Almirón arribó al país y no declara por la Triple A
BUENOS AIRES (DyN-NA y Télam) -- Rodolfo Eduardo Almirón, ex jefe operativo de la Triple A que fue extraditado por España, llegó ayer a la madrugada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y, con fuerte custodia policial, siendo trasladado directamente a la alcaidía de los Tribunales Federales de Comodoro Py.
Muy nervioso y con cara de asombro, enfrentó las cámaras de televisión que aguardaron su arribo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, proveniente de España, con una escala forzosa de un día en Recife, Brasil, por problemas en el avión de Aerolíneas Argentinas.
Los periodistas le preguntaron a bocajarro si se arrepentía y Almirón alcanzó a contestar: "¿De qué me tengo que arrepentir?" antes de que los policías lo introdujeran en un coche.
El ex policía, que a las 2.45 descendió del avión esposado y vistiendo un chaleco antibalas, fue subido a un auto policial de tipo no identificable y con custodia motorizada fue llevado a la alcaidía tribunalicia.
Allí, personal del Cuerpo Médico Forense le hizo la revisación de rigor y dictaminó que el ex subcomisario de la Policía Federal tiene problemas neurológicos y cardíacos que le impiden declarar en la causa por la Triple A en la que está acusado.
El detenido, tras cumplir con los trámites judiciales fue trasladado a la cárcel de Marcos paz.
Su extradición fue requerida por el juez federal Norberto Oyarbide en la causa en que investiga algunos de los crímenes de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A o AAA) durante el gobierno peronista de 1973 a 1976.
En la causa número 6511, caratulada "López Rega, José, sobre asociación ilícita", Almirón está imputado de presunta "asociación ilícita en concurso real con homicidio doblemente agravado en hechos reiterados" por cuatro asesinatos políticos cometidos en 1974.
El ex comisario fue custodio del ex ministro de Bienestar Social José López Rega y miembro prominente de la organización Triple A.
Mientras tanto, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, opinó ayer que el traslado a una cárcel común de Almirón "demuestra que Argentina está viviendo un punto de ruptura de la impunidad".
Duhalde participó ayer junto a la ministra de Defensa, Nilda Garré, de un acto en Campo de Mayo, donde fueron levantados tres pilares de hormigón con las palabras Memoria, Verdad y Justicia, para señalar que allí funcionó un centro clandestino de detención.
Por su parte, la ministra de Defensa, Nilda Garré, juzgó como "alentador" el fallo de la Cámara Federal que consideró delitos de lesa humanidad a los cometidos por la organización paramilitar Triple A.
En ese sentido, señaló que Rodolfo Almirón "fue uno de los hombres clave de la Triple A y seguramente, todo indicaría que es el autor material de algunas de las muertes más conocidas y llamativas como la del padre (Carlos) Mujica", acotó la titular de Defensa.