Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

La restaurada "Proa al sol" emprende el camino de vuelta

Tras haber sido sustraído y dañado en mayo de 2007, recuperado y restaurado, "Proa al sol", el cuadro de Benito Quinquela Martín, retornará el próximo viernes y será expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450). El traslado desde la Universidad de San Martín correrá por cuenta de la empresa Mercoart, cuyas unidades son satelitalmente controladas.

 Tras haber sido sustraído y dañado en mayo de 2007, recuperado y restaurado, "Proa al sol", el cuadro de Benito Quinquela Martín, retornará el próximo viernes y será expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).


 El traslado desde la Universidad de San Martín correrá por cuenta de la empresa Mercoart, cuyas unidades son satelitalmente controladas.


 En el taller "Tarea", de la citada casa de altos estudios bonaerense, se cumplió la restauración, valuada en 15 mil pesos. Esta inversión fue afrontada, en partes iguales, por la universidad y el municipio bahiense.


 El óleo, plasmado sobre tela de 1,62 metros de base, por 1,92 de alto --una de las principales creaciones de Quinquela Martín--, llegará con bastidores. La comuna ya solicitó presupuestos para la construcción del nuevo marco, puesto que el original fue abandonado entre las llamas que acompañaron el robo de la obra de arte, la cual fue cortada por los delincuentes.


 La exhibición al público comenzará el venidero sábado y se extenderá durante una semana. Se acompañará con fotografías que reflejan el proceso de restauración, el cual demandó la recuperación de pintura perdida, el agregado de telas y una cobertura de barniz, entre otras tareas.


 El director del Instituto Cultural del municipio, Federico Weyland, se muestra muy satisfecho con la restauración.


 "Estuve hace 15 días en el taller y el trabajo hecho es fantástico", opinó.


 Los pigmentos de la pintura se analizaron con microscopio y químicos, para sumarla a una base de datos que la Universidad de San Martín tiene sobre trabajos realizados a cuadros de Quinquela Martín y otros pintores argentinos.


 "Proa al sol fue asegurado por el período que demandó la restauración y su posterior traslado a Bahía Blanca.


 "Después no tendrá sentido que siga asegurado porque el costo es muy oneroso. Se paga, mensualmente, el uno por ciento del valor de tasación que, en este caso, es de 70 mil dolares", sostuvo Weyland.

El pintor y su obra




 El óleo fue adquirido por un grupo de vecinos bahienses en 1954, cuando Quinquela Martín realizó una exposición en nuestra ciudad, con motivo de la inauguración del Museo de Bellas Artes, en el subsuelo del palacio municipal.


 Quinquela expuso por entonces 34 óleos, seis grandes dibujos y 14 grabados de su autoría. Apenas arribado, visitó los estudios de LU2 Radio Bahía Blanca, en compañía de Pablo Serrat, secretario de Cultura municipal, y del pintor Saverio Caló, director del museo.


 En esa oportunidad, el intendente Norberto Arecco, decidió la compra de "Proa al sol".


 Hijo adoptivo de Manuel Chinchella y de Justina Molina, el artista tenía 28 años cuando envió sus primeras obras al Salón Nacional. En 1934, fue declarado habitante ilustre de la llamada República de la Boca.


 Luego de participar de la apertura del museo comunal, organizó una comida en el hotel Atlántico para entregar su famosa Orden del Tornillo a tres bahienses: Domingo Pronsato, Saverio Caló y Luis Bilotti. Durante la reunión, Quinquela se vistió con un frac naval, con tornillos como botones y sus condecoraciones "ganadas en mil batallas contra el hastío".


 La citada orden se entregaba a los cultores de "la verdad, el bien y la belleza" y el tornillo buscaba preservarlos "contra la pérdida de esa 'locura luminosa' de la que se sienten orgullosos".


 Benito Quinquela Martín murió el 28 de enero de 1977, pocos días antes de cumplir 87 años. Fue sepultado en un ataúd que él mismo pintó de varios colores.

El caso por el tiempo




 
* "Proa al sol fue sustraída del incendiado despacho del jefe municipal Cristian Breitenstein, el domingo 13 de mayo del año pasado.

* La pintura fue encontrada el 13 de julio del año pasado por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones, la Policía Federal y la Interpol.

* Edith Silva, de 54 años, y Daniel Ghietto, de 37, fueron aprehendidos tras haber sido señalados como los vendedores de la obra, en 39 mil dólares, a la galería de arte Roldán, sita en Juncal 743,de Buenos Aires.