Primer duelo de gigantes
Dos moles de textura negra pero llenas de impactantes luces de colores (leds) se erguían enfrentadas, a una distancia de no más de 100 metros. El diálogo entre ambos escenarios (Personal y Motorockr) se producía a través de sus propuestas. Y se desafiaban para ver cuál ofrecería a la mejor banda durante la primera jornada del Fest 2008, en el Club Ciudad de Buenos Aires.
Todo comenzó a las 17 cuando Richard Coleman y Los Siete Delfines salieron con su rock poderoso a presentar el disco Carnaval de fantasmas (décimo en su carrera). Si bien ofrecieron un show más corto de lo que acostumbran y con más luz que lo normal, cumplieron con las expectativas.
"Cuando volví de la gira que hicimos con Gustavo Cerati me dieron muchas ganas de apostar a fondo por este proyecto", dijo Coleman al bajar del escenario. Tocaron Dale salida, Ambiente, No me iré, En tu cabeza, Para terminar y Murciélago blanco.
Silencio.
El sol ya no ardía. Entonces el Motorockr retrucó con los primeros acordes de Los Pericos y todos los que habían quedado copados con la banda de Coleman giraron sus cuerpos 180 grados.
Juanchi Baleirón no anduvo con vueltas. "Salten viejo, agiten. Dale, ahí veo a uno con una remera de Mötorhead, a otro con una de Massacre y a vos con una de Shakira. Salten aunque sea un festival careta", arengó.
Los Pericos tuvo una a favor y otra en contra. Por un lado el ritmo reggae hizo lucir a los timbales, a las tumbadoras y a los vientos, entre los demás instrumentos, lo que siempre genera un ambiente festivo. Por el otro, parece que siempre tienen que recurrir a los mismos temas para hacer saltar a su gente: Home sweet home, Casi nunca lo ves y Pupilas lejanas, por citar algunos.
El turno volvió al escenario Personal en donde finalmente ocurrió lo que tantos esperaban: Massacre y su producto inclasificable. Algo así como el rock que escuchan los skaters. Quedaron un par de frases de Walas (voz) para tener en cuenta.
"Esto es lo que hacemos: música zombi para gente del espacio exterior. Somos un producto argentino pero ensamblado en la Unión Soviética. Dijo la prensa norteamericana que somos la nueva reina de la canción. Mirá vos".
Más allá de las bromas, la banda está haciendo mucho ruido en Capital. Después de que editaron El mamut (2008) fueron nominados a los premios Gardel en las categorías mejor álbum y de oro. Además, llenaron Obras Sanitarias y tocaron en el Pepsi como teloneros de Stone Temple Pilots.
Más luces.
El cielo se desconectó y comenzó el apagón. Ahora las que encandilaban eran las luces de ambos escenarios. Entonces apareció la primera de las bandas internacionales: !!!. Sí, ése es su nombre. Pero los muchachos con base en Nueva York no permiten que los llamen "tres signos de exclamación". Dicen que se pronuncia "Chk chk chk".
Tocaron Yadnus, Wierdos, Pardon y New Name. Inmediatamente todos comenzaron a correr para ver a la gran sorpresa de The Jesús and Mary Chain.
No es que sea una banda nueva ya que desde Escocia consiguieron sus éxitos a mediados de la década del '80, pero siempre está bueno revivir un poco esa música que nos hizo tan bien, en manos de sus creadores, entre tanto homenaje dando vueltas.
La lista de temas incluyó a los siguientes: Head on, Far gone rout, Blues from a gun, Tenace lust, Sidewalking, Cracking up, All things y Some candy talking.
Spiritualized fue la última carta internacional del Motorockr. Un rock con voz de hombre, guitarra distorsionada y dos mujeres negras aportando coros tipo negro spiritual sacaron del molde al festival. Entre las mejores canciones que tocaron se encuentran Amazing Grace, You lie you cheat, She kissed me y Come together.
The Offspring subió al escenario a las 22.20. Abrió con All I want y Come out and play.
Repasó su reciente disco Rise and fall, rage and grace (2008) y se fue con sus mejores golpes de efecto: Pretty fly y The kids aren't alright.
Para los bises quedaron Gonna go far kid, Want you bad y Self esteem.
Los californianos ganaron la pulseada en los festejos de la gente (la mayoría eran adolescentes). Los temas convencieron a sus seguidores, pero la presentación quedó opacada ante el nivel que mostraron las anteriores.
Vincha-corbata.
La campaña publicitaria de este año para el Personal Fest incluyó la idea de que todos los presentes vayan vestidos de elegante sport. Por esa razón, la organización regaló miles de coloridas vincha-corbatas y estuches de tela para celulares.
La última batalla.
El segundo y último duelo entre los escenarios principales se estaba dando anoche, cuando estaban por tocar R.E.M (introducida en el salón de la fama del rock and roll en 2007), Kaiser Chiefs, Bloc Party (similar a The Cure o Smashing Pumpkins) y The Mars Volta.
Innovando.
Todo el Personal Fest pudo ser seguido en vivo mediante los celulares que incorporan la tecnología 3G. Si bien aún no llegó a Bahía Blanca, se espera que lo haga en los próximos meses.
Sitios relacionados.
Acá van algunos sitios interesantes que tienen que ver con la oferta del festival: www.personalfest.com.ar, www.offspring.com, www.jesusandmarychain.org, www.spiritualized.com, www.chkchkchk.net, www.massacre.com.ar.