El arrebato es la modalidad delictiva más común en la ciudad de Buenos Aires
BUENOS AIRES (NA) -- El arrebato se convirtió en la modalidad delictiva más común en la Ciudad de Buenos Aires, con más de 400 casos por día en la vía pública, y las principales zonas de acción son Liniers, Constitución, Retiro, Once, Microcentro, Puerto Madero, Recoleta y San Telmo.
Así lo confirmaron fuentes policiales, que explicaron que la mayoría de los hechos son perpetrados, principalmente, por adolescentes.
Los objetos más deseados por los arrebatadores son los teléfonos celulares, carteras, relojes, billeteras, cámaras fotográficas, cadenitas, entre otros.
Según la apreciación de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal, "sólo se denuncia uno de cada tres arrebatos" y los datos aportados por las fiscalías de instrucción porteñas dan cuenta de los registros del Ministerio Público Fiscal, con 54.116 presentaciones de casos de robo simple, denominación que recibe esta modalidad.
Por otro lado, pese a que desde la Comisaría del Turista no se suministraron precisiones, se pudo saber que el robo a extranjeros en la ciudad sufrió un considerable incremento en el último tiempo, aunque sólo se realizan 50 denuncias diarias de arrebatos a dichos visitantes.
En cuanto a las recomendaciones que sugieren las autoridades porteñas para prevenir los arrebatos figuran las de estar alerta, evitar brindar información a desconocidos en encuestas telefónicas o personales, no ser ostentoso en la vestimenta, caminar alejado de la calzada, resguardar la cartera, bolso portafolio y efectos personales.
A su vez, se sugiere elegir cajeros automáticos que brinden seguridad en el entorno, desplazarse en la vía pública en sentido contrario a la circulación vehicular, cambiar la trayectoria si uno considera que está siendo seguido y colocar el seguro de la puertas cuando se aborde un taxi.
Otra de las recomendaciones mencionadas está indicada para cuando uno circula con su automóvil y debe detener su marcha por un bache, semáforo o cualquier circunstancia, en cuya situación se solicita prestar mayor atención al entorno, así como también mantener las ventanillas cerradas.
Se negó a declarar un presunto criminal
Un joven que está acusado del homicidio de Mara Matheu, cuyo cuerpo fue hallado hace un mes en un médano de la ciudad bonaerense de Santa Teresita, fue detenido y se negó ayer a declarar ante la justicia.
Diego Buzzo, de 21 años, fue apresado luego de que un estudio de ADN realizado sobre muestras de semen halladas en el cadáver de Matheu determinaron una coincidencia con su tipo y factor sanguíneo.
El joven había pasado, a fines de marzo, tres días detenido y luego fue liberado por falta de pruebas, según consideró la justicia, pero las nuevas pruebas complicaron su situación legal, informaron fuentes de los tribunales de Dolores.
Mariano Cid, abogado de la familia de Mara Matheu, aseguró días atrás que el resultado del estudio de ADN realizado al sospechoso "coincide con el de las muestras tomadas del cuerpo de la víctima".
Además de Buzzo está detenida Alejandra Elichiribethy, hermana de un policía y maestra en una escuela de la vecina ciudad de Mar del Tuyú, que llevaba consigo el teléfono celular y el Mp3 de la víctima.
Mara Matheu, de 16 años, fue encontrada asesinada el 24 de marzo en un médano ubicado sobre la avenida Costanera, a pocas cuadras del centro de Santa Teresita.
El homicidio provocó una manifestación de los vecinos que, indignados, apedrearon la comisaría local.
En declaraciones, Leónidas Matheu, padre de Mara, solicitó el viernes pasado que el fiscal Diego Scoda se apartara de la causa porque "no tomó en cuenta desde el primer momento todos los indicios que señalaban" como "sospechoso" a Buzzo, a quien identificó como el "malandra del pueblo".
"Pido a las autoridades que ese fiscal se haga un lado y que hagan todo lo posible para que se dedique a otra cosa", agregó.
Su hija Mara fue golpeada, violada y estrangulada.
El miércoles, cuando se cumpla un mes del homicidio, familiares y amigos de la adolescente realizarán una movilización hasta el lugar donde fue encontrado el cuerpo.