El atractivo del misterio de los Niños del Llullaillaco
SALTA (Télam) -- Alrededor de 900 personas visitan cada día a los Niños del Llullaillaco, los cuerpos de tres chicos conservados a 6.730 metros de altitud en la cima de un volcán, cuyo hallazgo hace casi diez años es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del mundo.
Estos cuerpos sorprendieron al mundo científico por su extraordinaria conservación pese a no haber sido momificados y abrieron las puertas al conocimiento de nuevos datos de la cultura incaica.
Los Niños del Llullaillaco están expuestos en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) de Salta, a donde cada mes asisten unas 25.000 personas para verlos, según informó Miguel Ximena, el director del establecimiento.
Ximena informó que el pico de concurrentes este año e produjo el 18 de mayo, en el Día internacional de los Museos, con "más de 5.000 personas".
Los Niños de Llullaillaco --como fueron bautizados-- son "La Doncella", "La Niña del Rayo" y "El Niño", y corresponden a tres cuerpos criopreservados naturalmente, hallados en marzo de 1999 en la cima del volcán Llullaillaco.
Los encontró una expedición de investigadores del National Geographic, comandada por Johan Reynhard e integrada por científicos argentinos y salteños.
Permanecieron a unos 6.730 metros de altitud durante más de 500 años hasta su descubrimiento, que permitió develar los secretos de un ritual andino y de una cultura llena de misterios.
Desde hace poco más de un año y tras un impresionante trabajo de un equipo de especialistas conformado por el gobierno salteño, estos cuerpos se pueden observar de a uno por vez y van rotando cada cinco o seis meses.
Esto gracias a un exhibidor único en el mundo, especialmente diseñado para esta misión, construido por la empresa estatal rionegrina Investigaciones Aplicadas (Invap), radicada en Bariloche.