Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Jackie Chan y Jet Li, un dúo explosivo que hace leyenda

El actor Jackie Chan, protagonista de El reino prohibido y conocido por su promoción de la cultura china se alió con la estrella de las artes marciales Jet Li, para este filme basado en una leyenda tradicional china. Aunque Chan y Jet se conocen desde hace décadas, nunca habían trabajado en un mismo proyecto, una experiencia muy productiva y competitiva para ambos, según Chan.




 El actor Jackie Chan, protagonista de El reino prohibido y conocido por su promoción de la cultura china se alió con la estrella de las artes marciales Jet Li, para este filme basado en una leyenda tradicional china.


 Aunque Chan y Jet se conocen desde hace décadas, nunca habían trabajado en un mismo proyecto, una experiencia muy productiva y competitiva para ambos, según Chan.


 "Fue divertido, nos pusimos a hacer una escena de acción después de que nos la hubiesen explicado sólo dos veces, porque yo decía que no necesitábamos más instrucciones. La hicimos y salió muy rápida. Ambos tenemos muy buena memoria", señaló el actor de Hong Kong.


 Las secuencias de acción fueron supervisadas por Woo-Ping Yuen, responsable del impacto visual del cine de artes marciales en Hollywood, durante los últimos años.


 Chan espera volver a compartir escenas con Jet en futuros proyectos que estén dirigidos a la audiencia china ya que la cinta "está orientada al público occidental", algo que es muy positivo, a juicio del actor, para promocionar la cultura de su país.


 "Siempre que puedo llevo producciones extranjeras a China. Es uno de mis deberes, uno de mis trabajos y me gusta introducir la cultura de mi país en el mundo. Creo que es cuestión de tiempo que la gente entienda mi cultura", declaró Chan.


 El actor, que fue nombrado por su país Embajador de Buena Voluntad de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, explicó que tiene pensado cambiar de registro y estilo de películas en el futuro, sin abandonar los personajes de acción.


 "En los últimos dos años mis personajes han ido cambiando y ya no es todo pelea. Realmente me gustaría poder parecerme a Robert de Niro en el sentido de que puede actuar en papeles muy diferentes", confesó el actor, que está convencido de que sus seguidores empezarán a ver a un Jackie Chan diferente.


 "Esta película es una comedia, pero El incidente Shinjuku --filmada en Japón y cuyo estreno está previsto para 2009-- es un gran drama. También me gustaría hacer una historia de amor antes de volver al género puro de acción", concluyó el protagonista de la saga Rush hour, ahora dispuesto a trabajar con Steven Spielberg y James Cameron. (EFE)







Homenaje a lo mejor de las artes marciales


El reino prohibido (The forbidden kingdom).

Dirección: Rob Minkoff. Elenco: Michael Angarano, Jackie Chan, Jet Li, Collin Chou, Liu Yifei y Li Bing Bing. Género: Comedia-acción.

Origen: Estados Unidos-China (2008). Duración: 113 m. Para mayores de 13 años.

Calificación: 6

















 El carácter de homenaje a los íconos del cine de artes marciales de China y Hong Kong que tiene El reino prohibido no es un misterio para el espectador.


 Un prólogo para presentar en forma onírica la leyenda China sobre el Rey Mono que funciona como urdimbre del relato deja paso a los créditos que panean los afiches de filmes clásicos de Bruce Lee y Ronnie Yu.


 La propia reunión de Jackie Chan y Jet Li, herederos indiscutibles del héroe de las artes marciales de los '70 y actuales referentes de la cultura oriental en el mundo de Hollywood, lo confirma.


 Jason, el protagonista --suerte de "karate kid" de los '80-- es, además de un aprendiz de Kung Fu, un cinéfilo empedernido que recurre a una tienda de antigüedades de un anciano chino para alquilar a bajo precio y en promociones improvisadas esos títulos de culto como Karate a muerte en Bangkok, Furia oriental, El furor del dragón o La furia del dragón, difíciles de conseguir en el video club amigo.


 Tanta es su fascinación con ese mundo de guerreros de sabiduría ancestral que respira, come y sueña con los personajes de película y leyenda.


 Cuando comienza la historia, Jason despertó de su ensueño con los últimos golpes del Rey Mono en plena lucha con los soldados al mando de un general opresor en la tierra de Jade. En esa contienda, el Rey Mono parece vencer gracias a su habilidad para manejar la técnica del Gi, provisto de un bastón mágico.


 A diferencia de otras veces, la que parece otra fantasía de un adolescente afiebrado por su pasión, termina siendo la premonición de una experiencia que cambiará su vida para siempre.


 Curioso, Jason descubre entre los trastos de la tienda el bastón de su sueño y el anciano le cuenta la historia según la cual un joven regresará a una China antigua y salvaje, para devolverle a su dueño ese preciado objeto. Es que el Rey Mono fue finalmente vencido y desde entonces la oscuridad reina sobre los campesinos que esperan ser liberados.


 Y ¿quién será el mesías? Está claro que Jason, un chico que dejará de serlo al cabo de unas cuantas aventuras.


 Pero, dado que solo no podrá contra todo un imperio, en el camino le cabe encontrarse con un maestro borracho y un monje silencioso que hacen alarde de sus respectivas disciplinas dentro de la amplia gama de técnicas que conforman lo mundialmente conocido como Kung Fu.


 Intentando imponer cada uno su teoría, entre ambos le darán al muchacho lo mejor de sí. De ese aprendizaje a contrarreloj y camino a la tierra de Jade será testigo la infaltable chica linda, díscola pero en el fondo tierna y lo suficientemente valiente para asumir sola su misión individual.


 Dado lo común y corriente del guión, esta película encuentra sus valores distintivos en una combinación de talentos: los de Chan y Li para el ejercicio del Kung Fu y el perfil de comediantes-héroes de acción que los impuso en el mercado cinematográfico; de Woo-Ping Yuen, el profesional responsable de las coreografías de filmes como Matrix (1999) y Kill Bill; y del fotógrafo chino Peter Pau, responsable de la misma tarea en la bellísima El tigre y el dragón, correctamente reunidos por Rob Minkoff, quien ya había llevado a buen puerto a dos productos de animación, El Rey León y Stuart Little.


 El reino prohibido resulta un digno producto para visitar, aunque claramente destinado a los seguidores de este género tan peculiar, quienes podrán disfrutar de las alusiones específicas.