Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

La TV cultural en español ya tiene su espacio en Internet

Aprender español desde cualquier rincón del mundo y estar informado de la actualidad cultural de los países hispanohablantes será posible gracias a la televisión por Internet que el Instituto Cervantes estrenó ayer y que supone un gran paso en la apuesta de esta institución por las nuevas tecnologías.

 MADRID (EFE) -- Aprender español desde cualquier rincón del mundo y estar informado de la actualidad cultural de los países hispanohablantes será posible gracias a la televisión por Internet que el Instituto Cervantes estrenó ayer y que supone un gran paso en la apuesta de esta institución por las nuevas tecnologías.


 El canal, que estará disponible en la dirección "www.cervantestv.es", ofrecerá cada día boletines culturales, entrevistas, reportajes, tertulias, música y documentales sobre la cultura en lengua española y sobre los más de cinco mil actos que se celebran anualmente en los casi 70 centros que tiene el Cervantes repartidos por el mundo.


 Se podrá conectar en directo con cualquiera de esos centros y seguir intervenciones como las que el lunes pasado protagonizaron, por ejemplo, los escritores Juan Goytisolo en El Cairo o Antonio Gamoneda en Damasco.


 Las emisiones de Cervantes TV, el primer canal cultural de televisión en español que tendrá cobertura mundial, comenzaron ayer en directo en un acto festivo que contó con la participación de los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y de Educación, Mercedes Cabrera.


  El titular de Cultura, César Antonio Molina, intervino por videoconferencia desde Berlín.


 Como aperitivo, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, explicó las características del nuevo canal en un encuentro con la prensa en el que también intervino la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.


 Con este canal y con los nuevos portales en la red totalmente renovados, el Instituto Cervantes pone en marcha la nueva Plataforma multimedia, que continuará con la radio por Internet.


 Los portales incorporan además servicios como el Canal de Noticias por IP, guías de conversación en cuatro idiomas por teléfonos móviles o el entorno virtual Second Life.


 De lunes a viernes, la emisión comenzará con el boletín Culturas, que mostrará las principales novedades de la actualidad cultural de los países hispanohablantes.


 Habrá también una revista cultural, de periodicidad semanal, que permitirá profundizar en algunos temas, y documentales de producción propia como el dedicado a Picasso --realizado entre Málaga y varias localidades del sur de Francia-- o a Mario Vargas Llosa, rodado en Estocolmo durante el congreso que reunió a especialistas en su obra.


 Las horas de programación se ampliarán gracias a acuerdos que se firmarán con los principales museos españoles, con RTVE y con instituciones culturales como la Casa de América.


 "Hoy (por ayer) es un día grande para el Instituto Cervantes", aseguró Leire Pajín, para añadir que el Gobierno español quiere continuar con la expansión del Cervantes en Asia y Estados Unidos y establecer nuevas alianzas en Africa".


 "Cervantes TV es un instrumento de comunicación que revolucionará las relaciones culturales de España con el resto de los países y será un ejemplo a seguir por otros", concluyó Pajín.


 Caffarel señaló que es difícil de cuantificar el presupuesto que sustenta el nuevo canal, dado que en su funcionamiento contribuirán personas cualificadas de los diferentes centros del Instituto, y muchos contenidos se conseguirán mediante intercambios con diversas instituciones culturales.

Español para todos




 Caffarel destacó que a partir de septiembre Cervantes TV emitirá el curso de español, que el Instituto prepara en colaboración con Radiotelevisión Española (RTVE), y se calcula que habrá dos millones de alumnos en el plazo de cinco años. "Desde cualquier punto del planeta se podrá aprender español y conocer la actualidad de España y de Hispanoamérica", subrayó la directora del Cervantes, quien hizo especial hincapié en la gran calidad que tendrá la programación, que también se hará eco de la actualidad cultural de los países donde está implantado el Cervantes.