Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Mores, la magia del arte supremo

COSQUIN - No es la primera vez que Mariano Mores se presenta en el escenario Atahualpa Yupanqui de esta ciudad cordobesa. Pero esta fue especial. Apreciar el espectáculo ofrecido en la sexta noche del Festival Nacional de Folklore por el legendario maestro, realmente conmovió al público que desafió la lluvia para verlo y aplaudirlo, y seguramente una enorme legión de admiradores habrá experimentado igual sensación al observarlo por TV.




 COSQUIN - No es la primera vez que Mariano Mores se presenta en el escenario Atahualpa Yupanqui de esta ciudad cordobesa. Pero esta fue especial.


 Apreciar el espectáculo ofrecido en la sexta noche del Festival Nacional de Folklore por el legendario maestro, realmente conmovió al público que desafió la lluvia para verlo y aplaudirlo, y seguramente una enorme legión de admiradores habrá experimentado igual sensación al observarlo por TV.


 Una hora y tres minutos en escena empleó el notable artista argentino para desarrollar su propuesta familiar apelando a una costumbre suya, como lo es la de convocar a una participación integral de sus seres queridos en el show.


 Los paraguas no alcanzaban para preservar a la gente de una muy intensa y continua precipitación. Aún así, el público soportó hidalgamente el fastidio climático, porque frente a ellos un señor de 90 años exhibía su talento junto a jóvenes cantores y bailarines subordinados a su genial dirección.


"Como el dulce de leche". "Mariano Mores es tan argentino como el dulce de leche", comentó un entusiasta espectador en la conclusión del espectáculo ofrecido por Mariano y su gente, quienes en el final desplegaron el sagrado paño de nuestro blanquiceleste emblema.





 Había pasado una hora. Con desfile de clásicos del maestro como Una lágrima tuya, Tanguera, Uno, Porque la quise tanto, Cafetín de Buenos Aires y La calesita, entre otros, incluyendo el cierre con Adiós pampa mía y Así es mi tierra.


 Apuntalado por su familia: Silvia (su hija), Ariel Mores y Daniel Cortés (sobrinos) y Gabriel Mores (su nieto) más el distinguido ballet que ventiló la solvencia de su capacidad, notoria con Taquito militar, Mores completó su compromiso de presencia en la Plaza Próspero Molina despedido por un aplauso tan "húmedo" como cerrado de quienes disfrutaron a pleno otra entrega de su incomparable arte.


De Suna Rocha al Raly Barrionuevo. Como se presentaban las expectativas, hubo cierta necesidad de improvisación escénica. Concluida la apertura normal de todas las noches, la "puesta en marcha" del programa, estuvo a cargo de Suna Rocha.





 La cantante de Las Arrias (Córdoba), apeló a un repertorio no tan festivalero como es su costumbre, pero que satisfizo plenamente al público que terminó aplaudiéndola en la yupanquiana Chacarera de las piedras.


 Y el otro extremo de la noche lluviosa estuvo a cargo del santiagueño Raly Barrionuevo, quien --muy tarde-- tomó la posta clausurando el programa con sus conocidos temas (chacareras y otras) muy ganados al corazón y la savia folklórica de su provincia.


Las últimas lunas: El programa para esta noche incluye las presentaciones de Ballet Pago de los Arroyos de Santa Fe, Poema, Himno a Cosquín con Ballet Camín, Delegación Provincial de Salta, Pre Cosquín 2008 (solista instrumental), Dúo José y Demián Santucho, Víctor Heredia (Con Pablo Aznar y Jorge Fandermole), Suma Paz, Franco Luciani, Pancho Cabral, Luis Salinas, Luna Monti y Juan Quinteros, María Ofelia, Mercedes Sosa y Cacharpaya (con varios intérpretes).





 Para el cierre, que se cumplirá mañana, se esperan las presencias de Ana Tenaglia y el Grupo Crece Desde el Pie, Poema, Himno a Cosquín con Ballet Camín, Delegaciones Provinciales de Córdoba (Ballet El Talero) y Entre Ríos, Soledad, Los Alonsitos, Mariel Trimaglio, Dúo Nuevo Cuyo, Alberto Oviedo, Dúo Terral, Ballet Martín Fierro de Santa Fe, Deolinda, Paco Garrido y Pablo Alarcón.


 Una de las puestas más ansiadas por el público es el tributo a Horacio Guaraní, con los 4 de Córdoba, Soledad y Alberto Oviedo.


 Illapu, Estampa "Córdoba Cuenta, Canta y Baila", con Los 4 de Córdoba, Negro Alvarez y Ballet Camín, Leonel y Mateo y Pocho Sosa, precederán a la Revelación y Consagración del Festival.