Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Doble presentación de la orquesta El Arranque

Con la destacada actuación de la orquesta porteña el Arranque, la Asociación Bahiense de Tango celebrará esta noche el Día Nacional del Tango. Tendrá lugar en la Unión Vasca (Lamadrid 387), a partir de las 21.30. En tanto, la agrupación visitante volverá a presentarse mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal.

 Con la destacada actuación de la orquesta porteña el Arranque, la Asociación Bahiense de Tango celebrará esta noche el Día Nacional del Tango. Tendrá lugar en la Unión Vasca (Lamadrid 387), a partir de las 21.30.


 En tanto, la agrupación visitante volverá a presentarse mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal.


 El Arranque nació como quinteto en 1996 interpretando un repertorio tradicional y de corte bailable. En 1997 se sumaron un bandoneón y un violín componiendo la formación definitiva de dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo, guitarra y cantor. Hoy por hoy es definitivamente un referente dentro de las orquestas de tango.


 La orquesta comenzó como un quinteto. En la actualidad está integrada por siete músicos y un cantor, todos jóvenes y menores de 30 años. Algunos de ellos transitaron por la Orquesta Escuela de Tango, dirigida por el maestro Emilio Balcarce.


 La música de la agrupación se caracteriza por una búsqueda de la esencia musical del tango, con una fuerte influencia del estilo de Osvaldo Pugliese. En 1997, grabaron su primer disco, en el que participó el cantor Marcelo Barberis, siendo apadrinado por Nelly Omar y por el maestro Leopoldo Federico.

Un referente




 Hoy por hoy El arranque es definitivamente un referente dentro de las orquestas de tango, y a la vez se perfila como continuadora de la labor del glorioso Sexteto Mayor en la difusión del género por el mundo.


 Tocó junto al trompetista Wynton Marsalis, en el Lincoln Center de Nueva York. Sus discos Cabulero y Clásicos fueron nominados para los Premios Gardel 2002 y 2003 respectivamente, como mejor orquesta de tango.


 Realizó varias funciones en el Festival Buenos Aires Tango en el Teatro Nacional Palais Chaillot de París (año 2001 y 2006), conciertos a sala llena en el Kennedy Center de Washington y más de 50 conciertos en todo Japón producidos por la famosa MIN-ON Concert Association (2002 y 2005).


 Asimismo, El Arranque es parte integral y vibrante de la escena de tango de Buenos Aires, tocando tanto en teatros y salas como en las milongas y salones de baile más populares.


 En sus diez primeros años, el grupo ha recorrido más de 150 ciudades de Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica, ha editado 5 discos y cosechado distinciones tales como los premios Clarín, Carlos Gardel, Konex y una nominación a los Grammy Latino.


 En junio de 2004, El Arranque realizó una nueva gira europea con la participación especial de los maestros Néstor Marconi, Julio Pane, Raúl Garello y Mauricio Marcelli en calidad de solistas invitados.


 Esta extraordinaria colaboración fue registrada en su último álbum Maestros, también nominado a los Gardel (2006).


 Durante el mes de marzo de 2007, El Arranque realizó su primera gira por Hong Kong donde cerró el Festival Internacional de Artes Escénicas. Recientemente, la agrupación ha presentado un nuevo CD, llamado Nuevos, el que incluye obra original de los integrantes del grupo y de otros colegas de su misma generación.


 Su actual formación es con Guillermo Rubino (primer violín), Osiris Rodriguez (segundo violín), Camilo Ferrero (primer bandoneón y arreglos), Ramiro Boero (segundo bandoneón y arreglos), Martín Vázquez (guitarra eléctrica y arreglos), Ignacio Varchausky (contrabajo), Ariel Rodríguez (piano y arreglos) y Noelia Moncada (voz).

También educa




 Paralelamente a los conciertos y shows que realiza en sus giras, El Arranque lleva adelante una intensa actividad educacional.


 Seminarios para músicos y bailarines, conferencias sobre la historia del Tango, los estilos y la evolución musical del género son algunas de las posibilidades que la orquesta presenta a través de sus viajes.


