LAPA no tenía una "cultura de la seguridad"
BUENOS AIRES (NA) -- La empresa LAPA "no tenía una cultura de seguridad" y esto se veía "reflejado" en su "estructura gerencial" y en sus "políticas corporativas", según aseguraron peritos técnicos a la Justicia, en testimonios conocidos ayer en la tercera jornada del juicio por el accidente que le costó la vida a 65 personas.
De acuerdo con la opinión de varios peritos que participaron de la investigación, "el accidente fue (consecuencia del) error del piloto (Gustavo Weigel)", pero también de la "cultura organizacional" de LAPA.
En ese sentido, dieron por acreditado que "la tripulación y luego la misma empresa son responsables" del accidente registrado en agosto de 1999.
En el proceso que sigue el Tribunal Oral Federal Nº 4 contra ocho supuestos responsables del trágico siniestro se continúa leyendo el extenso requerimiento de elevación a juicio elaborado por el fiscal de la causa.
"Si los tripulantes hubieran tenido (una adecuada) formación profesional, la hubieran aplicado previo al accidente", sostuvo uno de los peritos que declaró en la etapa de instrucción de la causa.
En tanto, otro especialista remarcó que en la empresa primaba "la ignorancia o impunidad, lo que debilitó críticamente los recursos técnicos operativos que los tripulantes deberían haber desarrollado y realizado durante las inspecciones".
"LAPA bajo la dirección de Deusch desarrollaba su actividad dejando permanentemente brechas latentes que se prestaban a una cadena de irregularidades que de manera determinante vedaban el principio de seguridad de vuelo", según el requerimiento elaborado por el fiscal Carlos Rívolo.
Sin quejas
Por otro lado, según lo declarado en su momento por el ex presidente de la empresa Gustavo Deusch, aseguró que "nunca" recibió queja alguna por parte de los pilotos de la empresa.
Sobre Weigel dijo que "no sabía que existía" y agregó que "en general era un buen piloto, con muy pocas menciones negativas en su carpeta, especialmente recientemente, que había vuelto del curso de simulador, creo que dos meses antes del accidente".
"Existen los controles necesarios como para que se cumplan las normas de la empresa", había dicho el ex presidente de LAPA en su indagatoria ante el fiscal Carlos Rívolo.
Además, durante la lectura del requerimiento fiscal se nombró al ex piloto de LAPA y cineasta Enrique Piñeyro como aquel que había anunciado las irregularidades de la empresa eran "la antesala de una tragedia".
En tanto, Deusch aseguró que no se escatimaron "esfuerzos y dinero" en la empresa, pese a que, según consta en lo declarado por ex empleados de la compañía, las jornadas laborales se incrementaron de seis a ocho horas diarias.
"Los descargos de Deustch, provocan un descreimiento en los intentos de su desincriminación, los elementos negligentes analizados no son componentes aislados y agotables en sí mismos, sino que son partes de un conjunto homogéneo de una política operacional plagada de fallas latentes que encontraron en la noche del 31 de agosto de 1999 el carril que condujo directamente a la tragedia", según lo expresado por Rívolo en su requerimiento.
En cuanto al piloto Weigel, Gabriel Borsani, ex empleado de la empresa, había afirmado:"nunca había recibido una queja que ponga en duda su comportamiento profesional".
Comparaciones
Por su parte, según consta lo declarado por el ex vicepresidente de LAPA, Ronaldo Boyd, en la etapa de instrucción, en 24 años la empresa no había sufrido accidentes, comprándolas con otras.
El accidente tuvo lugar el 31 de agosto de 1999, cuando el vuelo 3142 con destino a Córdoba, se incendió tras despegar del aeroparque e impactar contra un terraplén lindante al complejo de Punta Carrasco.
En el accidente murieron 65 personas, muchas de ellas incineradas, y muchas otras quedaron gravemente heridas y lograron recuperarse, luego de largas y complicadas rehabilitaciones, que incluyeron operaciones de todo tipo.
Además de Deusch y Boyd, también son juzgados los ex altos jefes de la Fuerza Aérea Damián Peterson y Diego Lentino, ex director de habilitaciones y ex responsable del instituto de medicina aeronáutica y espacial, respectivamente; y los ex empleados jerárquicos de LAPA los ex empleados jerárquicos de LAPA Fabián Chionetti, Nora Arzeno, Valerio Diehl y Borsani.
A los ex responsables de la empresa se les imputa el delito de "estrago culposo", en tanto que los ex oficiales de la Fuerza Aérea están acusados de haber incumplido con sus deberes de funcionarios públicos, por no haber ejercido el control sobre las condiciones en que volaban los pilotos de esa empresa.
El juicio se reanudará el próximo martes a las 11, con la lectura del requerimiento de las tres partes querellantes aunque pueda que alguna desista para agilizar el debate, y así comenzar a tomar las declaraciones.