Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Rechazaron la recusación del juez Miguel Adrover

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal rechazó ayer la recusación de uno de los jueces efectuada por Pablo Víctor Cuchán y su defensor, motivo por el cual el Tribunal en lo Criminal Nº 1 quedó en condiciones de dictar el próximo lunes su veredicto en el juicio oral por el homicidio de Luciana Jimena Moretti (15).


 La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal rechazó ayer la recusación de uno de los jueces efectuada por Pablo Víctor Cuchán y su defensor, motivo por el cual el Tribunal en lo Criminal Nº 1 quedó en condiciones de dictar el próximo lunes su veredicto en el juicio oral por el homicidio de Luciana Jimena Moretti (15).


 Alrededor de las 13 de la víspera, los camaristas Guillermo Alberto Giambelluca y Jorge Enrique Alcolea, dieron a conocer la resolución a la que arribaron luego de tratar los planteos realizados por el procesado y el abogado Maximiliano De Mira.


 Tres horas antes, en la sala de audiencias del quinto piso del Palacio de Justicia, de Estomba 34, el defensor del imputado, la fiscal Olga Cristina Herro y la representante legal de la familia Moretti, doctora Viviana Lozano, expusieron ante los magistrados sus puntos de vista respecto de la cuestión planteada.


 A la audiencia también asistió Cuchán, quien fue trasladado por personal del Servicio Penitenciario Bonaerense y, tras presenciar la audiencia, fue conducido nuevamente a la Unidad Penal 4 de Villa Floresta.


 De Mira, como se informó en anteriores ediciones, había cuestionado la intervención del doctor Miguel Alberto Adrover, como subrogante del doctor Enrique José Montironi --quien se excusó tiempo atrás-- en el Tribunal en lo Criminal Nº 1.


 El letrado consideró que el poco tiempo que el juez tuvo para analizar una causa de gran envergadura, como ésta, haría meramente formal su intervención y, por lo tanto, restaría a uno de los jueces del tribunal y la decisión podría ser tomada por sólo dos de ellos, los doctores Mario Lindor Burgos y Hugo Alberto De Rosa.


 Por otro lado, expuso que podría haber existido un adelantamiento en la postura de Adrover respecto de la situación del encausado en vinculación con la muerte de la adolescente whitense.


 En su escrito, De Mira adujo que un preso de apellido Torres, le habría manifestado a Cuchán que escuchó al doctor Adrover emitir una opinión con anterioridad a su intervención en el caso. Concretamente, mencionó que el magistrado habría dicho que el encausado "seguramente iba a ser condenado".


 Estas cuestiones fueron rechazadas tanto por la fiscal como por la representante de los particulares damnificados.

Eficaces argumentos.




 Ante la primera de las situaciones referidas por el doctor De Mira para recusar al juez Adrover, los camaristas Giambelluca y Alcolea manifestaron su coincidencia con la decisión del Tribunal en lo Criminal Nº 1, cuando rechazó la petición defensista en una instancia previa.


 "Deben atenderse las argumentaciones con que eficazmente el doctor Adrover y el Tribunal en lo Criminal Nº 1 han contestado la petición del apelante, por lo que la sala las hace suyas", expresaron.


 Antes de iniciarse el debate y respecto de su presunto desconocimiento del expediente, Adrover había argumentado --para rechazar su recusación-- que "no debe olvidarse que la prueba reunida se aportará en oportunidad del desarrollo del debate oral... y que precisamente la oralidad de los juicios es el fundamento más trascendente en que se basó la reforma procesal en la provincia de Buenos Aires, que se puso en marcha en el mes de septiembre de 1998".


 Burgos y De Rosa coincidieron después con su colega al afirmar que, conforme lo indica el artículo 18 de la Constitución Nacional, debe velarse siempre por la garantía del juez natural, evitando que, "de manera arbitraria y caprichosa", se tienda a alejar del proceso con este mecanismo de excepción (recusación) "a quien fuera legalmente designado".


 Por otra parte, Adrover había considerado "burdamente mendaz" la alusión al supuesto comentario que se le atribuía haber realizado a un detenido en vinculación con Cuchán, y afirmó que iba a cumplir con absoluta imparcialidad su desempeño, tal como lo hiciera siempre en ocasiones similares.


 En este sentido, los camaristas Giambelluca y Alcolea finalizaron sosteniendo que ante la desmentida realizada por el juez, "la nuda afirmación del procesado a este respecto aparece como palmariamente insostenible".


 De esta manera, el Tribunal en lo Criminal Nº 1 quedó habilitado para dictar el lunes el fallo en la causa iniciada por la muerte de Luciana Moretti, hecho ocurrido el 16 de octubre de 2004.


Restos óseos enviados a La Plata









 Algunos de los huesos hallados el último martes en el lugar donde Pablo Víctor Cuchán (28) dijo haber arrojado una bolsa con restos de Luciana Jimena Moretti (15), fueron enviados a la ciudad de La Plata para ser analizados y determinar si efectivamente pertenecen a un ser humano.


 Como se informara en su oportunidad, ese día, escoltado por personal del Servicio Penitenciario, el imputado indicó que había depositado partes del cadáver en una zanja que había en el descampado ubicado en Estrada al 1700, frente al ex frigorífico San Martín.


 Tras esto, mediante la utilización de una excavadora perteneciente a la delegación municipal Centro, y con la colaboración de una decena de bomberos, se retiró la tierra del punto marcado por el acusado.


 Consultada al respecto, la fiscal Olga Herro señaló que algunos huesos fueron descartados y los restantes enviados al Departamento de Antropología de la Suprema Corte de Justicia provincial.


 "Si se determina que los mismos pertenecen a un ser humano, se dará inmediatamente la orden para que sean sometidos a un estudio de ADN y saber si pertenecen a Luciana", explicó la funcionaria.