 El Arranque a realizado seminarios para músicos en Alemania, Suecia, Escocia y otros países de Europa. La conferencia fue exitosamente presentada en la ciudad de Washington a través del Departamento Educacional del Kennedy Center for the Performing Arts, en Suiza a través del Conservatorio de la Suiza Italiana y numerosas asociaciones de tango europeas en las ciudades de Lyon, Stuttgart, Edimburgo y Zurich, entre muchas otras.

Con historias




 En Brandsen 550, los sábados, de 18 a 20, con entrada libre y gratuita, continúa el ciclo "Contando historias, cantando tangos", coordinado por Sarita Cappelletti.


 Informes a los teléfonos 455-8845 y 154-173349. Entrada libre y gratuita.

Del 30




 Noche de tango tradicional de la década del 30 con el dúo Asotesis Tango y allegados, integrado por Demian Alimenti Bell y Ramiro Herrera.


 El domingo, a las 21, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128, altos).

Folklore

Encuentro de tres estilos






 La propuesta folklórica del presente fin de semana tiene particulares características, según el programa que se anuncia para mañana desde las 21.30, en el Aula Magna (avenida Colón 80) de la Universidad Nacional del Sur.


 Con la "poética" frase "Tres estilos distintos para impactar en su corazón", el espectáculo ofrece en principio la participación del dúo instrumental Los Hermanos Ortiz de Coronel Pringles ("con el alma hecha guitarra").


 Luego actuará el dúo Los del Huayra (integrado por Adolfo Fito Fernández y Raúl Pichi Herrera) ofreciendo su entrega "con toda la fuerza del folklore", cuya elección de repertorio apunta a los aspectos definidos en la filosofía del noroeste argentino.


 Ellos cantarán Zamba del tiempo lejos, Cuando llegue el alba, selección de zambas (Del tipo chalchalero), Borrando fronteras de Peteco Carabajal, Anacleto del viento, Adiós que te vaya bien, La Serenateña de Yuyo Montes, Chaya de la soledad, Cuando ya nadie te nombre de Horacio Guarany, La vieja de Oscar Valles y los Hermanos Díaz y la sublime versión del Ave María debido a la inspiración de Franz Schubert.


 Por último, cerrará la cartelera el legendario grupo Las Voces de Huaco (José D'Agostino, Fernando Pedro Zelaschi y Néstor Verdino) con su cuadro "el folklore hecho romance", en el cual han seleccionado los temas Paloma, zamba de Onecal y Nones; Viejo corazón de Polo Giménez, Otoño en Mendoza, tonada de José Sosa; La piadosa, chacarera de Figueroa, Oración del remanso de Jorge Fandermole; Voy pa' Mendoza, cueca de Willy Bascuñán; Algo contigo de Chico Novarro, Zamba para mi luna de Manuel Jugo; Grisel, tango de Mores y Contursi y Pedacito de cielo de Luna, Tormo y Canale.


 El valor de la entrada ha sido fijado en 15 pesos.

Música

Nakus cierra un ciclo al aire libre






 Concluye el ciclo de música en Casa Coleman (avenida Alem 53) con la actuación del quinteto de latin jazz y funk Nakus.


 La banda se formó en el año 2004, liderado por el baterista, percusionista y compositor Fernando Tomassini, e integrado por los músicos Francisco Casal, Raúl Soto, Lisandro Diez y Gastón Jodurcha.


 El repertorio se basa en temas propios. Debutaron en el Festival de Jazz de Bahía Blanca 2005 y realizaron actuaciones en distintos pubs de la ciudad y la región.


 En 2007 hicieron una presentación de su repertorio en la sala Payró del Teatro Municipal, también fueron convocados para el El Bahiense Jazz y Blues Festival 1.


 Editaron su primer disco titulado Acá estamos compuesto íntegramente por temas del grupo, que fue presentado en San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Junín de los Andes y Mar del Plata (Dickens Pub y Miles café).


 Acaban de tocar en el XXI Festival de Jazz de Bahía Blanca.


