Estatización de las jubilaciones: "Habrá muchas presiones", dice la presidenta Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta tarde que para los legisladores, al tratar el proyecto de estatización de fondos de pensión, "habrá muchas presiones, porque son pocos los intereses pero grandes los dividendos".
Además, cuestionó que para algunos "cuando las medidas estatistas las toma EE.UU. o Alemania, son simpáticas e inteligentes, pero cuando se toman acá, dicen 'otra vez los nostálgicos y los estatistas'".
La presidenta manifestó estos conceptos al encabezar una acto en la sede de la Anses en el que anunció el envío al Congreso del proyecto de ley que elimina el sistema de capitalización.
A su vez, Cristina señaló que las reformas en el sistema previsional debe "institicionalizarse", para resguardarlo de futuras propagandas comunicacionales con "alguna teoría, como la del consenso de Washigton".
La mandataria abogó por crear "resguardos culturales y comunicacionales por que habían convencido a todos los argentinos que el Estado era todo lo malo".
El diputado nacional Claudio Lozano consideró que la eliminación del sistema de jubilación privada implica dotar de mayor solidez al Estado argentino, y lo coloca en mejores condiciones para enfrentar la crisis financiera internacional.
"La restitución de las contribuciones patronales y la construcción de un sistema de seguridad social único, de carácter público, que deje a las AFJP como un complemento, supone reapropiar para el Estado y el sistema previsional unos 20.000 millones de pesos anuales", dijo el legislador en un comunicado.
A criterio del diputado y economista, esta reforma previsional que se anunciará hoy "implica dotar de mayor solidez al Estado argentino, y colocarlo en mejores condiciones para afrontar la crisis" financiera global.
"Celebramos que el Gobierno ponga la mirada en esta dirección. Lamentamos que una vez más se haya perdido la oportunidad parlamentaria de forjar una unidad política con contenido, y esperamos que esta decisión no tenga por único objetivo hacer caja para pagar deuda pública sino que tenga por destino mejorar la situación de nuestros jubilados", concluyó. (Télam)Carrió dijo que la estatización de las AFJP es un "saqueo"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró hoy que la estatización de las AFJP constituye un "saqueo a los jubilados", y le reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que deje "de mentirle al pueblo argentino".
A la vez, la dirigente opositora consideró que "el Gobierno nacional tiene que agarrar la plata de los jubilados porque se le terminó la fiesta".
"Robaron en los ï90 cuando privatizaron, y siguen robando ahora
con la estatización", subrayó Carrió, y se quejó porque la administración nacional "le paga al contado al Fondo Monetario, pero le quita el dinero a los jubilados para pagar deuda".
A iniciar formalmente la campaña electoral parlamentaria de la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires, la titular del espacio le solicitó a la jefa de Estado que deje "de mentirle al pueblo argentino". (NA)El Estado absorberá a los 11 mil trabajadores de las AFJP
El Gobierno prometió que el Estado Nacional absorberá a los 11 mil trabajadores de las AFJP que se quedarán sin trabajo por la estatización del sistema de jubilación privada.
"Este gobierno nacional no los dejará de lado, sabemos que han acumulado capital humano, y esta ANSeS los va a recibir con los brazos abiertos, para que vengan a aportar ese capital", garantizó Boudou, ante el reclamo formulado por los empleados de las administradoras.
Por otra parte, Boudou dijo que el "nuevo sistema jubilatorio reconocerá a aquellas personas que hayan estado aportando a una AFJP el mismo monto que si hubiesen estado aportando al sistema de reparto". (NA)Lozano dice que la reforma le dará solidez al Estado El diputado nacional Claudio Lozano consideró que la eliminación del sistema de jubilación privada implica dotar de mayor solidez al Estado argentino, y lo coloca en mejores condiciones para enfrentar la crisis financiera internacional.
"La restitución de las contribuciones patronales y la construcción de un sistema de seguridad social único, de carácter público, que deje a las AFJP como un complemento, supone reapropiar para el Estado y el sistema previsional unos 20.000 millones de pesos anuales", dijo el legislador en un comunicado.
A criterio del diputado y economista, esta reforma previsional que se anunciará hoy "implica dotar de mayor solidez al Estado argentino, y colocarlo en mejores condiciones para afrontar la crisis" financiera global. (Télam)