Estilos cada vez más exóticos
La construcción de casas y edificios es un fenómeno que se ha expandido de gran manera en los países latinoamericanos.
Para hallar uno de los factores más importantes hay que remitirse necesariamente a la devaluación de la moneda de casa nación.
No es casualidad que desde el año 2001, Argentina haya presentado un incremento ascendente del 40% en el sector de la construcción.
La falta de otorgamiento de créditos y la imposibilidad de las familias a comprar un inmueble propio hizo que varios capitalistas adinerados vieran como excelente negocio la inversión en construcción de casas y departamentos para un posterior alquiler.
Pero cuando se habla de este fenómeno se debe también hacer hincapié a los diferentes estilos de viviendas que se edifican actualmente; el boom de los countries abrió paso a nuevos tipos de arquitectura; es así como la gente ha escapado a los modelos en serie logrando imponer un sello más personal.
Si uno pasea por su barrio o zonas aledañas se percatará que la construcción de casas no es más lo que solía ser, las nuevas propuestas incluyen desde casas racionalistas con detalles de confort, hasta tipologías autónomas que aprovechan técnicas y materiales típicos de comienzos del siglo XX.
La construcción de casas de estilo racionalista es aquella inspirada en formas geométricas y techos planos, son hoy un clásico en los barrios parques o casas countries; la novedad es que ahora también han invadido las chacras de los países latinos.
La diferencia de este tipo de edificación campestre y la urbana es que al tener terrenos más grandes en superficie permiten un juego más amplio de espacios logrando un mayor contraste con el entorno; además este estilo acentúa de gran forma la camada futurista que se acerca; la idea es siempre que la vivienda sea lo más simple posible y no tenga ningún detalle que sobresalga demasiado.
Cuando se busca una característica básica en la construcción de vivienda se debe señalar el aprovechamiento de espacio, la mayoría de los arquitectos quieren sacar "el jugo" a cada metro cuadrado rompiendo los ambientes preestablecidos y haciendo que cada lugar se adapte a las necesidades de la familia.
Uno de los trucos más utilizados es instalar el playroom a continuación del living o ahorrar espacio ubicando la cocina como apéndice del comedor diario; la decoración también se aparta de lo convencional, se opta por la incorporación de detalles antiguos y objetos autóctonos.
Construcción de casas rústicas y ecológicas
Un nuevo estilo de construcción de casas se ha presentado en distintas naciones europeas, en especial en España; se hace referencia a las viviendas ecológicas, dependencias construidas con árboles vivos que crecen y evolucionan en armonía con su entorno natural.
Las técnicas de construcción que se conocen utilizan materiales artificiales o naturales muertos, pero para ser completamente respetuosos con el medio ambiente, se necesitarían emplear materiales vivos, aunque parezca extraño o descabellado.
En España se llevan a cabo las construcciones denominadas Fab Tree Hab que se realizan a partir de árboles vivos; aquí no se trata de añadir habitáculos construidos al tronco, sino que el árbol acabe siendo en sí la propia vivienda.
Para ello se aprovecha a dicho tronco como cimiento y a través del uso de una técnica tradicional de trenzado de ramas, las paredes, los techos, los arcos y los diferentes entramados de la casa empiezan a tomar forma y estructura.
Aunque esta modalidad de construcción de casas se encuentra todavía "en pañales", ya son muchos los campesinos españoles, alemanes e ingleses que decidieron probar la experiencia de algo "más natural".
En el interior de estas dependencias, un material de tipo composite elaborado con paja y arcilla aísla la humedad del edificio, mientras que una capa de arcilla se encarga de brindar el acabado estético final; las ventanas están hechas de material bioplástico flexible para que puedan adaptarse al crecimiento de la casa y degradarse con el resto de los componentes evitando residuos contaminantes.
El gran inconveniente de este tipo de construcción de casas radica en el tiempo de entrega el cual dependerá del crecimiento de los árboles para que se le brinde a la estructura la forma necesaria y adecuada; además el mantenimiento requiere de costos extra en los que se incluye eliminación de plagas de insectos que puedan dañar la madera y sistemas de tratamiento del agua.
Evidentemente, en construcción, todo se puede...