la necesidad y urgencia de combatir los fundamentalismos religiosos.


 Cabe acotar, a título informativo, que Arabia Saudita es un estado totalitario, donde no hay elecciones libres ni libertad de expresión. La intolerancia religiosa ha sido institucionalizada hasta el extremo de aplicar la pena de muerte a quienes renuncian a la fe musulmana. La familia real domina la vida política y económica de la nación.


 El régimen apoyó consistentemente a los talibanes en Afganistán y mantiene una íntima relación con la secta wahhbi, la más reaccionaria y virulenta rama musulmana. Pero a pesar de estas acciones y posturas ideológicas, Estados Unidos protege al régimen saudí para asegurarse el flujo de petróleo de Medio Oriente, porque Arabia Saudita posee el 25 por ciento de las reservas de petróleo del mundo.


 El filme se abre con una secuencia de cinco minutos que combina infografías, imágenes de archivo y testimonios en off para exponer la evolución del reino de Arabia Saudita desde su creación en 1932, su relación de dependencia mutua con Estados Unidos y su actual significación geopolítica en el orden mundial posterior al 11-S.


 La trama inicial puede sintetizarse en estos términos: un comando suicida ejecuta, inmolándose, un atentado en una plaza y un campo de deportes de Riad, en el que mueren alrededor de cien personas --muchos de ellos estadounidenses-- y también un agente de la CIA.


 Mientras los políticos intentan solucionar las tensiones por vía diplomática, el agente Ronald Fleury organiza un cuerpo de élite de cuatro miembros, incluida una médica forense, para viajar en misión secreta a Riad y encontrar a los autores intelectuales del atentado. Las autoridades saudíes ponen trabas, pero finalmente autorizan la operación, con la condición de trabajar en estrecho contacto con el coronel Al Ghazi y el sargento Haytham de la policía saudí.


 El reino es un filme de acción, cuyo objetivo --enunciado por el director-- es "contar una historia de dos hombres que, perteneciendo a culturas distintas, unen sus esfuerzos contra el extremismo religioso".


 La película se rodó en decorados norteamericanos convenientemente aderezados para semejar escenarios saudíes. Los personajes protagónicos fueron interpretados son solvencia por el negro Jaime Foxx y el israelí Ashraf Barhoum, y este trabajo significó su debut en el cine norteamericano.


 El estilo narrativo es asimilable al reportaje periodístico televisivo: cámara en mano en constante movimiento y un afán de verosimilitud tanto en las secuencias de acción como en las que muestran la investigación policial.


 El guión fue escrito por Matthew Michael Carnahan, el autor de Leones por corderos, que reitera cierto subrayado didáctico que se pudo apreciar en el filme de Robert Redford, mientras procura mantener una postura excitante entre un patriotismo exacerbado y una inequívoca intención crítica a la política exterior de Estados Unidos y la acción "redentora" de la CIA en terceros países.

Calificación: 8

Agustín Neifert/Especial para "La Nueva Provincia"

Novedades en síntesis

"El tren de las 3:10 a Yuma"
(3:10 to Yuma)

Dirección: James Mangold
Elenco: Christian Bale, Russell Crowe, Peter Fonda
Origen: Estados Unidos (2007)
Género: Western
Para mayores de 16 años.



















 Remake del filme de 1957 de Delmer Daves, la película narra cómo un granjero con serias dificultades económicas accede a trasladar a un criminal y asegurarse de que éste tome el tren de las 3.10 a Yuma, en donde se encuentra la prisión en la que será encerrado.


 Para lograrlo se enfrentará a los miembros de la banda del criminal y a éste mismo, quien intentará convencerlo por todos los medios de que lo libere.

"Alien vs. Depredador 2"
(AVPR: Aliens vs Predator-Requiem)

Dirección: Colin Strause y Greg Strause.
Elenco: Steven Pasquale, Reiko Aylesworth, John Ortiz
Origen: Estados Unidos (2007)
Género: Terror
Para mayores de 16 años.













 Retoma la lucha de los dos monstruos en la primera parte y, lo que parece la victoria de uno no es más que la dialéctica unión de los contrarios.


 El bicho que brota del pecho de uno tiene los rasgos de su enemigo. ¿Primer alumbramiento híbrido y homosexual de la historia del cine?

Para volver a ver

"La suerte está echada"

Guión y dirección: Sebastián Borensztein
Elenco: Gastón Pauls, Marcelo Mazzarello, José Gallardou
Origen: Argentina (2005)
Género: Comedia
Para mayores de 13 años.














  ¿Mala suerte, mufa o fúlmine? Es una historia que oscila entre el humor negro, el melodrama y el grotesco. Por una desgracia de la que es protagonista, un joven "hereda" el nefasto rótulo, mientras su hermanastro es despedido de su trabajo y encima abandonado por su novia. Ambos son convocados por su padre enfermo para cumplirle un último deseo: revivir algunas sensaciones que tuvo en su juventud cuando se enamoró perdidamente de una bailarina de teatro de revistas.