 El repertorio está integrado por temas como Bahía O, Cuchi eterna, Coordenada Sur, Imágenes, Chatita, Turquesa, Drop groove, En retirada, Buenos Aires, Here's that rainny day, Colonia, Piano juguetón y Luz, entre otros.


 Mañana, a las 19, con entrada libre y gratuita.

Trío




 Osvaldo Rojas se presenta junto al trío de guitarras bahienses, integrado por Rodrigo Rivero, Marcelo Salvo y Juan Carlos Brigante.


 Mañana, a las 22, en Faustino Pub (Sarmiento 1234).

Para celebrar




 La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realizará el encuentro Tango para celebrar: música, ritmo y color.


 Hoy y mañana, en homenaje al Día del Tango, de 20 a 22, en la sede de la fundación, en avenida Alem 908, se podrá observar una muestra de fileteado porteño y disfrutar también de música en vivo, parejas de baile y un número especial de tango contemporáneo.

Internacional




 Una nueva presentación de Bocha Rabitti (teclados, acordeón a piano y voz), con músicos invitados, realizará mañana, a partir de las 22, en el café de avenida Colón 602.


 Desarrollarán un amplio repertorio de jazz, tangos, boleros y música internacional.

Tertulia




 Tango en la Bahía realizará este domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.

Concierto

La hora de los bronces y el órgano






 Se realizará un concierto de bronces y órgano, en el marco del ciclo de música de cámara 2008, organizado por la Asociación Amigos de la Orquesta Sinfónica, con la presentación de un trío conformado por Oleg Shkolyar (trompeta y piccolo), Vasile Babusceac (tuba-barítono) y Elena Juc (órgano).


 Se ejecutarán obras de G.F. Hendel, A. Marcello, J.S. Bach y H. Purcell.


 La cita está fijada para esta noche, a las 21, en la parroquia San José (Garibaldi 560), con entrada libre y gratuita.

Despedida de la JOCA




 La Joven Orquesta del Club Argentino despide el año con dos conciertos en los que contará con la participación de músicos y artistas invitados, entre ellos el Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina.


 Bajo la dirección de los maestros Gustavo Gallo y Jorge Falcioni se interpretarán Elegía para cello y orquesta, de Faure, con la participación del solista Fernando Vivier; Obertura Las criaturas de Prometeo de Beethoven; Danzas húngaras Nº 3 y Nº 5 de Brahms; y Festival navideño de Leroy Anderson, entre otras.


 En primer lugar será el domingo, a las 21, en el salón Blanco de la institución que le da su nombre (Vicente López 34); y el martes, a las 20.30, en la parroquía Santa Teresita (Villarino 460).

Danzas

Pulsiones celebra sus cinco años en la ciudad






 El grupo Pulsiones Danza, creación colectiva, realizará el venidero domingo, a las 21, en el Teatro Municipal, un espectáculo en el compartirá sus cinco años de presencia en la ciudad con recuerdos y nuevos giros en sus coreografías.


 Esta vez se sumará una muestra de fotos de Raúl Lázaro y Leticia Aiello en el hall de la sala


 El grupo propone el trabajo conjunto de personas con y sin discapacidad física a través de la experimentación artística.


 Esta propuesta intenta disminuir el prejuicio que inhibe la diversidad cultural y artística en el campo de la danza cultivando una base común para la expresión creativa.


 Son integrantes de Pulsiones Mary Damiani, Kuki Etcheverry, Celeste Losada, Débora Ortiz de Rosas, Mariela Padrón, Florencia Asteasuain, Maxi Randazzo, Hernán Perriere, Lola Gutiérrez, Mariana Pandolfi y Regino Alvarez, con dirección de Ortiz de Rosas.


 La entrada general costará 12 pesos. Lo recaudado se destinará a un viaje a Mar del Plata, que el grupo tiene pendiente, en el cual está pautado la coordinación de clases abiertas y la presentación escénica del grupo. Ambas actividades persiguen el objetivo de multiplicar esta experiencia de arte inclusivo.

