Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El gas sigue uniendo a Kirchner y Chávez

La creación de la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas (Oppegasur) fue el eje central del encuentro que los presidentes Néstor Kirchner (Argentina) y Hugo Chávez (Venezuela) sostuvieron ayer en el marco de la cumbre energética sudamericana.
El gas sigue uniendo a Kirchner y Chávez. La región. La Nueva. Bahía Blanca


 PORLAMAR (Isla Margarita-Venezuela) -- La creación de la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas (Oppegasur) fue el eje central del encuentro que los presidentes Néstor Kirchner (Argentina) y Hugo Chávez (Venezuela) sostuvieron ayer en el marco de la cumbre energética sudamericana.


 La charla duró cuarenta minutos y se desarrolló en el séptimo piso del hotel Hilton Margarita. Un rato más tarde, ambos se trasladaron a otro salón para participar de una reunión ampliada con Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) y Evo Morales (Bolivia).


 Kirchner había arribado al aeropuerto internacional Santiago Mariño a las 13.40 hora local (14.40 de Buenos Aires), a bordo de un jumbo de Aerolíneas Argentinas, junto con el canciller Jorge Taiana; el gobernador de Chubut, Mario das Neves; el senador Nicolás Fernández; los diputados José María Díaz Bancalari y Edgardo Depetri; y el titular de la comisión de representantes permanentes del Mercosur, Carlos "Chacho" Alvarez.


 La delegación incluyó a empresarios del sector energético y a la ministra de Economía, Felisa Miceli, recién llegada de Washington (Estados Unidos) donde participó de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI).


 Si bien los analistas habían estimado que el tema central iba a pasar por los biocombustibles, voceros oficiales aclararon que la agenda se centró en la constitución de la Oppegasur y la construcción del gigantesco Gasoducto del Sur.


 La Argentina, Venezuela y Bolivia ya firmaron un convenio para impulsar la denominada "OPEP del gas", con el objetivo de estabilizar el mercado internacional del producto.


 Antes del contacto Kirchner-Chávez, los ministros de Energía o áreas afines habían tenido el mayor protagonismo: desde el mediodía y por cuatro horas, Julio de Vido (Argentina), Rafael Ramírez (Venezuela), Carlos Villegas (Bolivia), Marcelo Tokman (Chile), Alberto Acosta (Ecuador), Pánfilo Benítez Estigarribia (Paraguay), Martín Ponce de León (Uruguay) y Silas Rondeau (Brasil) limaron sus diferencias y se acercaron al consenso que los presidentes rubricarán hoy.

Farach Cabral/Enviada especial de Télam