Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Un pez que hace "trucos" para sobrevivir

Un equipo de científicos escoceses descubrió cómo logró sobrevivir 70.000 años una especie de pez hembra que no se reproduce sexualmente. Se trata del pez molly amazónico (Poecilia formosa), especie que según los investigadores de la Universidad de Edimburgo, emplea "trucos" genéticos de supervivencia para evitar la extinción.

 LONDRES (Télam) -- Un equipo de científicos escoceses descubrió cómo logró sobrevivir 70.000 años una especie de pez hembra que no se reproduce sexualmente.


 Se trata del pez molly amazónico (Poecilia formosa), especie que según los investigadores de la Universidad de Edimburgo, emplea "trucos" genéticos de supervivencia para evitar la extinción.


 Los expertos creen que el pez molly logró sobrevivir miles de años porque interactúa con machos de otras especies para desencadenar el proceso de reproducción, informó la BBC.


 Durante mucho tiempo se creyó que esta especie formada sólo por hembras y se encuentra principalmente en el sur de Estados Unidos, Méjico y parte de Colombia, estaba amenazada de extinción ya que con la reproducción asexual ocurren cambios perjudiciales en los genes a través de las generaciones.


 Pero molly, al igual que otras especies asexuales, utiliza una técnica de reproducción llamada ginogénesis, con la cual los descendientes son "clones" de la madre que no heredan ningún material del ADN del padre.


 Debido a que todas las especies ginogenéticas son hembras, la activación de sus óvulos requiere el apareamiento con machos de especies cercanas pero no hacen uso del esperma y así, éstos no contribuyen con ningún material genético.