Chile: gobierno confía en ganar elecciones municipales
El Gobierno chileno aseguró hoy que la Concertación oficialista derrotará claramente a la oposición de derecha en las elecciones municipales del próximo día 26.
"Vamos a ganar por 4 a 0", pronosticó el vocero oficial, Francisco Vidal, al asegurar que la coalición gubernamental de centroizquierda será la que saque mayor número de alcaldes y de concejales y también la que en términos absolutos obtenga más votos para ambas listas, que se presentan por separado.
"Todas las encuestas coinciden en que la Concertación va a ganar", resaltó Vidal en un encuentro con corresponsales extranjeros, reproducido hoy en el portal de Radio Cooperativa.
Además, el portavoz presidencial criticó la actitud de "una parte de la elite concertacionista que se siente, actúa y respira como derrotada".
Según los analistas, los comicios municipales de la próxima semana servirán para medir el vigor político de la Concertación (oficialista) y la Alianza (oposición de derecha) para las elecciones generales de noviembre de 2009, que según el Gobierno "no tendrán nada diferente de las anteriores".
En enero de 2001, el candidato de la Concertación, Ricardo Lagos, se impuso en la segunda vuelta al de la Alianza, Joaquín Lavín, por poca diferencia, al igual que sucedió cuatro años después con Michelle Bachelet, quien derrotó al aspirante conservador, Sebastián Piñera.
Vidal dijo que está seguro de que "los chilenos premiarán a la Concertación, porque incluso los votantes de derechas reconocen que esta coalición le ha dado estabilidad al país".
"Mientras el mundo se cae a pedazos", Chile crecerá el próximo año un 3,5 por ciento, carece de deuda pública y tiene un presupuesto "anticíclico" que prevé un aumento del gasto público del 5,7 por ciento, destacó Vidal.
Agregó que el país tiene ahorrados 48.000 millones de dólares (26.000 millones procedentes de la venta del cobre y 22.000 millones de reservas del Banco central), "lo que le permitiría mantener sus compromisos sociales durante cinco años" incluso en un entorno mundial de crisis. (Télam)