Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Cromagnon: un sobreviviente dijo que las bengalas entraron entre los pantalones y que no hubo control

El joven sostuvo que la noche de la tragedia el gerenciador Omar Chabán había advertido que iba a suceder lo mismo que en el shopping del Paraguay.

Un sobreviviente de Cromagnon aseguró hoy durante el juicio que grupos de jóvenes eludían los controles e ingresaban las bengalas "entre los pantalones" y que luego las llevaban en las manos "porque adentro nadie controlaba a nadie".

"Cuando estaba ahí (sentado cerca de una columna que daba a la puerta) vi la gente sacar las bengalas de los pantalones y las tenían en las manos", rememoró el chico rubio que salió prácticamente ileso de la tragedia. 

Sergio, de 23 años, también destacó que en los recitales anteriores al de la tragedia del 30 de diciembre de 2004 -incluyendo el que ofreció el 25 de diciembre el grupo "La 25", y en el que también se desató un principio de incendio-el empresario Omar Chabán utilizó la misma analogía con la tragedia de Paraguay , para que dejaran de encenderse las bengalas.

El joven sostuvo, en ese sentido, que Chabán había exhortado en los dos recitales anteriores de Callejeros, desde la consola de sonido, a que dejasen de encender las bengalas, y que la noche de la tragedia "siguió hablando e insultando", al advertir que en el interior del local había 6000 personas y que iba a suceder lo que sucedió en el shopping de Paraguay.

"En el de 'La 25' la candela terminó encendiendo el techo y Chabán empezó a insultar y a repetir lo de Paraguay. Intentaban apagar el fuego con vasos de cerveza", describió.

En su relato, contó también que aquella noche del día de Navidad el público permaneció adentro del local; que hubo humo y que cuando se intentó apagar el fuego con los mecanismos de extinción, "las mangueras estaban pinchadas", así que sólo pudo apagarse con la ayuda de la agente.

Agregó luego que en su llamado a la cordura, Chabán aseguró que ya "había cinco chicos internados con asfixia". 

Los dichos de un testigo presencial sobre los sucesivos llamados de Chabán, podría comprometer al gerenciador del boliche , ya que en menos de 15 días no suspendió ninguno de los recitales ni adoptó medidas que impidieran la utilización de pirotecnia. 

También recordó que esa noche se prendieron dos candelas y describió a otro joven de unos 25 años que llevaba en sus hombros "a un chico que no podía sostener la candela", y que se veía cómo rebotaban las candelas en el techo.

Fue en ese momento cuando vio que el fuego "se reflejaba en las cañerías", mientras Chabán, que también lo había advertido, seguía insultando y "quiso hablar por los micrófonos pero no tenía sonido". 

El testigo, dio datos de relevancia al recordar que en las puertas de acceso a República de Cromagnon, pudo ver a "cinco o seis personas que cortaban las entradas con remeras con la inscripción 'Callejeros control'".

Además, dijo que a su entender Chabán era el organizador de todos los recitales que se realizaban en el lugar.

Por otra parte, recordó que cuando pudo salir, en medio de la oscuridad y el humo buscó un locutorio y llamó a su familia para decirles que "se había incendiado el lugar y que estaba bien".

"Como no me daba cuenta de la magnitud del hecho les dije: 'Capaz que entramos de nuevo'."