El arte español




 España de Norte a Sur, espectáculo del estudio coreográfico "Arte", que dirige la profesora Mirta Verdugo.


 Participarán más de 90 alumnos conjuntamente con el Ballet "Arte Español" en un recorrido a través de las danzas de nuestra Madre Patria, con bailes típicos, clásico español y flamenco.


 Hoy, a las 21.30, en el Teatro Municipal. Entradas: Platea y palcos bajos, 20; palcos 1° y 2° piso, 15; y paraíso, 10 pesos.

El Ballet del Sur, en horario matutino




 Presentación del Ballet del Sur con el estreno de Paquita y la reposición de Don Quijote.


 Mañana, a las 11, en el Teatro Municipal, con entradas a 20, 15 y 10 pesos.
Don Quijote (suite) tiene coreografía de Marius Petipa, música de Ludwig Minkus.



 La premier mundial del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoi de Moscú a solicitud de los teatros imperiales de Rusia.


 Paquita (Suite) posee coreografía de Marius Petipa y cuenta también con música de Ludwig Minkus.


 Petipa nos muestra aquí su magistral dominio del lenguaje clásico en el "grand pas" para la primera bailarina y el primer bailarín, las cuatro variaciones de bailarinas solistas y la mazurca, donde rivalizan la bravura de las variaciones y la majestad de los adagios.


 Esta nueva pieza coreográfica pasa a la posteridad, exhibiendo todas las posibilidades del virtuosismo, enriquecida por combinaciones plenas de sugestión y destinada al total lucimiento de los artistas.

Teatro

Despedida del año






 El grupo de teatro independiente Imagina-Me, junto al Taller para el alma del artista, ambos a cargo de la actriz, autora y directora teatral Jéssica Sstuarts, continúan despidiendo el año en la Asociación Teatristas del Sur (Garibaldi 310).


 Hoy, a las 21.30, ofrecerán Mujeres independientes, unipersonal de Jéssica Sstuarts; y el domingo, a las 20.30, Soplar el cielo, con Carla Curcio y Jéssica Sstuarts, y a las 22, Los Pindonga.

Obras en el Apolo




 Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona, dirigida por Alberto Schmitt, con las actuaciones de Paola Giménez, Eugenia Thiecher, Ana Argat, Alejandro Gallego, Laura Miranda, Javier Ahumada, Pablo Lanzavechia, Magali Zubiri y Lucía Sánchez.


 Hoy, a las 20.30, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128, altos),


 En tanto, mañana, a la misma hora y lugar, subirá a escena Cocinando con Elisa de Lucía Larangion, protagonizada por Stella Barraza y Vanina Bilotti.

Historias mínimas




 El grupo Ilícitos S.A. ofrecerá la función Impro-delivery, con mínimas historias improvisadas con los títulos y situaciones que propone el público.


 Actuarán Paula Piangatelli, Guillermo Mancini, Rubén Cordi, Pablo Machi y Cecilia Gismano.


 Mañana, a las 21.30, en la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).

Infantil




 Vuelve Azul sin príncipe, obra de teatro para chicos de Cristian Durán, dirigida por Claudia Tourn.


 El elenco está integrado por Belén Agesta, Débora Agesta, Ana María Berger, María Victoria Bocca y Johanna Springer.


 Mañana, a las 18.30, en la Sociedad de Fomento del Barrio Latino (Lugones 46).

En El Tablado




 Mañana, a las 20.30, se pondrá en escena en El Tablado (Chiclana 453), la obra Llanto de perro de Andrés Binetti a cargo del grupo teatral Eclosión, con las actuaciones de Andrea Borello, Pablo Wohl, Alejandro Méndez y Martina Fontanella, bajo dirección de Paula López y el mismo Binetti.


 La entrada será gratuita, solicitándose en colaboración un alimento no perecedero que se destinará al Hogar de Niñas y Niños "Peumayen".


 Este espectáculo teatral se realiza en el marco del programa Corredores Teatrales de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.

Creación colectiva




 Pasto rojo, obra teatral de creación colectiva a cargo de Zuburbios+Insomnia.


 Actúan Mariano Ritacco y Rodrigo Leiva, bajo la dirección de Julieta Herrero.


 El domingo, a las 21.30, en La Cocina (Fitz Roy 40). Entradas anticipadas a 8 pesos; en la puerta, 10 pesos.

Muestras

Artistas Plásticos






 "Nueve pintores y un escultor" es el nombre de la última exposición anual que organiza la Asociación de Artistas Plásticos.


 Exponen Cristina Acuña, Carla Casali, Anahí Felipe, Adriana Fiezzoni, Diana López, Carlos Lahitte, Horacio Mercanti, Agustina Ortiz, Stella Méndez Villafañe y el escultor Mario Masilli.


 Se la puede apreciar en la sala del ACA (Chiclana 301, altos), de lunes a viernes, de 10 a 18, hasta el 26 de este mes.

De Quaglia




 El ciclo Encuentro con el Arte que organiza Huentek ofrece en su espacio de Belgrano 277 una muestra de pinturas de Ana María Quaglia. Durante este mes, permanecerá abierta al público de 9 a 21.

Ciencia y Técnica




 Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las ciencias físicas. Mañana y el domingo, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528.

Litografías




 Trajes y costumbres de la provincia de Buenos Aires en 1833 y 1834, se denomina la muestra de litografías coloreadas originales que se ofrece en el marco del Programa de Difusión Visual que se realiza en el café de avenida Colón e Italia. Allí se pueden observar vestimentas de la época que lucían habitantes de la provincia y de nuestra ciudad.

Historia




 Recorrido por la historia bahiense a través de objetos de uso cotidiano, desde la época de la fundación hasta los últimos años del siglo XX. En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.

Recorridos




 Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.

Canto

Diez años







 Recital del décimo aniversario y fin de año del Coro Municipal de Mayores, dirigido por Walter Giménez, con los invitados Ana Julia Carrasco (saxo) y Rubén Páez (bandoneón).


 Mañana, a las 20.30, en el salón Blanco de la comuna (Alsina 65, altos).

Encuentro navideño




 El Coro de Adultos de la Ciudad, del Instituto Cultural de Bahía Blanca, dirigido por Victoria Barrocal y auspiciado por Profertil S.A., brindará un concierto navideño.


 Mañana, a las 19, en la capilla Santa Clara de Asís (Rastreador Fournier 1050), con entrada libre y gratuita.

Popular y lírico




 Recital de canto popular y lírico de los alumnos del maestro Armando Livani.


 Participarán Lucía Blasco, Graciela Dumrauf, Luciana Piovan, Alfredo Davies, Eugenia Molina, Cintia Verna, Stephanie Malbert, Jorgelina Pérez, Luciana Kuntz, Ana Galarraga, Enzo Dottori, Ingrid Bocek, Victoria Ramón, Luis Kuntz, Gustavo Von Holtun, Vivian Simoni, Rodrigo Gual, Ignacio Berazategui, Fernanda González Fraguas y Sandra Guidazio.


 El domingo, a las 20.30, en la Sociedad de Fomento de barrio Colón (O'Higgins 1637).

Libros

Tres en la Coleman






 Presentación de los libros Ausencia de té de Karen Garrote, Hombres hechos de Mariano Granizo y Gramática de los medios de Guillermo Goicochea, editados por 17grises Editora.


 Las presentaciones estarán a cargo de Claudia Biondini, Diego Poggiese y Maximiliano Lagarrigue, respectivamente, con la proyección multimedia de Juan B. Justo.


 Hoy, a las 19, en la Casa Coleman (avenida Alem 53).

Concurso

De fotografías






 La secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS ha organizado la segunda edición del encuentro fotográfico "En búsqueda de la identidad barrial", a través de imágenes que muestren a sus habitantes, edificios, monumentos, celebraciones, etc.


 Los participantes tendrán tiempo de enviar sus trabajos hasta hoy. Las bases pueden consultarse en la planta baja de avenida Colón 80, de 8 a 13, teléfono 459-5036, correo electrónico [email protected].